Suscríbete al Canal de Ivoox de «Voces del Misterio» en
https://www.ivoox.com/podcast-voces-del-misterio-radio-virtual_sq_f13328_p1_1.html
Archivos diarios: 2 de febrero de 2023
Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 3 al 5 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO
Rutas misteriosa de la semana, del 3 al 5 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO
🔜 Rutas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO
🏚️👻Sábado 19.00 h. MIEDO EN SEVILLA. 📌Estatua de Martínez Montañés en El Salvador. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.
😱👻Sábado 21.00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.
👻🏚️Domingo 19.00. Ruta ESPECIAL, pide información. 7,5 euritos/persona. Para pasarlo de miedo…😅
📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻
¿Cómo separó Moisés las aguas del Mar Rojo?
El paso del pueblo de Israel entre las aguas del Mar Rojo, guiados por Moisés, es uno de esos episodios épicos que más asombran y cuestionan a los científicos que se preguntan ¿cómo se pudo realizar? ¿Estamos ante un nuevo pasaje legendario o esconde alguna verdad todo ello?
Entre las brumas de la leyenda y la realidad este pasaje es uno de los momentos más brillantes que narra la Biblia… Por que sirvió para liberar al pueblo hebreo del yugo egipcio y ahogar a las huestes faraónicas que los perseguían… Fue el triunfo del Bien. Fue el día del “nacimiento del pueblo de Israel”.
Y la “mejor” crónica de aquellos hechos la encontramos en el Éxodo 13-15, en el Antiguo Testamento.
En el Éxodo 14,5-31 se nos narra: “Cuando anunciaron al rey de Egipto que el pueblo de Israel había huido, el faraón y su gente dijeron: «¿Qué hemos hecho? Hemos dejado ir a los israelitas y ya no serán nuestros servidores». El faraón entonces hizo preparar su carro y partió con su tropa. Tomó 600 carros, todos los carros de Egipto, junto con sus guerreros”. Así el Faraón habría decidido perseguir a Moisés y a los hebreos con un ejército ligero…
“Los egipcios, es decir, todos los carros, los caballos, los jinetes y el ejército del faraón los persiguieron, y los alcanzaron junto al mar”. Al llegar a orillas del Mar Rojo el ejército egipcio había alcanzado a los israelitas.
“Al ver al faraón detrás de ellos, los israelitas sintieron mucho miedo y clamaron a Yahvé. Pero Moisés dijo al pueblo: «No se asusten, quédense tranquilos y vean cómo Yahvé los salva hoy. Miren a esos egipcios a los que nunca más volverán a ver. Yahvé peleará por ustedes, y ustedes solamente mirarán». Moisés está seguro de la victoria sobre los egipcio, se sabe ganador, y además sabe que goza del favor Divino.
«Levanta tu bastón, extiende tu mano sobre el mar y divídelo, para que los israelitas pasen por el medio sin mojarse. Yo, mientras tanto, haré que los egipcios salgan a perseguirlos a ustedes». Este momento es el culmen del Éxodo, justo cuando Moisés toca con su báculo las aguas del Mar Rojo y estas comienzan a retirarse…
“El ángel de Yahvé, que iba delante del ejército de Israel, cambió de lugar y se puso atrás; también la columna de nube que iba adelante se colocó detrás, poniéndose entre el campamento de los israelitas y el campamento de los egipcios. La nube fue para unos tinieblas, y para otros luz en la noche; y no permitió que se acercaran los unos a los otros durante la noche”. En este momento también aparecen las típicas nubes o torbellinos que preceden al Poder de Dios y que protegían al pueblo de Israel.
“Moisés extendió su mano sobre el mar, y Yahvé hizo soplar durante toda la noche un fuerte viento del este que secó el mar. Se dividieron las aguas. Los israelitas pasaron en seco por medio del mar. Las aguas les hacían de murallas a la izquierda y a la derecha. Los egipcios se lanzaron a perseguirlos, y todo el ejército del faraón entró en medio del mar con sus carros y caballos”. El mar se retiró y dejó un pasillo por el que se podía cruzar como si el agua en ese punto se hubiera evaporado… El pueblo Elegido cruzó y tras ellos las tropas egipcias.
“A la madrugada miró Yahvé a través de la columna de fuego y humo hacia el campamento de los egipcios, y sembró allí la confusión. Yahvé atascó las ruedas de sus carros, que no podían avanzar sino con gran dificultad. Entonces los egipcios dijeron: «Huyamos, porque Yahvé pelea a favor de Israel y contra nosotros». Parece que las tropas egipcias acamparon -serían sorprendente- en el pasillo creado por las aguas y que las ruedas quedaron varadas en el lodo creado… Así quedaron inmovilizados.
