🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO, del 17 al 18 de marzo de 2023

🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO


Del 17 al 18 de marzo 2023

👻🧟‍♀️Viernes 19.00 h. Sevilla Paranormal, desde la 📌Puerta del ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. 10 euritos/persona. Miedo… NATURANDA

😱👻Viernes 21.00 h. Sevilla Tenebrosa 2, 📌Escaleras de las «Setas» en La Encarnación. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 19.00 h. Enigmas de la Semana Santa, 📌Plaza de San Pedro, estatua del «Niño Ricardo». Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. Sevilla Sobrenatural. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻

Anuncio publicitario

El mito de Nimrod y la Torre de Babel

Por Jose Manuel García Bautista
La Biblia se va a convertir en un libro de cabecera si sigue escondiendo enigmas tan apasionantes como los que he encontrado y merece ser leído con las gafas del investigador, del curioso, del Misterio, y no del creyente…

“Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámosnos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».

Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie”. Este es el relato bíblico que nos habla de la misteriosa Torre de Babel que pretendía llegar al cielo y de la confusión de lenguas que Yavé lanzó sobre constructores y trabajadores.

Su ubicación hemos de fijarla hace más de 4000 años en la zona de Irak, donde –por ubicación- vamos a encontrarnos con todos los lugares con los que nos habla la Biblia o bien en sus cercanías. Es cierto que durante siglos se ha tenido por un hecho, o acontecimiento, legendario pero… ¿y si fuera realidad?

Busquemos en la Historia…

La Torre de Babel era un impresionante edificio que se estaba construyendo en algún lugar en torno a Baal Bek, se pierde en los textos sagrados las descripciones de este colosal edificio hasta que Heródoto nos narra en sus crónicas históricas como el rey persa Jerjes lo destruye –sus vestigios- en el año 479 a.C. También nos cuenta del templo que: “es cuadrado y cada uno de sus lados tiene dos estadios. En medio de él se ve fabricada una torre maciza que tiene un estadio de altura y uno de espesor. Sobre ésta se levantaba otra segunda torre, después una tercera y así sucesivamente hasta llegar a ocho torres”. Al final llegaría casi a medir 100 metros de altura.

Inicialmente estaba dedicado al dios Marduk, se le llamaba “la Etemenanqui”, y era “la casa donde se unen el cielo y la tierra”.

La Torre de Babel se tratará de un zigurat, una construcción muy características que los antiguos persas era expertos en su construcción. Los zigurats serían el equivalente a las pirámides de Egipto, pero también tenían una importante función ritual: centro de poder y energía mágica.

En el siglo XIX una expdición francesa trató de localizar las ruinas de Babel y creyeron localizarla en el zigurat de Borsippa.

En tiempos de Nabopolasar, siglo VII a.C. (625-605 a. C.) de dicen en una tablilla caldea: “Marduk, el gran dios de Babilonia, em ha ordenado colocar sólidamente las bases de la Etemenanqui hasta alcanzar el mundo subterráneo y hacer de este modo que su cúspide llegue hasta el cielo”.

En tiempos de Nabucodonosor: “ladrillos de esmalte azul brillante, es decir, estaba adornada del color del cielo para dar la impresión de que el edificio se perdía en el azul infinito”.

Ante la prepotencia del ser humano que trataba de equiparar y llegar al Cielo, Yavé ordenó la confusión de lenguas… (Génesis, capítulo 11).

Fue en el año 1913 cuando Robert Koldewey, a la sazón arqueólogo, halló una ciudad que creyó que podría tratarse de los restos de la torre de Babel… Según los estudios realizados pudo haber sido destruida y sucesivamente reconstruida, por asirios, arameos y caldeos.

Heródoto continúa describiendo el importante zigurat de esta forma: “Alrededor de todas ellas hay una escalera por la parte exterior, y en la mitad de las escaleras un rellano con asientos, donde pueden descansar los que suben. En la última torre se encuentra una capilla, y dentro de ella una gran cama magníficamente dispuesta, y a su lado una mesa de oro. No se ve allí estatua ninguna, y nadie puede quedarse de noche, fuera de una sola mujer, hija del país, a quien entre todas escoge Dios, según refieren los Caldeos, que son sus sacerdotes”.

En la actualidad sólo se conservan parte de las ruinas, cimientos, de la antigua construcción, sus casi 85 millones de ladrillos no han sobrevivido al paso del tiempo y de su propia Historia.

¿Quién fue el señor de Palenque?

Por Jose Manuel García Bautista

Palenque es una de las joyas perdidas en el más ancestral de los México conocidos… En el inestable estado de Chiapas cerca del río Usumacinta, menor que otros centros destacados como Tikal o Copán. Cubre un área de 2´5 km² que se cree que es menos del 10% de sus superficie total, desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad.

Su aspecto actual se debe al interés y trabajo de Alberto Ruz en 1949, a él se debe su clasificación y recuperación centrándose en la Pirámide de las inscripciones, todo un ejemplo de la arquitectura Maya. Ruz realizó un trabajo casi tan titánico como su construcción, retiró casi 400 toneladas de escombros y entonces apareció, bajo aquel montículo algo soberbio: la Pirámide. Una nueva pirámide que revivía para el mundo.

La Pirámide de las Inscripciones es una pirámide escalonada, recibe este nombre por tres tableros de roca con inscripciones jeroglíficas, hallándose dentro del templo. Estos jeroglíficos narran la historia de la dinastía regente en la ciudad junto con los hechos de Pacal el Grande. Toda la pirámide está decorada con relieves hechos en estuco. Cuando se accedió al templo y a su estructura interna se encontró una escalinata que descendía, dividida en dos tramos y que llegaba a la cripta funeraria de Pakal. En aquella estancia encuentra una impresionante losa…

“… Ruz se adentró en aquella pirámide y encontró una losa triangular que conducía a un complejo conducto que llevaba a una cámara secreta, a mas de 25 metros de profundidad, aquella cámara escondía un secreto sin igual, una cámara que era una tumba donde encontraría reposo el rey dios Pakal bajo una pesada lápida de cinco toneladas. El propósito ornamental y ceremonial es todo un primor”. Podría ser una crónica precipitada de aquello hechos.

Pero centrémosnos en la lápida por qué es el origen de nuestro siguiente misterio: le llaman “el astronauta de Palenque” y es que representa a un maya en actitud de dominar o manejar unos complejos mandos, incluso como se montara sobre una sofisticada motocicleta o nave… ¿Cómo podía ser?

Aquel maya tiene todos los rasgos de su pueblo y el artefacto es sorprendente: representa toberas, mete el puño como acelerando una motocicleta, descansa sus pies sobre una plataforma o pedales, tiene mandos… Es la forma de representar lo que veían aquellos primitivos mayas que adoraban a Pakal.

La cordura la pone la Ciencia actual cuando afirma que la imagen es la representación de Pakal sobre el monstruo de la Tierra y es el camino post-mortem del dios o tal vez su vehículo en la ascensión a las estrellas… Y me pregunto: ¿de donde captaron el modelo?

La Ciencia es ciega a veces y reafirma su significado: “muestran la muerte de Pakal y su descenso al inframundo, donde toma la identidad de uno de los dos gemelos que, en el Popol Vuh, derrotaron a los señores del inframundo y alcanzaron la inmortalidad. En los jeroglíficos de la cripta, se describen también el origen y los ancestros de Pacal, así como la banda celeste y una serie de deidades mayas”.

En el interior de la tumba se encontraban los restos de ¿un dios? El lujo de su enterramiento denotaba un tremendo poder: casi 900 piedras preciosas de un ser que media 1´73 metros de altura -muy alto para el tamaño medio de la época que era de 1´50 metros-. Pakal habría vivido entre el 631 d.C., y el 683 d.C., aunque fue enterrado en la Pirámide de las Inscripciones hacía el 791 d.C.

Y un dato más igual de sobrecogedor: la tumba tenía una leyenda que decía “el cuerpo de Pakal volverá a recibir la luz del día sesenta años antes del fin maya”… En referencia clara al calendario de 5125 años maya que finaliza en el 2012… Bien, el cuerpo de “Pakal” fue hallado en 1952… 62 años antes de ese ciclo de 5125 años, justo en el 2012, coincidiendo con la última profecía de su calendario… ¿Casualidad? Igual es cierta aquella expresión que afirma que: “todo está escrito”… en las estrellas.

El busca del Paraíso Terrenal más allá del mito

Por Jose Manuel García Bautista

La Biblia esconde más secretos, más hechos insólitos que esconden un germen de verdades ignoradas…

A todos nos ha fascinado el relato del Génesis donde se narra las delicias del Jardín del Edén, aquel lugar llamado “Paraiso” donde los “primeros” hombre encarnados en Adán y Eva tuvieron su primera morada. En el Génesis (2.8 y 2.15) se nos dice: “Y Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso ahí al hombre que había formado” y “Tomó, pues, Dios al hombre, y lo puso en el huerto del Edén, para que lo labrara y lo guardase”.

Los arqueólogos e historiadores han tratado de buscar el Jardín del Edén durante siglos si localizar su ubicación exacta, se sabe que estaría en una zona del Cercano Oriente del que surgía un río que se dividía en cuatro ramas, esos ríos eran el Pisón que rodeaba la tierra de Havila; el Gihón que rodeaba la tierra de Cus en Etiopía; el Hidekel que se ha identificado con el río Tigris; y el río que partía hacía orienta que sería el Eúfrates.

Génesis 29 y 30: “(29) También [Dios] les dijo [a Adán y Eva]: «Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla;todo esto les servirá de alimento. (30) Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra.»”

En el Jardín del Edén, que algunos autores y estudiosos han interpretado como un huerto, habría también frutos prohibidos, entre ellos estaban el árbol de la ciencia del bien y del mal y el árbol de la vida. Si desobedecían la orden de Dios de no probar su fruto sería maldecidos y expulsados de allí. La leyenda es conocida: Adán y Eva comieron del fruto “inspirados” por una serpiente y el Pecado cayó sobre ellos, la tentación fue más fuerte que su devoción, que su Fe. Y como el resto de los mortales fueron seducidos por lo prohibido.. “El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome del fruto del árbol de la vida, lo coma y viva para siempre” (Génesis 3.22).

Resulta paradójico por que nuevamente encontramos en los relatos bíblicos claras analogías con la mitología sumeria, por si se hubieran inspirado en ella para escribir partes del libro sagrado… Así el Dios Enki creó al ser humano y le dio para vivir un lugar de riqueza animal y vegetal, donde podrían vivir sin trabajar con el fruto de la naturaleza para su sustento…Pero el ser humano era malpensado y su comportamiento era inadecuado, así que Enki los castigó y expulsó del Paraiso… ¿les suena?

Con todo ello los estudiosos, historiadores y arqueólogos han tratado de ubicar su localización, para un nutrido grupo de ellos este lugar inicialmente paradisiaco se encontraría al Este de Israel entre Mesopotamia y Arabia, posicionándonos en función de los ríos Tigris y Eúfrates. Todo ello en caso de haber realmente existido.
Para otros sería la adopción del Jardín de las Hesperides semita donde habitaba un dragón de cien cabezas que atendía al nombre Ladón y que era el guardían del árbol de la inmortalidad, si se robaba su fruto Hera lo consideraba un sacrilegio… Curiosamente Dios, en el Jardín del Éden, colocó en la puerta a un ángel guardián con una espada de fuego…

Quizás sea una leyenda, un relato mitológico reconvertido en bíblico…¿ o quizás no? Quizás estuvo en las riberas de esos ríos, Tigris y Eúfrates, formando un vergel natural que podría ser llamado Paraíso teniendo en cuenta todo lo que estaba a su alrededor que eran las áridas arenas de un desierto que cambiaría mucho en los siglos y milenios venideros…

La noticia, no obstante, saltó cuando un despacho de agencias decía así:
Descubren el Jardín del Edén también denominado Göbekli Tepe
Agencia Efe – 2 de Marzo de 2009

Un pastor kurdo que cuidaba su rebaño en medio del calor reinante en las llanuras turcas, buscó cobijo de los rayos del sol debajo de una solitaria morera. Estaba sentado a la sombra cuando notó que en el suelo asomaba una extraña piedra oblonga, cuya superficie lisa llamó su atención. Observando con cuidado los alrededores del árbol encontró toda una colección de piedras extrañas. Muchas de ellas tenían ángulos rectos que no son frecuentes en la naturaleza, por lo que decidió comentar con alguien su descubrimiento. Después de todo, quizás esas piedras fuesen importantes.

Los arqueólogos han establecido que el pastor tenía toda la razón: las piedras son, sin dudas, importantes. En ese caluroso día de verano de 1994 se había realizado el mayor descubrimiento arqueológico de los últimos 50 años o, según otros, el más importante de todos los tiempos. Ese sitio ha revolucionado la forma de ver la historia de la humanidad, el origen de la religión y, quizás, incluso la verdad detrás del Jardín del Edén. Se trataría de lo últimos vestigios de una “era dorada” de la Edad de Piedra, con unos 11.000 años de antigüedad. En esa zona vivían tribus de cazadores de gacelas que erigieron allí inmensos templos dedicados a las serpientes y vivieron como si estuviesen en el Jardín del Edén. Los arqueólogos sospechan que Adán realmente existió y que, en la parábola del “pecado original” hay un trasfondo histórico de verdad.

“Y el Señor plantó un jardín en Edén, mirando al Este, y puso al hombre dentro”. Según las sagradas escrituras, así comenzó la historia, con Adán y Eva apaciblemente instalados en medio de un vergel, rodeados de árboles. Esta historia de la Creación ha tenido una repercusión inmensa y es uno de los textos esenciales de la cristiandad. Los celtas, por ejemplo, tuvieron el Jardín de los Manzanos, llamado Avalon; y los griegos la Isla de los Bienaventurados. Pero sólo en el Edén cristiano se agregaron condimentos que ligaron el sexo y el espíritu. El texto que describe la parábola del paraíso no ocupa más de 50 líneas en la Biblia, pero ha generado enormes debates en torno al tema.

Ciudades que sucumbieron a la ira de Dios

Por Jose Manuel García Bautista

Reconozco que una de mis debilidades es la Historia, y en concreto la Historia del Cristianismo, sus misterios, sus enigmas… La Biblia está plagada de misterios insondables más allá de la leyenda.

Eso hizo que en mis manos cayera una documentación arqueológica de indudable valor…, y en este camino secreto que estaba recorriendo iba aprendiendo las claves de un pasado remoto… Un pasado que tuvo un cisma en una perdida ubicación… En aquella documentación se resaltaba un nombre que resonaba en mi cabeza: Sodoma.

¿Quién no ha escuchado alguna vez de aquel castigo divino que Dios envió sobre los pueblos de Sodoma y Gomorra debido al vicio y la perversión que en ellas reinaba? Fue es justo castigo a aquellos que habían perdido la fe y dejaban de cumplir las leyes de Dios…

Una lluvia de fuego y azufre envió Yavé sobre ellas según relata el Génesis e incluso cuando en su huída la mujer del virtuoso Lot miró hacía atrás quedó convertida en una “estatua de sal”…

El pasaje del Génesis nos dice: “Entonces Yavé hizo llover sobre Sodoma y Gomorra fuego y azufre desde los cielos. Y destruyó estas ciudades y todas sus llanuras, todos los habitantes y la vegetación del suelo”.

Durante la Historia contemporánea de nuestra Humanidad se ha dudado de la existencia de ambas ciudades, contemplando el relato como parte de una “Mitología” religiosa con el poder de convicción en los fieles, como un ejemplo del poder de Dios.

Pero la Arqueología vino a decirnos que tal vez esta historia vaya más allá de la mitología para entrar, de lleno, en la realidad. Los arqueólogos israelíes buscaron en la península de Lisan que se interna en el sur del Mar Muerto, allí encontraron restos de un asentamiento humano, una ciudad, con más de 5000 años de antigüedad… En parte del territorio moabita, descendientes de Lot. Curiosamente en la zona se hallaron restos de lo que parecían esferas de cristal, e incluso parte del suelo estaba cristalizado… ¿Un nuevo misterio? No, quizás el relato del Génesis llevaba parte de verdad: cuando se produce una explosión atómica, como la de Hiroshima o Nagasaki, o las exprimentales en Álamo Gordo (EE.UU.) deja tras de si una ola de muerte y destrucción, una esfera de fuego lo arrasa todo a altas temperaturas y es capaz de reducir a cenizas a una persona en cuestión de segundos… Aún se conserva en Hiroshima la estela espectral de una persona volatilizada tras la explosión, su sombra es el mudo recuerdo de una tragedia en la pared…y sobre el territorio nipón. Pues bien, casi con 5000 años de diferencia, parece que a orillas del Mar Muerto un cataclismo atómico ocurrió, justamente sobre la ubicación de Sodoma y Gomorra…¿ Como es posible? De momento es inexplicable pero la mujer de Lot más que convertirse en estatua de sal lo hizo en estatua de cenmizas… como los habitantes de Hiroshima y Nagasaki en la IIª. Guerra Mundial.

Sobre Sodoma de dice: (Ezequiel 16:49-50) “He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no tendió la mano al afligido y al mendigo. Y se llenaron de soberbia y abominaron de mi Ley.”

