Conferencia/presentación MANICOMIOS MALDITOS, con Jose Manuel García Bautista en Librería Verbo, 16 marzo, 19:00 h.

JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 DE 19:00 A 20:00

Conferencia/presentación MANICOMIOS MALDITOS,

con Jose Manuel García Bautista en Librería Verbo

Conferencia/presentación exclusiva en LIBRERÍA VERBO: MANICOMIOS MALDITOS, con Jose Manuel García Bautista. 16 de marzo de 2023, 19:00 h.
Lugares impregnados por la locura, por la desesperanza, por la vida que se apaga, por la falta de cuidados, por los abusos, por la sordidez, por los fantasmas que muchos decían ver y que atribuían a una locura cuando, realmente, estaba sucediendo, lo paranormal se estaba manifestando pero… ¿Quién podría creer a un loco?
Muchos de los lugares de los que habla este apasionante libro tienen esa esencia, manicomios de España o del mundo, los peores, los que reúnen un mayor grado de hechos paranormales y en los que, les garantiza el autor, no les gustaría pasar una noche o quedarse solos.
SOBRE EL CONFERENCIANTE:
Conocido periodista y experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de cuarenta libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas (Cadena SER, Canal Sur, Correo de Andalucía, Sevilla TV, Año Cero, Más Allá, Enigma…). Desde 2001 interesado particularmente en el fenómeno de las casas encantadas donde desarrolla una ingente cantidad de investigaciones. Es coautor de la exitosa saga Guía secreta de Sevilla y también en Almuzara ha publicado Casas encantadas de Sevilla, Sevilla paranormal, Ovnis en Andalucía , Misterios y enigmas de la Arqueología y Egipto misterioso.
Anuncio publicitario

Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 10 al 12 de marzo 2023… y PÁSALO DE MIEDO

Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 10 al 12 de marzo 2023… y PÁSALO DE MIEDO

🔜 Rutas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO

🏚️👻Viernes 19.00 h. SEVILLA PARANORMAL 📌Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. NATURANDA.

😱👻 Viernes 21.00 h. SEVILLA TENEBROSA 1. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Puerta de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

🏚️👻Sábado 19.00 h. MIEDO EN SEVILLA. 📌Estatua de Martínez Montañés en El Salvador. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

👻🏚️Domingo 19.00. Ruta ESPECIAL, nos vamos a visitar un lugar encantado con mucha actividad en las últimas semanas. En aparcamientos de Alcampo, Sevilla-Este, avenida de Emilio Lemos frente a Kywoko. Llevar calzado fuerte y linterna🥾🔦. 7,5 euritos/persona. Para pasarlo de miedo…😅

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻

‘Las Camachas’: las brujas de Andalucía

Por Jose Manuel García Bautista

Se encuentra en el número 4 de la calle Padre Miguel Molina antes llamada de la taquilla cuya historia es curiosa es esas que a uno le estremece y que, sin duda, hace que pensemos si tras las leyendas e historias de antiguas brujas se esconde algo más.

Nos ubicamos en la localidad cordobesa de Montilla, allí vivían “Las Camachas”, una casa que era es conocida como tal y que tenía en Leonor Rodríguez a su protagonista.

Nacida en el año 1582 fruto del matrimonio de Alonso Ruiz Agudo y Elvira García, recibía el nombre y el primer apellido de su abuelo García Camacho.

Comenzó a forjarse ya fama de hechicera, de una mujer que estaba en contacto con aquella parte más esotérica y más misteriosa, tal vez la que más inquietaba a sus vecinos.

Comenzaron a tenerle miedo y es que ya con sólo cinco años, cuando se marcha a Granada, tenía la vitola de ser “especial”. En la ciudad de la Alhambra perfecciona el arte secreto que escondía y aprende a hacer los ungüentos de la brujería.

Leonor está preparada y comienza a visitar otros puntos de la Península Ibérica en los que también se perfeccionó y estuvo en contacto con otras personas.

Su conocimiento creció pero también crecía su fortuna ya que eran muchas las personas que le encargaban trabajos en contra de otros vecinos.