En la Biblia
“Pero Yahvé dijo a Moisés: «Extiende tu mano sobre el mar, y las aguas volverán sobre los egipcios, sus carros y sus caballos». Moisés extendió su mano sobre el mar. Y al amanecer, el mar volvió a su lugar. De modo que los egipcios, al querer huir, se toparon con el mar. Así arrojó Yahvé a los egipcios en medio del mar. Pues al volver las aguas cubrieron los carros, los jinetes y todo el ejército del faraón que había entrado en el mar persiguiéndolos; no se escapó ni uno solo.
Pero los israelitas pasaron sin mojarse por el medio del mar; las aguas les hicieron de murallas a derecha e izquierda. Aquel día Yahvé libró a Israel del poder de los egipcios. Israel contempló a los egipcios muertos en la orilla del mar. Y al ver las maravillas que hizo Yahvé, el pueblo creyó en Yahvé, y en Moisés su siervo”. Las aguas volvieron a su cauce normal y dentro del pasillo permanecían las tropas egipcias que vieron como las aguas se echaban sobre ellos y muchos perecían… Las armaduras pesadas, la violencia de las aguas o no saber nadar hicieron el resto…

¿Pero que sucedió realmente en aquella huida por el Mar Rojo? Tras el paso del pueblo de Israel por el pasillo divino del Mar Rojo se cuñaron expresiones tales como “Nosotros éramos esclavos del faraón en Egipto, y Dios nos sacó de allí con gran poder” (Dt 6,21) o “Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y esclavizaron. Pero clamamos a Dios, y Él nos escuchó y nos sacó de Egipto con su poder, haciendo cosas extraordinarias” (Dt 26,6-8). El relato pasó a ser emblema literario de los sometidos y fuente de inspiración y libertad.
Pero nuevamente, al estudiar estos relatos bíblicos en profundidad surgen las dudas con respecto a la figura de Moisés y suele atribuir que esos mismos relatos no tienen base ni fundamentos históricos o arqueológicos. Todo sería, dicen, “un mito nacionalista hebreo elaborado varios siglos después de los supuestos hechos que narra. La leyenda de Moisés, el legislador-libertador hebreo, se encuentra desde las culturas del mediterráneo hasta la India, con nombres y acontecimientos muy similares”, por ejemplo:
En Egipto aparece Manes el legislador. Manes introdujo el papel en Egipto. El nombre Moisés es egipcio, proviene de las palabras “mo-uses” . Mo significaba agua y uses salvado de. Por tanto mo-uses (Moisés) significa salvado de las aguas.
Otras similitudes
En Siria aparece Mises. Fue rescatado de una cesta que flotaba en el río. Mises poseía unas tablas de piedra sobre las que se escribieron las leyes. También poseía una vara con la capacidad de obrar milagros, uno de ellos consistió en separar las aguas y llevar a su ejército a través del mar.
En Babilonia aparece Nemo el legislador. Fue el encargado de bajar las tablas de la montaña de Dios.
En la India aparece Manou el legislador. Con el nombre de Manou se designaba en sánscrito al hombre por excelencia. Titulo al que aspiraban los líderes más importantes.
Y entramos a valorar la verdad histórica del Éxodo, en principio no hay ninguna prueba de esa parte del relato bíblico, ni de la huida de Egipto, ni de la permanencia por 40 años en el desierto que podrían ser un error de traducción para decirnos que permanecieron en él durante mucho tiempo, lo cual no significa que estuvieran en el mismo por ese espacio de años.
Se cuestiona una huida masiva de Egipto que comprendería casi a 600.000 personas ya que no hay más referencias históricas que las narradas por la Biblia si es que lo podemos considerar como una referencia histórica… Sin embargo la arqueología tampoco ayuda en esta tarea por la falta de pruebas: tras vivir en el desierto tantas miles de personas no se han encontrado restos arqueológicos que manifiesten algún peso histórico o real del relato, pese a que permanecieron acampadas durante 38 años en Cades Barne. Igualmente ocurre en los emplazamientos de Esión Gueber, Tel Arad o Tel Hesban, así como en otros emplazamientos del desierto del Sinaí.