En Judas, versículo 7: “Como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquellos habiendo fornicado e ido en pos de vicios en contra de la naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo castigo de fuego eterno”.La depravación era tal que en cierta ocasión los sodomitas (gentilicio de los que vivían en Sodoma) llegaron a casa de Lot para abusar de los invitados, Lot les ofreció a sus dos hijas vírgenes pero es tos respondieron: “”Lot salió de la casa y se dirigió hacia ellos, cerrando la puerta detrás de sí, y les dijo: “Les ruego, hermanos míos, que no cometan semejante maldad. Miren, tengo dos hijas que todavía son vírgenes. Se las voy a traer para que ustedes hagan con ellas lo que quieran, pero dejen tranquilos a estos hombres que han confiado en mi hospitalidad.” Pero ellos le respondieron: “¡Quítate de en medio! ¡Eres un forastero y ya quieres actuar como juez! Ahora te trataremos a ti peor que a ellos.” Lo empujaron violentamente y se disponían a romper la puerta.” (Gn 19, 6-9)

Tras leer esto y conociendo al Dios (Yavé) justiciero de la época el castigo no se haría de rogar… Llegó pronto en forma de lluvia de fuego y azufre.

Según los expertos que han visitado el lugar las características que presenta el terreno son las mismas que las que presentan las arenas de White Sands en Estados Unidos tras las pruebas atómicas… Y la pregunta que flota es: ¿Quién hace 5000 años poseía el poder atómico? La respuesta es NADIE… Quizás sólo el poder de Dios fue capaz de ello, o quizás un fenómeno astronómico… capaz de generar una destrucción local, pero las causas ciertas no se conocen, sólo su alcance.

El doctor en Física Michael Agrest llegó a la conclusión que sólo una explosión de muy importantes características podría haber causado la devastación que nos muestran los sedimentos cristalinos, a todo ello hay que añadirle el incremento en la radioactividad natural que encontramos en la zona donde se hallaron los restos arqueológicos y la energía que lo pudo haber provocado… Parece que el mito deja de ser mito para cobrar realidad…

Podrá ser el Jardín del Eden o no pero cuando se oye hablar de él es inequívoco dejar volar la imaginación y pensar en ese Paraíso colmado de comodidades, de frutos y aves exóticas…y la tentación muy cerca…

🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO, del 17 al 18 de marzo de 2023

🔜 Rutas misteriosas de la semana y 👣👻PÁSALO DE MIEDO


Del 17 al 18 de marzo 2023

👻🧟‍♀️Viernes 19.00 h. Sevilla Paranormal, desde la 📌Puerta del ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. 10 euritos/persona. Miedo… NATURANDA

😱👻Viernes 21.00 h. Sevilla Tenebrosa 2, 📌Escaleras de las «Setas» en La Encarnación. Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 19.00 h. Enigmas de la Semana Santa, 📌Plaza de San Pedro, estatua del «Niño Ricardo». Un recorrido aterrador. 10 euritos/persona. Una experiencia única. GUIARTE.

😱👻Sábado 21.00 h. Sevilla Sobrenatural. Una de las mejores rutas de misterio de Sevilla con experiencias terroríficas. 📌Plaza Nueva junto a estatua Rey San Fernando. 10 euritos/persona. Impresiones fuertes. MOLARTE.

📲Reserva ya aquí con un mensaje de Whatsapp, 653775172☎️. Lo pasarás de miedo…👻

Conferencia/presentación MANICOMIOS MALDITOS, con Jose Manuel García Bautista en Librería Verbo, 16 marzo, 19:00 h.

JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 DE 19:00 A 20:00

Conferencia/presentación MANICOMIOS MALDITOS,

con Jose Manuel García Bautista en Librería Verbo

Conferencia/presentación exclusiva en LIBRERÍA VERBO: MANICOMIOS MALDITOS, con Jose Manuel García Bautista. 16 de marzo de 2023, 19:00 h.
Lugares impregnados por la locura, por la desesperanza, por la vida que se apaga, por la falta de cuidados, por los abusos, por la sordidez, por los fantasmas que muchos decían ver y que atribuían a una locura cuando, realmente, estaba sucediendo, lo paranormal se estaba manifestando pero… ¿Quién podría creer a un loco?
Muchos de los lugares de los que habla este apasionante libro tienen esa esencia, manicomios de España o del mundo, los peores, los que reúnen un mayor grado de hechos paranormales y en los que, les garantiza el autor, no les gustaría pasar una noche o quedarse solos.
SOBRE EL CONFERENCIANTE:
Conocido periodista y experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de cuarenta libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas (Cadena SER, Canal Sur, Correo de Andalucía, Sevilla TV, Año Cero, Más Allá, Enigma…). Desde 2001 interesado particularmente en el fenómeno de las casas encantadas donde desarrolla una ingente cantidad de investigaciones. Es coautor de la exitosa saga Guía secreta de Sevilla y también en Almuzara ha publicado Casas encantadas de Sevilla, Sevilla paranormal, Ovnis en Andalucía , Misterios y enigmas de la Arqueología y Egipto misterioso.