Necesitaba ayuda y comenzó a “dar clases” a alumnos, contaba con una habitación repleta de utensilios de cocina, animales, vasijas, todo para hacer los rituales de brujería que llevaba a cabo.

Aceptó a dos chicas que tuvieron tal simbiosis con Leonor que se hicieron llama “Las Camachas” y que causaban mucho temor en Montilla.

Pero la situación era insostenible y los padres jesuitas la denunciaron a la Inquisición. Los vecinos más temerosos fueron a testificar contra ella con el oscuro deseo que la encarcelaran y quedar libres de sus sortilegios.

Leonor fue condenada en 1572, sus bienes embargados, impuesta una multa de cincuenta mil maravedíes y un destierro de 10 años de duración, fue azotada delante de todo el pueblo y juró gritando venganza contra quienes la habían acusado añadiendo que nadie podría jamás vivir en su casa tomada y habitada por demonios pese a que ella negó las acusaciones que le señalaron como bruja.

Falleció en el año 1585 a la edad de 53 años, en su casa muchos no pudieron llegar a vivir porque decían que percibían la negatividad, la oscuridad.

La vieja casa del siglo XVI fue restaurada y hoy puede ser visitada para contemplar su patio andaluz con un pozo en el centro junto a las muchas macetas que decoran las paredes.

Hay un lugar temido: su sótano, allá donde dicen que estaban guardados los secretos rituales de “Las Camachas”, rituales de brujería y hechicería.

Ya puedes disfrutar de «Andalucía Paranormal», en 7tv, del 5-3-23: Terror en la «Casa del Alemán» y los Atlantles (Gigantes) de Tula

Ya puedes disfrutar de «Andalucía Paranormal», de 7tv, del 05-3-23 con: Terror en la «Casa del Alemán», El Núcleo, Atlantles (Gigantes) de Tula, El Caso de los OVNIs, Fotografías misteriosas.

https://7tvandalucia.es/andalucia/andalucia-paranormal/2-23-terror-en-la-casa-del-aleman-el-nucleo-atlantes-gigantes-de-tula/73555/

Brujas y brujería

Por Jose Manuel García Bautista

Las prácticas esotéricas siempre han tenido una especial fascinación en el ser humano, ese saber oculto fue mil veces perseguido y aniquilado, sin embargo siempre sobrevivió a sus peores épocas de persecuciones.

Una de las peores épocas fue la comprendida en la Edad Media, entre el siglo V –tras la caída del Imperio Romano- y el siglo XV o XVI extendiéndose, según qué países y por ideología social, al XVII y XVIII.

En base a ello muchas fueron las personas que fueron perseguidas, en unas ocasiones por conocer el secreto de las plantas en los que hoy llamaríamos “Medicina Natural”, otras por tener el don de vaticinar el futuro, otras por tener una filosofía trascendental inadecuada en la época.

Por todo ello es conveniente, tal vez, personalizar en un “colectivo” muy particular: las brujas y hechiceras, saber quién eran y por qué se las juzgó.

Una de las partes más oscura de la Historia es aquella en la que se juzgó a miles de personas bajo presuntos cargos de brujería.

De practicar técnicas esotéricas mal llamadas, en muchas ocasiones, como demoniacas, de estar en contacto con el demonio, con Satanás, realizar pócimas que podían esclavizar a otro ser humano o captar su voluntad.

La brujería, y los brujos o brujas, fueron perseguidos con dureza, quizás la Inquisición tiene el dudoso honor de haber sido el brazo ejecutor de la malententida religión.

De entre todos esos brujas y brujas los hubo realmente destacados o se guarda de ellos un recuerdo que ha inmortalizado la literatura e, incluso, el Séptimo Arte.

Pero, sin dudas, las brujas más famosas de la Historia habría que ubicarlas en una pequeña aldea de Massachussets (Estados Unidos), en Salem, cuando en 1692 se arrestaron a 200 personas y acusadas a otras 200 por delitos de brujería.

De todos ellos murieron ejecutadas 20 personas en uno de los casos más célebres, y tristes, que nos ha dejado la Historia. Tras cuatro años de investigación unas niñas señalaron a otros vecinos como brujas y brujos.