Al respecto del paso por el mar Rojo los estudiosos de manifiestan de esta forma: “La milagrosa separación de las aguas del mar Rojo es mitológica, carente de sentido científico e imposible desde un punto de vista natural. Además, la muerte del ejercito del Faraón habría tenido unas consecuencias políticas, económicas y militares imposibles de borrar de la Historia. Por eso, no aparece en la Historia, ni aparecerá nunca, puesto que nunca sucedió. La explicación que aportó el historiador Flavio Josefo era astronómica. Flavio Josefo afirmaba que el cruce del mar Rojo representaba astronómicamente el paso del Sol por el equinoccio de otoño”. ¿Estamos entonces ante un hecho idealizado?
En la revista “New Scientist” se publicaba un artículo en la que dos físicos japoneses de la Universidad de Tokio, Masakazu Iwasaka y Shogo Ueno, lograron dividir el agua en un laboratorio, valiéndose de bobinas eléctricas de alta potencia que crearon un poderoso campo magnético alrededor de un tubo horizontal de vidrio parcialmente lleno de agua. El campo magnético, unas quinientas mil veces más fuerte que el de la Tierra, obligó al agua a desplazarse con rapidez hasta los extremos del cilindro, dejando un espacio seco en el medio. Los científicos descubrieron este fenómeno en 1994, y lo han reproducido físicos de Europa y Estados Unidos.
¿Cómo se produce? Según Koichi Kitazawa, colega de los físicos mencionados de la Universidad de Tokio, el agua “tiene un ligero rechazo al magnetismo, de tal forma que un imán potente puede repelerla y conducirla desde lugares donde el campo magnético es más fuerte a otros donde es más débil”. El profesor Kitazawa ha apodado a este fenómeno “el efecto Moisés”.
De la mano de la Ciencia también se nos dice que el Mar Rojo pudo haber sido en otro tiempo diferente… El Mar Rojo pudo ser el Mar de las Cañas, cuya profundidad no existía con marea baja. También se ha comprobado que existió en una época contemporánea a la datada en Éxodo, una erupción volcánica en la isla griega de Santorini que provocó un maremoto, entre otros fenómenos naturales. A todo ello habría que añadir el cruce del mal llamado, o denominado en el Éxodo, como Mar Rojo, por una zona de aguas poco profundas en marea baja y con la subida repentina de las aguas cubriera todo el entorno de forma mortal para los egipcios.
¿Pero quién podía generar un fenómeno científico desconocido en la época -y en los siglos siguientes- capaz de semejante prodigio? Tal vez la respuesta habría que buscarla en el desierto de Irak… en aquella zona donde otro milagro tecnológico ocurrió: la destrucción de Sodoma y Gomorra… El Poder de Dios o el poder técnico de algo o alguien cuya identidad desconocemos y no es más que una mera fabulación…
¿Era Yahvé un extraterrestre?
Éxodo 13,21-22
“E iba Yahvé al frente de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos en el camino y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos”.
Si se compara con los textos ufológicos en la actualidad resultara particularmente similar a los No Identificados en forma de nube -cuando no son realmente eso: nubes- como “efecto camuflaje”.
Yahvé irían en una nave descrita como una columna muy propias de las descripciones de las llamadas “naves nodrizas” o “cilindros” de nuestro época, de ella saldrían potentes focos de luz.
Éxodo 14,19-20
“Se levantó el Ángel de Yahvé que marchaba al frente del ejército de Israel, y se puso detrás de ellos. Se levantó también la columna de nube de delante de ellos y se colocó a la espalda, intercalándose así entre el campamento de los egipcios y el campamento de los israelíes. Era nube y tinieblas (por una parte), y (por la otra) iluminaba la noche, de modo que no pudieron acercarse aquellos a estos en toda la noche”.
En éste pasaje se describe el momento en el que dos objetos guían al pueblo de Israel e incluso lo protege. Una con forma de columna y otra en forma de disco… Una en vanguardia y otra en retaguardia como si de una disposición militar en escolta se tratara. Estas luces y misteriosos objetos protegieron a los judíos del avance y ataque egipcio.
Éxodo 24,15-18
“Subió Moisés al monte, y la nube cubrió el monte. La gloria de Yahvé reposó sobre el monte Sinaí y la nube lo cubrió por seis días. Al sétimo día, llamo Yahvé a Moisés de en medio de la nube. La gloria de Yahvé aparecía a la vista de los hijos de Israel como fuego devorador sobre la cumbre del monte. Moisés entro en la nube y subió al monte. Y permaneció Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches”.
En ésta pasaje se describe como algo, una nave, se posa sobre el Monte Sinaí, desciende sobre él e incrementa la luz que emite. Moisés accede a la nace y es transportado hasta la cumbre del Monte donde permanece por un largo periodo de tiempo.
