🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO, del 17 al 18 de marzo de 2023

🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO


Del 17 al 18 de marzo 2023

👻🧟‍♀️Viernes 19.00 h. Sevilla Paranormal, desde la 📌Puerta del ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. 10 euritos/persona. Miedo… NATURANDA

😱👻Viernes 21.00 h. Sevilla Tenebrosa 2, 📌Escaleras de las «Setas» en La Encarnación. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 19.00 h. Enigmas de la Semana Santa, 📌Plaza de San Pedro, estatua del «Niño Ricardo». Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. Sevilla Sobrenatural. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻

Anuncio publicitario

El enigma indescifrado de la Iª. Guerra Mundial

Por Jose Manuel García Bautista

En la costa de Europa, registraron la aparición extraña de unos misteriosos bloques de caucho con la palabra Tjipetir. No es nuevo pues desde hace años se registra la aparición de estos extraños bloques y que ha sorprendido a todos los que paseaban por la playa.

Se han encontrado en muchos países europeos como en las costas españolas, francesa, británica, holandesa, danesa, noruega y escocesa. Pero ha sido a partir de la aparición de estas piezas en Newquay (Reino Unido), cuando Tracey Williams quiso averiguar el origen de las mismas y resolver el enigma que escondía la palabra Tjipetir.

Comenzó por naufragios en la zona, centrándose en aquellos relacionados con la Iª. Guerrra Mundial o el Titanic. A través de la red social Facebook contaba como iba su interesante investigación, las hipótesis que planteaba y las personas que se habían encontrado con estos bloques.

Tras mucho investigar dio con la respuesta al enigma. ya se sabe que Tjipetir era una plantación de caucho que operó en Java Occidental, en Indonesia, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Su caucho era muy solicitado en Europa para todo tipo de opciones industriales como la fabricación de pelotas de golf hasta el aislamiento de los cables de telégrafo que van bajo la superficie del mar.

El barco que transportaba el caucho, el Miyazaki Maru, navegaba -en 1917- de Yokohama a Londres con caucho de Tjipetir cuando lo hundió un u-boat (submarino) alemán de la Iª. Guerra Mundial. Así el oceanógrafo Curtis Ebbesmeyer, especializado en objetos flotantes, indicaba que “los bloques de caucho probablemente han ido y seguirán emergiendo a la superficie poco a poco.

Una vez en la superficie, pueden dar la vuelta al mundo en 25 años gracias a la corrientes marinas.Todavía están en buen estado después de todos estos años, algo inusual -señala el experto-. Probablemente la gente siga encontrando estas piezas flotantes durante los próximos cien años”.

Conferencia/presentación MANICOMIOS MALDITOS, con Jose Manuel García Bautista en Librería Verbo, 16 marzo, 19:00 h.

JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 DE 19:00 A 20:00

Conferencia/presentación MANICOMIOS MALDITOS,

con Jose Manuel García Bautista en Librería Verbo

Conferencia/presentación exclusiva en LIBRERÍA VERBO: MANICOMIOS MALDITOS, con Jose Manuel García Bautista. 16 de marzo de 2023, 19:00 h.
Lugares impregnados por la locura, por la desesperanza, por la vida que se apaga, por la falta de cuidados, por los abusos, por la sordidez, por los fantasmas que muchos decían ver y que atribuían a una locura cuando, realmente, estaba sucediendo, lo paranormal se estaba manifestando pero… ¿Quién podría creer a un loco?
Muchos de los lugares de los que habla este apasionante libro tienen esa esencia, manicomios de España o del mundo, los peores, los que reúnen un mayor grado de hechos paranormales y en los que, les garantiza el autor, no les gustaría pasar una noche o quedarse solos.
SOBRE EL CONFERENCIANTE:
Conocido periodista y experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de cuarenta libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas (Cadena SER, Canal Sur, Correo de Andalucía, Sevilla TV, Año Cero, Más Allá, Enigma…). Desde 2001 interesado particularmente en el fenómeno de las casas encantadas donde desarrolla una ingente cantidad de investigaciones. Es coautor de la exitosa saga Guía secreta de Sevilla y también en Almuzara ha publicado Casas encantadas de Sevilla, Sevilla paranormal, Ovnis en Andalucía , Misterios y enigmas de la Arqueología y Egipto misterioso.

El enigma submarino de Yucatán

Por Jose Manuel García Bautista

Mi destino estaba en la lejana península del Yucatán, en concreto en un bellísimo lugar llamado Cozumel o isla de las golondrinas. Me habían invitado en varias ocasiones a practicar submarinismo de investigación, en concreto a unos lugares llamados “cenotes” cuyo nombre mal sonaba en mi cabeza pero no el misterio que encerraba. Allí me decían había grutas submarinas, con corredores imposibles de bucear00 a pulmón y a cuyo final se encontraban enterramientos rituales y altares mayas… Aquello era asombroso, tendría una explicación pero encontrarse con aquello en las cristalinas aguas del Yucatán tendría que ser prodigioso.

Cozumel se encuentra a 19 kilómetros al Este de la costa de Yucatán y a 58 de Cancún, es una isla que tiene 16 Km. de ancho por 48 Km.de largo. Se tarda en llegar tres cuartos de hora y se le considera uno de los mejores destinos del mundo para bucear. La población de Mayas y los Olmecas se estima en la zona del Periodo Pre-clásico (1500 a.C.- 400 d.C.).

Técnicamente un cenote es una caverna submarina, profunda, cuyo techo o abertura elevada habría quedado cegada con el paso del tiempo y haber formado una gruta submarina. Los cenotes del Yucatán pueden ser abiertos, semiabiertos o subterráneos o en gruta según la edad del cenote, los más antiguos encuentran abiertos y los que están en formación maravillosos efectos visuales. En Bahamas reciben el nombre de “agujeros azules”. En Yucatán se cuentan por miles, casi 3000, de todo ello hay un amplio dossier plasmado en mapas subacuáticos de la zona. Las más pródigas en ellos son las zonas de Chitchén Itzá, el cenote de Zaci y X´keken en Valladolid o los de la riviera maya o el parque ecológico de Xcaret.

Para los mayas los cenotes eran lugares sagrados y de sacrificio en cosmología. Existen leyendas que hablan de como en los rituales de ofrenda a los dioses los mayas sacrificaran doncellas que lanzándolas a las aguas vestidas de finos ropajes y joyas; aquellos que han estudiado los huesos (osteotafonómico) de los restos hallados por arqueólogos y buceadores han corroborado que pertenecían a niños menores de 11 años y a adultos varones. Es usual, en este tipo de restos, encontrar marcas rituales como cortes para desarticular o descarnar, huesos quemados y marcas de desollamiento.

En la isla hay diferentes lugares de culto dedicados a la diosa de la Luna Ix’Chel, Diosa Maya de la Fertilidad, protectora de las mujeres embarazadas, de la familia y de las inundaciones. Antiguamente todas las mujeres debían visitar Cozumel al menos una vez en su vida.

Finalmente cuando uno se halla sumergido allá abajo contemplando las maravillas naturales y geológicas del entorno comprende, en su soledad, los conocimientos inimaginables que tenían aquellos “primitivos” pobladores… Pero la sorpresa es mayúscula cuando comienza la ascensión, tras veinte inagotables minutos siguiendo una cuerda por un claustrofóbico pasillo submarino y emerge en una estancia cubierta bajo el agua, con varios jarrones o ánforas mayas, con huesos y al final una representación de un ídolo maya…¿Como era posible si habíamos invertido casi veinte minutos en llegar? Imposible para el ser humano.

Mi compañero me cogió del hombre y, sonriendo, señaló al techo diciéndome:

-Jose, en otro tiempo esta gruta estaba abierta, estaba a cielo abierto, el tiempo ha hecho que las ramas la cubrieran, luego el barro, el polvo, la arena, aquello se solidificó y el tiempo ha seguido echando materiales encima formando un techo y cegando esta caverna siendo lo que es hoy… Este es el misterio.

¿Llegaron los fenicios a Brasil?

Por Jose Manuel García Bautista

Y las huellas del pasado nos llevan a tierras que el hombre ni siquiera había pisado…, por el momento…

Fue en al año 1872 cuando aquellos investigadores no podían creer lo que estaban hallando. Se encontraban en Río de Janeiro (Brasil) y estaban desenterrando una loza que parecía tener inscritos una rara grafía… Tras consultar a diferentes expertos no hubo dudas: ¡eran caracteres fenicios! ¿Pero como era posible que una loza fenicia fuera encontraba en un excavación arqueológica en pleno Brasil? ¿Acaso los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, llegaron a sudamérica antes que Cristobal Colón?

Se le conocería como la “Piedra de Paraíba”, ya que se halló en una plantación de esta localidad, y fue notificado su hallazgo un 11 de Septiembre de aquel mismo año al vizconde de Sapuacahy, que era el presidente del Instituto Histórico de Río de Janeiro. Se hizo una copia de aquel texto por encargo del emperador Pedro II y Ladislav Netto, se llamn al francés Ernest Renan, autor de la “Vie de fisus”, especialista en la civilización fenicia. Inicialmente, y tras traducción errónea, Renan declara que la inscripción es una falsificación.

Lo extraño era que ciertos aspectos de la escritura eran teóricamente desconocidos en la época de su descubrimiento… Pero tras reanalizar el texto y la antigüedad de la piedra se dio por auténtica, momento en el que ésta desapareció.

En 1967,el presbítero norteamericano Cyrus Gordon, que era director del Departamento de Estudios Mediterráneos de la Universidad de Brandéis, afirma que, tras un moderno estudio a la luz de las más recientes informaciones y textos sobre los fenicios, la inscripción de Paraiba no puede ser una falsificación.

El texto encontrado y grabado en la piedra decía: “Somos cananeos sidonianos de la ciudad del rey mercante. Fuimos arrojados a esta isla lejana, una tierra de montañas. Hemos sacrificado a un joven a los dioses y a las diosas celestes, en el décimo noveno año de nuestro poderoso rey Hiram y nos hemos embarcado en Esyón Guéber, en el mar Rojo. Hemos viajado con diez barcos y hemos rodeado Africa por mar durante dos años. Luego fuimos separados por la mano de Baal, y ya no estamos junto a nuestros compañeros. Así llegamos aquí, doce hombres y tres mujeres, a la «isla de hierro». ¿Soy yo, el almirante, un hombre que huiría? ¡No. Los dioses y las diosas bien podrían favorecemos!”. Así Cyrus Gordon explica como el rey mencionado era Hiram III (552-532 a.C.), y la inscripción sería del año 531 a.C. Hiram III habría partido del Mar Rojo rodeando África por el Este. La «isla de hierro» es Brasil, donde este metal es abundante habiendo mediado una tormenta, provocada por el dios Baal, para desviar a los navegantes fenicios.

Y una pregunta surge nuevamente mientras escribo este libro…¿Quién descubrió América?

A América llegaron otros antes que Cristobal Colón y que desarrollaron mapas muy detallados para llegara estas tierras, mapas que luego caerían en manos de estos marinos que recibirían la gloria del Descubrimiento…pero eso es ya otra Historia.

A América en la antigüedad se cree que llegaron los propios fenicios, los egipcios a juzgar por los vestigios hallados en el Cañón de el Colorado, los chinos mediante en almirante Zeng He o Chen Ho, los romanos perdidos más allá de Finisterre (el Final de la Tierra) según la cabeza de estatua romana desenterrada de una pirámide mexicana o las monedas romanas mezcladas con algunas monedas árabes encontrado frente a la costa de Venezuela, los hebreos según las inscripciones cerca de Bat Creek en el Kentucky, los vikingos de Erick el Rojo con sus drakkars en Terranova alejando de nuestra mente el mapa de Vinland… y luego llegó Colón con sus mapas…

Si algo tenía ya seguro es que Colón no llegó primero a América, ni tan siquiera segundo, y que el hombre de la antigüedad tenía conocimientos y mapas que se escapan a nuestra comprensión. Ese conocimiento perdido es al que tuvo acceso el Almirante, era vital encontrar aquel rastro. Era la claves de esta aventura.

Conferencia FNAC: ¿Alien ancestrales? Recuerdos imposibles de otra Humanidad / 29 Marzo, 19:00 h.

Conferencia gratuita FNAC con Jose Manuel García Bautista

¿ALIEN ANCESTRALES o el recuerdo imposible de una Humanidad perdida?

La hipótesis de los antiguos astronautas, también conocida como hipótesis de paleocontacto,​ es una hipótesis que sostiene que seres extraterrestres han visitado el planeta Tierra en el pasado y que estos seres han sido responsables, en varios grados, del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones (otra forma de llamarlo es creacionismo alienígena).
Una variante común de la idea es que la mayoría de las deidades en las religiones, si no todas, son en realidad extraterrestres, y sus tecnologías fueron tomadas como evidencia de su condición divina.
Estas propuestas se han popularizado, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, por autores como Erich von Däniken, Giorgio A. Tsoukalos, Robert Charroux, Peter Kolosimo, Zecharia Sitchin, Robert K. G. Temple y J. J. Benítez, entre otros.
Viajaremos por el mundo descubriendo muchos de estos lugares y como pudieron construirse. Apasionante.

FNAC Torre Sevilla / 19:00 h. / GRATIS / Libre hasta agotar aforo

Las expediciones del Antiguo Egipto a los confines del mundo

Por Jose Manuel García Bautista

La travesía del Atlántico era una empresa que parecía estar reservada a la gloria de grandes navegantes a bordo de “sólidas” embarcaciones.

Españoles y portugueses se alternaban la gloria de los grandes descubrimientos y gestas marinas, las primeras navegaciones oceánicas, la vuelta al mundo… Y es que en esa fechas (siglos XV-XVI) se podía navegar conociendo la latitud, pero no la longitud…

Y así el hombre se creyó el rey de la navegación por delante de cualquier otro… Hasta que llegó la arqueología y descubrió un viajo aparato de la antigüedad que medía la longitud…¿Cómo era posible?

La historia es impresionante: en el año 232 a.C el rey Ptolomeo III de Egipto mantuvo una discusión con sus sabios quienes afirmaban que la Tierra era redonda según los estudios de Erastótenes de Cirene, a la sazón jefe de la Biblioteca de Alejandría. Pero el sabio griego además se atrevió a decir el diámetro de la Tierra (y acertó) y dejó aún más perplejo al rey egipcio. Éste conmovido mandó llamar al capitán Rata y al navegante Maui, y les encargó la misión de comprobar la veracidad de las afirmaciones de Erastótenes .

Y así ambos navegantes salieron a la mar a comprobar si la Tierra era redonda. Eligieron la ruta oriental ya que el comerciante Hyparco, en el 280 a.C., había llegado a la India desde el Mar Rojo y había abierto el comercio con estos pueblos, así que comenzaron por ahí…

Aquella expedición iba con los mejores medios, un buen barco, buenas velas e instrumentos de navegación nunca antes conocidos…Pero claro…era el 232 a.C. …

Llevaba un instrumento llamado “tanawa” que los portugueses en el siglo XV llamarían “torquetum” y servía para ¡medir la longitud!

Así pues la expedición llegó a las costas de América del Sur, a la zona de Chile haciendo escala en la isla de Pascua… Así lo avalan las investigaciones de Marjorie, Mazel, Rommel, La Rouche o Sanders… Llegando desde Nueva Guinea y gracias a la interpretación del epigrafista Barry Fell, en 1970, de una roca en Sosorra (Irian Jaya en Nueva Guinea Oriental) que decía: “La Tierra está inclinada. Por lo tanto los signos de la mitad elíptica atienden al sur, la otra mitad crece en el horizonte. Ésta es la calculadora de Maui”.

Además junto al dibujo aparecía un “tanawa”, que según el especialista Richard Sanders era un instrumento con el que se podía medir el cambio angular en la distancia entre a Luna y la estrella Altair en su constelación, la del Águila. Así, con las tablas de navegación de Maui se pudo obtener la longitud al navegar y dado que la latitud era relativamente fácil tenemos ya un completo sistema para saber las coordenadas de navegación.

Nada es imposible, ahí tenemos el ejemplo de la máquina de Antikytera…

Así los navegantes Rata y Maui podrían haber navegado sabiendo su posición en todo momento y la polémica se abre ahora en saber si alcanzaron las costas de América desde el Pacífico o no… Pero, en cualquier caso, nadie podrá quitarle el mérito de su navegación y el valor al embarcarse en tales empresas rumbo a lo desconocido.

🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO, del 17 al 18 de marzo de 2023

🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO


Del 17 al 18 de marzo 2023

👻🧟‍♀️Viernes 19.00 h. Sevilla Paranormal, desde la 📌Puerta del ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. 10 euritos/persona. Miedo… NATURANDA

😱👻Viernes 21.00 h. Sevilla Tenebrosa 2, 📌Escaleras de las «Setas» en La Encarnación. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 19.00 h. Enigmas de la Semana Santa, 📌Plaza de San Pedro, estatua del «Niño Ricardo». Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. Sevilla Sobrenatural. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