Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 24 al 26 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO

Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 24 al 26 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO

🔜 Rutas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO

🏚️👻Viernes 19.00 h. SEVILLA PARANORMAL 📌Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. NATURANDA.

😱👻 Viernes 21.00 h. SEVILLA TENEBROSA 1. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Puerta de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. GUIARTE.

🏚️👻Sábado 19.00 h. MIEDO EN SEVILLA. 📌Estatua de Martínez Montañés en El Salvador. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. PARANORMAL ACTIVITY. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌PIDE INFORMACIÓN EN LA WEB. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻

Anuncio publicitario

Las diez peores amenazas para la salud mundial, según la ONU

Como parte de su nuevo plan estratégico a cinco años, la OMS, dependiente de la ONU, ha elaborado una lista con las que considera que son las diez mayores amenazas para la salud mundial.

Tal y como revela la Agencia Europea del Medio Ambiente, la calidad del aire ha mejorado en el continente en la última década, pero todavía se producen más de 40.000 muertes prematuras al año por este motivo en el continente.
Contaminación ambiental

La ONU estima que 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado cuyas partículas tóxicas pueden penetrar los sistemas respiratorio y circulatorio y dañar los pulmones, el corazón y el cerebro.

La psico-oncología es la disciplina que aborda la salud mental de los pacientes con cáncer".
Enfermedades crónicas

Según el organismo, los padecimientos no transmisibles, como diabetes, cáncer y las enfermedades cardiacas causan 41 millones de muertes, más del 70% de los decesos anuales a nivel mundial.

Una pandemia de gripe

Se espera, dice la ONU, que el mundo enfrente otra pandemia, aunque no se sabe cuándo ni que tan grave será. Las defensas globales contra la enfermedad son tan eficientes como el sistema de respuesta nacional a emergencias sanitarias más débil.

Entornos frágiles

Según datos del organismo, el 22% de la población mundial vive hoy en lugares perjudicados por crisis como la guerra, la sequía o las hambrunas.

Muchos patógenos están desarrollando resistencia a los agentes antimicrobianos, lo que hace que enfermedades antes sencillas de tratar vuelvan a representar una seria amenaza.

Personal sanitario traslada el cuerpo de una víctima del ébola en Liberia en 2014.
Ébola y otros virus peligrosos

La experiencia de la República Democrática de Congo en 2018 demuestra el peligro que los brotes de estas enfermedades pueden representar en áreas de conflicto o de difícil acceso.

 Servicios de atención primaria precarios

Según la ONU, «Los cuidados médicos primarios son normalmente el primer punto de contacto de la población con sus sistemas de salud y deberían ofrecer atención amplia y asequible para las comunidades. Sin embargo, muchos países no tienen instalaciones, carecen de estos servicios o no tienen instalaciones adecuadas debido a la falta de recursos» .

Antivacunas

A pesar de la evidencia científica, la ignorancia y la desinformación fomentan un cada vez mayor movimiento en contra de las vacunas, una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades.

Dengue

El dengue, una enfermedad transmitida por un mosquito, está viendo aumentada su área de distribución a merced del cambio climático.

VIH

Aunque los avances en la lucha contra el VIH han sido enormes en las últimas décadas, esta pandemia continua avanzando. Hasta el día de hoy, estima el organismo, ha infectado a 70 millones de personas y acabado con la mitad de ellas.

La tecnología actual no puede detectar vida en Marte

Los trabajos de investigación que han realizado expertos del Centro de Astrobiología sobre un antiguo lecho fluvial en el desierto de Atacama (Chile) sugieren que encontrar restos de vida en Marte va a ser más difícil de lo esperado.

Y es que los actuales instrumentos de detección de vida en Marte —y otros que van a ser enviados pronto— podrían no ser lo suficientemente sensibles para encontrar vida en el planeta rojo. El estudio sugiere que, dependiendo del tipo, las potenciales evidencias de vida podrían ser difíciles —si no imposibles— de detectar con la actual generación de instrumentos.

Así lo han comprobado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Las conclusiones del estudio —llevado a cabo por un grupo internacional de investigadores y encabezado por Armando Azua-Bustos, investigador del CSIC en el Departamento de Planetología y Habitabilidad del CAB— se han publicado en la revista Nature Communications.