¿Dónde está la tumba del bíblico Moisés?
En el mismo monte donde desapareció, allí mismo, fue enterrado, pero nadie vio ni el cuerpo ni la tumba.
Los problemas actuales de ubicar la tumba surgen cuando queremos ubicar el monte Nebo. El monte Nebo se integra dentro del sistema montañoso del Abarim, siendo una de sus cumbres, pero aquel Nebo no tiene por qué ser el monte Nebo actual.
Igual, con el paso del tiempo, su nombre ha variado, e incluso su ubicación.
Pero nos encontramos con una nueva sorpresa: entre India y Pakistán hay un monte que se llama Nebo y en ese lugar hay una tumba que los lugareños afirman que pertenece a Moisés.
En el libro “Hashmat-i-Kashmir” se dejó escrito: “Moisés llegó a Cachemira y la gente lo escucho. Unos continuaron creyendo en él, otro no. Murió y fue enterrado aquí. La gente de Cachemira llama a su tumba: “el santuario del Profeta del Libro” “.
Hasta allí el escritor hispano Andreas Faber Kaiser se trasladó para comprobar unas informaciones acerca de una tumba que decían pertenecía a Jesús de Nazaret.
Tal y como publicó en su polémica obra: “Jesús vivió y murió en Cachemira”. Pero allí también encontró algo no planificado en su guión, tal vez en el guión divino…, y es que cerca de la tumba de ese “Jesús de Nazaret” se encontraba la de ese otro “Moisés” –entre comillas por las dudas que presentan ambas y no por falta de respeto-.´
Como curiosidad: ambas están en la cima del monte Nebo asiático…
La hermosa relación del rey Alfonso X ‘el Sabio’ y Sevilla
El príncipe Alfonso X “El Sabio” se había caracterizado, hasta el momento de la muerte de Fernando III, como un príncipe guerrero, más preocupado de tomar plazas a los árabes que de otras ocupaciones o de adquirir cultura.
Al morir Fernando III quiso paliar esa carencia y reunió un grupo de eruditos bajo el nombre de Colegio de Varones Doctos, ellos serían los encargados de coordinar la vida intelectual de Sevilla en el siglo XIII.
Se crearon escuelas de gramática y lectura, todo ello sufragado todo con dinero público. Alfonso X quería que la cultura fuera una seña de identidad de su reinado.
El rey proporcionaría el ambiente ideal a científicos, eruditos, juristas y hombres de cultura para desarrollar una actividad que sería recompensada en la ciudad hispalense.
Alfonso X era un gran entendido en materia astronómica habiendo escrito las “Tablas del Saber de Astronomía”; en Sevilla el rey escribiría “Cantigas a Loores a Santa María”.
Alfonso X “El Sabio” se ganó su justo apodo por la potenciación de las letras y artes que tuvo en su reinado.
En el reparto de Sevilla, muchos de los caballeros que acompañaron al rey Fernando III, regresaron a tierras de Castilla, y los musulmanes que salieron de la ciudad…
…Al saber que Alfonso X era más tolerante decidieron volver a la ciudad hispalense; así hubo un nuevo reparto y la ciudad y la Sevilla del rey erudito se hizo más abierta donde la convivencia entre religiones pudo hacerse efectiva viviendo en ella cristianos, musulmanes y judíos.
Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 3 al 5 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO
Rutas misteriosa de la semana, del 3 al 5 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO
🔜 Rutas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO
🏚️👻Sábado 19.00 h. MIEDO EN SEVILLA. 📌Estatua de Martínez Montañés en El Salvador. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.
😱👻Sábado 21.00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.
👻🏚️Domingo 19.00. Ruta ESPECIAL, pide información. 7,5 euritos/persona. Para pasarlo de miedo…😅
📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻
Por San Valentín… ¡Regala Misterio! Al mejor precio: Pack, SuperPack y MegaPack, corre, ¡qué se agotan!
SAN VALENTÍN DE AMOR Y MISTERIO
Este San Valentín hazle el mejor de los regalos, lo que más le gusta, con una propuesta irrechazable y a un precio especial:
Pack: 2 libros “Sevilla Sobrenatural” y “Andalucía Paranormal” = 25 euros
Super Pack: 2 libros + colgante cuarzo rosa = 30 euros
Mega Pack: 2 libros + colgante cuarzo rosa + ruta “Sevilla Paranormal” = 40 euros
Unidades y promoción limitadas, ¡cómpralas ya! Pon un mensaje de whatsapp al 653775172 y pide tu elección más romántica por San Valentín.