No sólo se limitó a Salem cómo es comúnmente creído, también en las de Ipswich y Andover.

Es posible que las acusadas dijeran su “verdad” en aquellas confesiones pero no es menos cierto que muchos de los fenómenos que describieron pudieron ser ocasionados al consumir pan de centeno con el famoso cornezuelo del centeno que contiene el LSD, y provocaba alucinaciones.

Igualmente brotes epilépticos dieron origen a convulsiones y echar espuma por la boca que consideraron que era síntoma “de la presencia del Maligno”.

El conocimiento oculto de la Toltequidad

Por Jose Manuel García Bautista

Si buscamos en las enciclopedias de lexico mexicanas la palabra ” Nagual “, encontraremos la siguiente definición: “nagual o nahual. (Del náhuatl nahualli.) m. 1. Animal (la leyenda más común dice que es un perro negro muy peludo) en que se convierte un brujo.”

Pero esta descripción se nos quedará muy corta y confusa, ya que su significado abarca mucho más que dicha definición.

La palabra Nagual o nahual, proviene de una cultura anterior a la Maya. Desde tiempos de los Olmecas, y posteriormente Toltecas, hasta llegar al periodo previo a la conquista del imperio Azteca, por los españoles, se había considerado a los pueblos nahuas, como los herederos de las artes , la sabiduría y perfección del ser humano.

Los pueblos indigenas de aquellas épocas, se consideraban por tanto poseedores de tales virtudes, atribuidas a los pueblos nahuas.

Existia una escuela o consejo llamada Calmecatl, destinada a capacitar a todos aquellos hombres que aceptaran y siguieran las doctrinas de la Toltequidad , quienes una vez iniciados, generalmente eran denominados “Guerreros”, aunque también se conocen otras definiciones como “Aguila” o el tigre Jaguar.

Esta definición de guerrero no tenia nada que ver con su sentido literal, sinó con el concepto de la lucha más importante que un ser humano puede llevar a cabo, hacer despertar la consciencia, o como suelen decir algunos : florecer el corazón.

En la escuela Calmecatl, lo principal o básico residía en la capacidad de aprender a través de la observación, la búsqueda y la investigación.

El principio de la Toltequidad se basa en una partición o división del mundo en tres conceptos : 1º Lo conocido, 2º Lo que no se conoce, pero se puede conocer, y 3º Lo que jamás se conocerá.

Así mismo, los toltecas añadían a lo ya conocido del mundo por todos nosotros, un concepto energético, es decir, para ellos todo está compuesto de diferentes cargas energéticas.

Así mientras que el mundo normal o cotidiano, lo podemos percibir a través del razonamiento, cuando nos adentramos en el mundo de la Toltequidad, solo es perceptible si somos capaces de evitar el uso de la razón.

A fin de entender este concepto, es necesario recordar que la conformación del cuerpo humano no es solamente lo que nuestros ojos son capaces de ver. Es decir, la materia de la que estamos hechos, está formada por células, las cuales poseen moléculas y estás a su vez están formadas por átomos. De esta forma, llegaremos a la conclusión de que, al ser el átomo una carga energética, el cuerpo en si será un conjunto de dichas cargas, y por lo tanto se puede describir como un “ser energético” o luminoso.

Debido a dicho concepto los Toltecas no ven el mundo compuesto solamente por lo objetos materiales, sinó que los campos de energía que los envuelven son los que constituirían la única realidad transcendental a la que denominaban “emanaciones del aguila”.

Con el fin de asimilar todo lo que el mundo de la Toltequidad puede ofrecer a quien se ha adentrado en el, los Toltecas hacían referencia a lo que ellos llamaban ” El Diálogo Interno”, donde el iniciado lleva a cabo una conversación mental consigo mismo, de forma constante, asimilando lo recibido de la forma más próxima a su conocimiento.

De acuerdo con los principios de la Toltequidad, todas aquellas facultades y capacidades del conocimiento, se incluyen en el cuerpo humano, el cual posee una estrecha relación con el cosmos y la Tierra.

Así en la Toltequidad se diferencian dos aspectos del conocimiento, el que vendría a llamarse ” Tonal”, y que se correspondería con la consciencia racional o “normal”, al que se le asignaría el lado derecho del cuerpo, y el denominado ” Nagual”, que se correspondería con el aspecto sutil de la consciencia, es decir, el estado alterado de consciencia, y que se relacionaría con el lado izquierdo del cuerpo humano.

Es en este campo o aspecto del ” Nagual”, donde el maestro induce al aprendiz con el fin de que acceda a sus conocimientos, ya que cuando el aprendiz regresa al estado del mundo “Tonal”, con frecuencia no recuerda los conocimientos adquiridos. De ahí que para recordar las enseñanzas, el aprendiz deba de realizar otro proceso posterior, donde habrá hecho un gran acopio de energía.

En la Calmecatl, el mundo “Tonal” es el espacio destinado a la vida común y ordinaria del ser humano, donde encontramos el sentido y significado razonable a nuestra existencia, pero limitado por los conceptos de la razón, mientras que en el mundo “Nagual” sería todo lo que no estuviese comprendido dentro del mundo “tonal”, es decir, la razón no puede entender su concepto, aunque si puede atestiguarlo mediante la experiencia. De ahí que al “Guerrero” no le inquiete demasiado el no entender o racionalizar la experiencia del mundo del “Nagual”, ya que su incomprensión, no le resta experimentarlo.

Para la evolución del “Guerrero” es fundamental la armonía y el equilibrio entre los dos mundos del “Tonal” y el ” Nagual”, ya que cada uno de ellos se sustenta en el otro. Así si el “Tonal” es fuerte pero a la vez flexible, podrá permitir actuar al “Nagual”, ya que cuanto más se fortalece el Tonal, menos se aferra a las ideas y los hechos, permitiendo por tanto una mejor actuación del “Nagual”, ya que para experimentar, el “Nagual” solo necesita disponer de la suficiente energía, que le será facilitada por la fluidez y flexibilidad del Tonal.

El “Guerrero” aprende la diferencia entre “mirar” y “ver”, consistente básicamente en que “mirar” es poder cerciorarse que lo que percibe a través de la vista, es lo que la razón le dice del mundo, mientras que “ver”, representa la capacidad del ser humano para percibir o intuir, otras realidades del mundo.
Pero existen otras definiciones o aspectos sobre lo que es un “Nagual” o “Nahual”, para ello recogeremos las leyendas que se refieren a la época de la llegada de los españoles a Mexico.

Según cuentan las leyendas, cuando los españoles iniciaron la conquista del imperio Azteca, hubieron muchos maestros de las escuelas Calmecatl, que se ocultaron en lugares donde no pudiesen ser descubiertos, algunos de estos maestros se ocultaron en Tula, para reunirse posteriormente al pie de los atlantes.

Debido a que Hernán Cortés, envió a sus soldados en busca de estos maestros, sin obtener resultados positivos, empezó a correr historias sobre los mismos, diciendo que estos maestros a los que se conocian como ” Naguales”, se transformaban en lobos o coyotes, para atacar a las mujeres y poder comerse a los bebés. De esta manera se pretendía que los campesinos no ayudasen a los “Naguales”. De ahí surgieron posteriormente todas las historias que hablaban del “Nagual” como un brujo que se convertía en Lobo o coyote en las mejores de la veces, adoptando también otras formas según las historias que han llegado hasta hoy.

De hecho, cuando el “Nagual” era capturado por los soldados de Hernán Cortés, no se rendia, luchando hasta la muerte, ya que preferían morir a caer en manos de la Santa inquisición. Lo que reforzaba las creencias de los Inquisidores al decir que esos indios estaban poseidos por los demonios, al preferir morir que entregarse.

De acuerdo con las tradiciones de los descendientes de estos “Naguales”, existen una serie de condicionantes que son de obligado cumplimiento para el “Nagual”, estos son:

•No responder con la violencia aún en defensa propia, salvo en caso de vida o muerte.
•No afectarse por los insultos, pues solo las acciones pueden afectar.
•Atender a las personas que acudan pidiendo ayuda, sin pedir nada a cambio.
•Lo importante es la intención, perseverar siempre en la acción.
•Defender la justicia, sin venganza.
•Propiciar siempre la paz.

Como colofón a estas actitudes del “Nagual”, hay que destacar las máximas siguientes:

” Sé un árbol que da frutos, no un árbol de leña”
“Bendice la mano que te golpea, pues quita la soberbía”

Existen otros fragmentos referentes al Nagual, a continuación, exponemos una pequeña selección del libro The Rule of the Nagual, de Carlos Castaneda.

“El poder que gobierna el destino de todas las criaturas vivientes se llama: El Águila, no porque sea un águila o tenga nada que ver con un águila, sino que para el visionario aparece como un águila negra inmensa, de pié, como la águilas se paran, su altura llegando al infinito.”

“El Águila, aquel poder que gobierna los destinos de todas las criaturas vivientes, es el reflejo y al mismo tiempo contiene todos los seres vivientes”.

“Con el propósito de guiar a las criaturas hacia la ventana, El Águila creó El Nagual. El Nagual es una criatura dual a quien “el plan” ha sido revelado. Así sea en la forma de un animal, una planta, o cualquier otra cosa viviente, El Nagual por virtud de su doble existencia está siempre destinado a buscar la ventana.”

Otras definiciones y aspectos referentes al Nahual lo encontramos en el personaje de D. Juan Matus, descrito por Carlos Castaneda, en el libro “Pases Magicos” , de donde exponemos un extracto.

“En cierta oportunidad, interrogué a don Juan acerca de algo que desde hacía tiempo me venía preocupando. Él había afirmado que los brujos del antiguo México descubrieron los pases mágicos, que constituían una especie de tesoro oculto en las profundidades del tiempo para que el hombre lo pudiera descubrir. Quería saber quién ocultaba algo así para que el ser humano lo encontrara. La única idea que me podía formar al respecto provenía del catolicismo. Pensé que ese “alguien” podía ser Dios, o un ángel de la guarda, o el Espíritu Santo.

-No es el Espíritu Santo-me dijo don Juan-, que sólo es santo para ti porque secretamente eres católico. Y por cierto que no es Dios el padre benévolo que tú imaginas cuando utilizas el término “Dios”. Tampoco es una diosa, una madre que nutre al hombre y lo cuida, como muchos creen. Es más bien una fuerza impersonal que dispone de infinitas posibilidades para ofrecer a quienes se atreven a buscarlas. Es una fuerza en el universo, como la luz o la gravedad. Es un factor aglutinante, una fuerza vibratoria que reúne el conglomerado de campos energéticos que son los seres humanos en una sola unidad, concisa y coherente. Esa fuerza vibratoria es el factor que impide la entrada o salida de energía de la esfera lumínosa.

“Los brujos del antiguo México-prosiguió-creían que la ejecución de sus pases mágicos era el único factor que preparaba y conducía el cuerpo hacia la corroboración trascendental de la existencia de dicha fuerza aglutinadora.

A partir de las explicaciones de don Juan llegué a la conclusión de que la fuerza vibratoria de que hablaba, esa fuerza que aglutina nuestros campos de energía, es aparentemente similar a lo que los astrónomos de la modernidad creen que sucede en el núcleo de todas las galaxias que existen en el cosmos. La teoría es que, en el núcleo o centro de esas galaxias, una fuerza de incalculable potencia mantiene en su sitio las estrellas que conforman cada galaxia. Esa fuerza, denominada “agujero negro”, es una interpretación teórica que parecería ofrecer la explicación más razonable de por qué las estrellas no se dispersan, impulsadas por su propia velocidad de rotación.

DonJuan decía que los antiguos brujos sabían que los seres humanos, considerados como conglomerados de campos energéticos, deben su cohesión no a una envoltura o a ligamentos energéticos, sino a una vibración que mantiene, a un tiempo, la unión y la vida. Don Juan explicaba que esos brujos, gracias a sus prácticas y su disciplina, se volvían capaces de manejar esa fuerza vibratoria, una vez que tomaban plena conciencia de ella. La pericia en ese manejo se volvió tan extraordinaria, que sus acciones se transformaron en leyendas, en hechos mitológicos que sólo existían como fábulas. Por ejemplo, una de las historias que don Juan contaba sobre los brujos de la antiguedad decía que eran capaces de disolver su masa física con sólo poner el total de su conciencia y de su intento en esa fuerza.

Don Juan afirmaba que, a pesar de que eran capaces de pasar por el ojo de una aguja si lo consideraban necesario, nunca llegaron a sentirse del todo satisfechos con los resultados de esa maniobra de disolución de su masa. El motivo de su descontento era que, una vez que la masa había sido disuelta, su capacidad de actuar desaparecía. Sólo les quedaba la alternativa de ser testigos de hechos en los que les resultaba imposible participar. La consiguiente frustración, consecuencia de quedar incapacitados para la acción, se convirtió, según don Juan, en la falla que los condenaría: su obsesión por descubrir la naturaleza de esa fuerza vibratoria, una obsesión nacida a partir de ser concretos, hacía que desearan poder retener y controlar esa fuerza. Su deseo ferviente era lograr ese control a partir de una condición fantasmagórica, carente de masa física. Algo que, según don Juan, era imposible de lograr.

Los practicantes de nuestros días, herederos culturales de aquellos brujos de la antiguedad, optaron, una vez descubierta la imposibilidad de manejar la fuerza vibratoria a partir de una posición concreta y utilitaria, por la única alternativa racional: tomar conciencia de esa fuerza sin buscar otro propósito que la elegancia y bienestar que brinda el conocimiento. “

Como conclusión, deberemos de entender al “Nahual” como al maestro de los aprendices de brujo y chamanes, el que transmitirá a estos, las enseñanzas recogidas durante cientos de generaciones.

Principios básicos de la Wicca

Por Jose Manuel García Bautista

La palabra wicca surge en las obras de Gerald Gardner, es una derivación del adjetivo para referirse a los practicantes de brujería, «los wica», y no a la religión, a esta la elude bajo «brujería».

Sus raíces y conexión con las palabras wicca (pronunciado “buicha”) para brujo masculino, y wicce (“buiche”) para femenino, siendo la raíz original de witch (‘brujo’ o ‘bruja’ en inglés). Diferentes interpretaciones sitúan la palabra inglesa witchcraft (‘brujería’) con significados como “craft of the wise” (el arte/oficio de los sabios) y “craft of the wicca”. También sólo como “the craft” (‘el arte’) o el término de «religión antigua». Actualmente su nombre evoca «Brujería Neo-pagana» o «Brujería Moderna».

La Wicca es una neoreligión de origen pagana que se apoya firmemente sobre los pilares de las hechicería o la brujería, sus practicantes tratan de alejar sus orígenes de la brujería pero un componente de ésta si que lleva.

Es Gerald Gardner quién populariza este movimiento neopagano tras ser iniciado en New Forest (Hampshire – Inglaterra), en una suerte de religión evolucionada de las prácticas anteriormente citadas, con sus propias tradiciones, mística y rituales llamados wiccanos, como sus integrantes.

Las primeras noticias que se tienen de la Wicca surgen en territorio inglés, en 1954, Gerald Gardner, apasionado del ocultismo, publica su obra “Witchcraft Today” (“Brujería hoy”), en 1959 continúa con “The Meaning of Witchcraft” (“El significado de la brujería”). A él se debe los nuevos rituales que según sus propias palabras “rehizo tras encontrarlos divididos, fragmentados, siendo ya practicables”.

Para otros autores e investigadores, como Aidan Kelly, todo sería producto de la imaginación del propio Gardner habiendo tomado información de la magia ceremonial y órdenes ocultistas como la popular Golden Dawn.

Sin embargo Gerald Gardner mantuvo amistad con otros ocultistas de su tiempo, como Aleister Crowley del que se supone que toma alguno de sus rituales la Wicca así como de otros autores como Margaret Murray, Charles Leland o Sir James Frazer quienes creían en una religión matriarcal que da raíz común a todas las religiones y que habría sido guardada en secreto, esa raíz común sería la Wicca.