‘Piedra Roja’

Los investigadores han descrito un nuevo análogo de Marte en el Desierto de Atacama, llamado ‘Piedra Roja’, en el norte de Chile, y todos los datos indican que se trata del remanente de un antiguo delta fluvial que se formó bajo condiciones áridas en el Jurásico, hace más de 100 millones de años.

Además de encontrar que ‘Piedra Roja’ está formado por una variedad de sedimentos intercalados de areniscas y arcillas propios de un lecho fluvial, los investigadores determinaron la abundante presencia de hematita, un óxido de hierro que es el que le da a Marte su característico color rojo.

Allí han encontrado un lugar que geológicamente se parece mucho a los que está explorando el robot Perseverance de NASA, y han descubierto además que en ‘Piedra Roja’ existe una variedad de microorganismos muy difíciles de clasificar, y han propuesto el término ‘Microbioma Oscuro’, por analogía con la «materia oscura» que hay en el Universo.

En ‘Piedra Roja’ también se encontraron una variedad de “biofirmas” (sustancias que pueden indicar la presencia de vida en un lugar), al límite de detección de los instrumentos que se pueden encontrar en un laboratorio de investigación.

Imagen aérea del cráter con forma de oso en Marte
Muestras de Marte

«Lo notable fue que al usar una variedad de instrumentos que están en Marte o van a estar próximamente» ha indicado Azua-Bustos, «y dependiendo de la biofirma que se buscaba, varios de estos instrumentos apenas pudieron detectarlas, o simplemente no fueron capaces de hacerlo».

Estos hallazgos, según ha señalado el CAB, revelan la importancia de traer muestras de Marte a la Tierra, con el fin de utilizar las más potentes técnicas de detección disponibles en los laboratorios. De hecho, la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones están ya trabajando para ello.

«Es muy importante contar con modelos terrestres lo más parecidos a Marte posible para entender cómo se han conservado las distintas biofirmas y poner a punto los procedimientos y la tecnología para encontrarlas», ha señalado el investigador Víctor Parro, coautor del trabajo.

Lluvia de peces en Australia

20MINUTOS  

La localidad de Lajamanu se llenó peces en minutos.
La localidad de Lajamanu se llenó peces en minutos.

Lajamanu se encuentra en el Territorio Norte de Australia, una zona caracterizada por su clima árido, por lo que las lluvias son muy escasas. Sin embargo, en esta localidad cercana al desierto de Tanami ocurrió un acto extraordinario. Y es que en la última de las precipitaciones que vivió no fue agua lo que cayó del cielo, sino peces. 

Así lo contó Andrew Johnson Japanangka Lajamanu, concejal local y del Desierto Central, al ABC«Cuando vimos la tormenta que se acercaba, pensábamos que era solo lluvia. Pero, cuando empezó a llover, también vimos que caían peces del tamaño de dos dedos». 

«Algunos todavía siguen vivos y dando vueltas por la comunidad gracias a un charco de agua. Los niños los recogen y los guardan en botellas», ha contado el político al medio. Y es que los animales cayeron por todas partes, desde los techos de las casas a las calles,»Fue lo más asombroso que hemos visto nunca. Creo que es una bendición del Señor».

Aunque, a decir verdad, esta no es la primera vez que la localidad vive este inusual fenómeno meteorológico. En los últimos 50 años, la lluvia de peces se ha repetido en cuatro ocasiones. La primera de ella fue en 1974, la segunda en 2004 y la tercera, hace apenas 13 años, en 2010.

De acuerdo al Dr. Peter Unmack, ecólogo de la Universidad de Canberra, el motivo detrás de este fenómeno puede ser por una fuerte corriente ascendente. Esto habría provocado que un tornado succionase el agua de un río cercano y todos los animales que es esta viviera. Aunque lo que no se puede explicar es como algunos de ellos sobrevivieran. 

Descubiertos 59 exoplanetas, de los cuales al menos 10 serían habitables

Valentina Raffio

Cuánto sabes sobre exoplanetas?
Tras cuatro años de búsqueda, más de 20.000 observaciones realizadas y cientos de estrellas analizadas con lupa, un equipo de científicos españoles anuncia el descubrimiento de 59 nuevos exoplanetas en nuestro vecindario estelar. Se trata de mundos hasta ahora desconocidos que orbitan alrededor de otros astros vecinos y que, según apuntan los análisis realizados hasta la fecha, en al menos una decena de casos sería potencialmente habitables. Es decir, que reúnen las condiciones para albergar vida. Al menos teóricamente.

