Cristobal Colón y Sevilla

Por Jose Manuel García Bautista

El nombre de Cristóbal Colón quedará, irremediablemente, unida a la ciudad de Sevilla por la importancia de la capital hispalense y de su puerto en la entrada de mercancías y riquezas provenientes del nuevo mundo.

El navegante tenía la firme convicción que nuestro planeta era redondo y así se podía navegar de un continente a otro navegando en línea recta a través del Océano Atlántico.

Colón tenía diferentes mapas que mostraban extraños perfiles más allá de la tierra conocida, también –se dice- que estuvo en contacto con el superviviente de un temporal que lo habría tenido en “tierras extrañas” más allá de las aguas conocidas, era el pre nauta que algunos identifican con Alonso Sánchez de Huelva.

Así con los conocimientos que tenía Colón más las informaciones que fue reuniendo le llevaron a la certeza que más allá de las aguas inexploradas había algo más.

Para él un nuevo mundo pero para el resto de la sociedad lo amortiguaría con “una ruta directa y más rápida a Cipango”, identificando Cipango como tierras del lejano Oriente.

Desde canarias partió buscando un sueño y más allá del temido Triángulo de las Bermudas, entrando en el Caribe, halló tierra como –oficialmente- gritó Rodrigo de Triana.

Así siguió la ruta de las corrientes y vientos, y para seguirlos había de tener un conocimiento previo de ellos…

A Sevilla llegó en el mes de Mayo de 1492, el conde Cifuentes, por orden de los Reyes Católicos, le facilitó todo lo necesarios para vivir esos meses en Sevilla y para organizar su viaje desde el onubense puerto de Palos camino del “Descubrimiento”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s