Así, ubicando la historia de la Wicca, autores como Heselton, Doreen Valiente o Isaac Bonewits creían en una religión que se había mantenido intacta y oculta, el última opinaba así:

“En algún punto entre 1920 y 1925, en Inglaterra, algunos folkloristas se unieron con algunos rosacruces de la Golden Dawn y con supuestos brujos tradicionales familiares, para producir el primer coven moderno en Inglaterra; uniendo de forma ecléctica las distintas fuentes que pudieron encontrar con el objetivo de reconstruir su pasado pagano”.

Con el paso del tiempo surgen nuevas ramas de la Wicca original como en los años 60 y 70 la llamada Wicca Diánica o “Brujería Diánica Feminista” basada en el Evangelio de las Brujas de Charles Leland donde destaca la creatividad y la espontaneidad.

En la Wicca se potencian los rituales de autoiniciación personal, la ayuda a los interesados en la religión para ser parte de ella aunque no tengan acceso a la formación en un coven, o iniciado, chocando así con la idea de Gardner que: “sólo un brujo puede iniciar a otro brujo”.

Sin embargo el hecho de que surgieran diferentes ramas de la Wicca hace que surja una denominación que enmarcaría a la original, esa denominación es “Wicca Tradicional”, y así es reconocida en diferentes países del mundo donde sus seguidores se cuentan por cientos de miles.

Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 10 al 12 de marzo 2023… y PÁSALO DE MIEDO

Rutas misteriosas 🏚️👻 de la semana, del 10 al 12 de marzo 2023… y PÁSALO DE MIEDO

🔜 Rutas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO

🏚️👻Viernes 19.00 h. SEVILLA PARANORMAL 📌Puerta del Ayuntamiento de Sevilla. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. NATURANDA.

😱👻 Viernes 21.00 h. SEVILLA TENEBROSA 1. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Puerta de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

🏚️👻Sábado 19.00 h. MIEDO EN SEVILLA. 📌Estatua de Martínez Montañés en El Salvador. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. SEVILLA SOBRENATURAL. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

👻🏚️Domingo 19.00. Ruta ESPECIAL, nos vamos a visitar un lugar encantado con mucha actividad en las últimas semanas. En aparcamientos de Alcampo, Sevilla-Este, avenida de Emilio Lemos frente a Kywoko. Llevar calzado fuerte y linterna🥾🔦. 7,5 euritos/persona. Para pasarlo de miedo…😅

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻

¿Quieres un libro GRATIS de la Sábana Santa? CONSÍGUELO AQUÍ

Jose Manuel García Bautista te regala un libro sobre la Sábana Santa en formato PDF, sólo tienes que descargarlo del enlace de la web en este enlace en el que también lo puedes visualizar/leer en:

LIBRO gratis 2023 – LA SÁBANA SANTA – El As en la manga de Dios – Jose Manuel García Bautista – LIBRO 

Autor de «El misterio de la Sábana Santa» (Abadir/Guadalturia Ediciones), «El enigma de la Sábana Santa» (Luciérnaga/Planeta Editorial) y «Síndone» (Kronos Ediciones), además de la app para Android, ahora te ofrece una obra que, a buen seguro, será de tu agrado para estos días de Semana Santa. Anímate a leerla, es GRATIS.

Crónicas del misterio: Muertos en vida - esRadioSobre la Sábana Santa:

El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone, la Sábana Santa o el Santo Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.. Tiene muchos misterios que te explica en este libro.

Sobre el autor:

Conocido experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas como ABC, Huelva Información, Cadena SER, 7tv, Año Cero, Más Allá, Enigma…. Periodista y redactor en CádizDirecto, Sevilla Confidencial o El Correo de Andalucía. Director de «Voces del Misterio» en SFC Radio y miembro del equipo de «La noche más hermosa» de Canal Sur Radio.

Tiene más de medio centenar de libros publicados y esta obra gratuita es dedicada al afán de los interesados por conocer mejor el lienzo de Turín.