Este sorprendente hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones realizadas desde el Observatorio de Calar Alto, en Almería, por científicos de once instituciones científicas españolas y alemanas. El centro aloja un espectrógrafo de última generación conocido con el nombre de CARMENES que es capaz de medir tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos que observa. Los datos captados por este instrumento permiten estudiar con una precisión hasta ahora inaudita tanto el movimiento de las estrellas como las variaciones de su brillo y, a partir de ahí, puede detectar la presencia de planetas a su alrededor.

Mundos rocosos

Los resultados de este minucioso análisis, publicados este mismo miércoles en la prestigiosa revista científica ‘Astronomy & Astrophysics’, apuntan a la existencia de una decena planetas similares a la Tierra, de suelo rocoso y clima, con posibilidad de albergar agua en su superficie y situados en la llamada «zona habitable» de su estrella. Según explica el equipo de científicos que ha liderado este descubrimiento, la publicación de este nuevo (y ampliado) mapa de exoplanetas permitirá a la comunidad científica profundizar en el estudio de cada uno de estos intrigantes mundos lejanos para averiguar si alguno de ellos alberga signos de vida.

«Desde que entró en funcionamiento, CARMENES ha proporcionado nuevos datos sobre 17 planetas ya conocidos y ha descubierto y confirmado la existencia de 59 nuevos planetas más en el vecindario de nuestro Sistema Solar, contribuyendo notablemente a ampliar el censo de exoplanetas próximos», comenta Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y primer autor del artículo en el que se presenta este impresionante hallazgo espacial.

Censo planetario

Desde que el espectrógrafo español entró en funcionamiento, allá por el 2016, el número de mundos descubiertos alrededor de estrellas frías cercanas se ha multiplicado por dos. Ahora conocemos el doble de exoplanetas que hace tan solo siete años. Además, se calcula que hasta ahora CARMENES ya ha podido observar prácticamente la mitad de todas las estrellas pequeñas cercanas a nuestro Sistema Solar. Gracias a esto, el censo estelar y planetario de nuestro vecindario espacial se ha ampliado y completado con un nivel de detalle hasta ahora inédito.

¿Pero cuándo tendremos más información sobre los enigmáticos mundos descubiertos por CARMENES? Según explican los responsables del proyecto español, ya se ha puesto en marcha un programa complementario para seguir estudiando los datos captados por el espectrógrafo español llamado CARMENES Legacy-Plus. «Para poder determinar la existencia de planetas alrededor de una estrella, la observamos un mínimo de 50 veces», explica Juan Carlos Morales, investigador del IEEC en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC). El equipo español calcula que llevará a cabo estas observaciones complementarias hasta al menos finales de este año.

Según los últimos balances espaciales, hasta ahora se han descubierto alrededor de 5.000 planetas más allá de nuestro Sistema Solar. Entre estos destacan desde mundos rocosos, como nuestro planeta, a gigantes de gas parecidos a nuestro Júpiter y mundos en miniatura similares a nuestro Neptuno. En esta apasionante búsqueda de planetas lejanos se han identificado varios candidatos que, al menos sobre el papel, podrían reunir las condiciones para albergar vida. Los dos más conocidos son Próxima Centauri b (un planeta que orbita alrededor de la estrella más cercana a la Tierra) y TRAPPIST-1e (situado en la constelación de Acuario). Por el momento, todavía no se ha confirmado la existencia de vida en ninguno de ellos pero, aun así, la búsqueda continúa.

Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 24 al 26 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO

Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 24 al 26 de febrero 2023… y PÁSALO DE MIEDO

🔜 Rutas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO

🏚️👻Viernes 19.00 h. SEVILLA PARANORMAL 📌Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. NATURANDA.

😱👻 Viernes 21.00 h. SEVILLA TENEBROSA 1. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Puerta de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. GUIARTE.

🏚️👻Sábado 19.00 h. MIEDO EN SEVILLA. 📌Estatua de Martínez Montañés en El Salvador. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. PARANORMAL ACTIVITY. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌PIDE INFORMACIÓN EN LA WEB. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻

A %d blogueros les gusta esto: