Conferencia FNAC: ¿Alien ancestrales? Recuerdos imposibles de otra Humanidad

Conferencia gratuita FNAC con Jose Manuel García Bautista

MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 DE 19:00 A 20:00

Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice "ALIENIGENAS ANCEST RALES fnac"

¿ALIEN ANCESTRALES o el recuerdo imposible de una Humanidad perdida?

La hipótesis de los antiguos astronautas, también conocida como hipótesis de paleocontacto,​ es una hipótesis que sostiene que seres extraterrestres han visitado el planeta Tierra en el pasado y que estos seres han sido responsables, en varios grados, del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones (otra forma de llamarlo es creacionismo alienígena).

Una variante común de la idea es que la mayoría de las deidades en las religiones, si no todas, son en realidad extraterrestres, y sus tecnologías fueron tomadas como evidencia de su condición divina.

Estas propuestas se han popularizado, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, por autores como Erich von Däniken, Giorgio A. Tsoukalos, Robert Charroux, Peter Kolosimo, Zecharia Sitchin, Robert K. G. Temple y J. J. Benítez, entre otros.

Viajaremos por el mundo descubriendo muchos de estos lugares y como pudieron construirse. Apasionante.

FNAC Torre Sevilla / 19:00 h. / GRATIS / Libre hasta agotar aforo​

Anuncio publicitario

Ruta ESPECIAL: MACARENA PARANORMAL, viernes 31 de marzo de 2023, 21:00 h. LO PASARÁS DE MIEDO

Macarena Misteriosa, es una ruta que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales del barrio de la Macarena en Sevilla. Una ruta apasionante para conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en esta zona de la ciudad.
Una ruta con muchas sorpresas. ¿Sabías que sucedía en el antiguo hospicio de la Calle San Luis? Investigaciones policiales, prácticas psicofónicas, ouijas y ruidos extraños en iglesias…Todo esto y muchas más historias por conocer del mundo del Misterio en Sevilla.
Esta Visita será guiada por José Manuel García Bautista, periodista, especializado en temas de Historia y misterio. Autor de numerosos libros e investigaciones sobre la Sevilla más Oculta. Rechaza imitaciones y ven con la persona que investigó todos esos sacos y a quién se debe la popularización de los mismos.
GUIARTE, viernes 31 de marco 2023, 21:00 h.
Puerta de la iglesia de Santa María.
10 €/persona

LO PASARÁS DE MIEDO

Las costumbres más raras del mundo

Por Jose Manuel García Bautista

En el mundo hay tradiciones que no dejan de sorprendernos y hasta arrancarnos una mueca de horror al conocerlas. Son tradiciones, parte de la cultura de pueblos de diferentes entornos del mundo que, desde luego, asombran y causan consternación.

Hacemos un repaso por las más inusuales:

1º.-Cortarse los dedos: En la tribu Dani de Indonesia, cuando muere un miembro de una familia se origina un gran dolor emocional, prueba de ello es el dolor físico que como consecuencia se manifiesta.

Cuando se produce el óbito las mujeres tienen la obligación de amputarse un fragmento de dedo. Esta “tradición” les llega como producto de una creencia en la que se dice que así se satisfacía a los fantasmas ancestrales y aunque ya se practica poco si es cierto que aún se dan casos de amputación.

El ritual es impresionante pues previamente a la amputación se atan los dedos a na cadena durante treinta minutos que tiene como misión “entumirlo”, adormecerlos para que duela menos. Tras la amputación se queman para cauterizarlo y cicatrizar la zona.

2º.-Autoflagelación: Se practica sobre todo en países musulmanes, se le llama ‘Ashura’ y es un acontecimiento islámico; los chiítas lo realizan como conmemoración de la muerte de Imam Hussein, nieto del profeta Mahoma, fallecido en la batalla De Karbala, en el siglo VII d.C., fue torturado y se le golpeó con daga en la cabeza en repetidas ocasiones, hecho que ellos repiten en esta “ceremonia” conmemorativa.Se realiza para absolver el pecado derramando su propia sangre.

3º.-Ritual funerario de los esquimales: El pueblo esquimal tiene un antiguo ritual en el que abandona a los ancianos de avanzada edad en un iceberg ya en trance de muerte o extrema vejez. Ello les garantiza no ser una carga y tener un final digno.

4º.-Endocanibalismo: La tribu amazónica de los Yanomamö -nucleo poblacionales muy pequeños- entre Venezuela y Brasil se comen a sus familiares cuando estos fallecen.

Cuando el familiar ha muerto se envuelve el cadáver en hojas y los insectos comienzan su acción devoradora. Al cabo del mes o mes y medio (puede variar) se recogen los huesos, se hacen polvo y se mezcla como ingrediente en una sopa de plátano. Esto hace que sus almas encuentren el camino al paraiso.

5º.- Sacrificio de osos: Los ainu -tribu repartida entre Japón y Rusia- gustan de sacrificar osos para honrar a la Naturaleza, para ellos los osos son dioses que caminan entre los humanos; su sacrificio bendice el alma de la humanidad.

El sacrificio consiste en coger al oso mientras está en su cueva dormido y tomar a los oseznos que son mantenidos cautividad dos años para luego asfixiarlos o pincharlos. Esto es una muestra de devoción religiosa, según la entienden ellos.

Después del sacrificio los miembros de la aldea se beben la sangre de los osos, se alimentan de la carne y colocan el cráneo en lo alto de una lanza envuelta con la piel de oso, es su forma de rendirle culto.
Hoy día pese a la protección del oso en estas zonas hay algunas aldeas que siguen practicando este ritual.

6º.-El paso de la brasa ardiente: Es una costumbre China que se realiza en otras parte del mundo. En China se realiza con la esposa en brazos o a la espalda antes de cruzar el umbral de su casa como marido y mujer; esta tradición por medio de este ritual garantizaría -en su cultura- que la mujer va a tener un trabajo fácil y exitoso, igualmente se realiza para prevenir los desastres naturales.

7º.- Vivir con muertos: Esta “macabra” tradición se da en el distrito de Toraja, en Indonesia, donde se vive con el cuerpo del familiar fallecido durante meses antes de ser enterrado. El cuerpo del difunto es envuelto en ropajes especiales y se mantiene en una habitación aparte, es una forma de garantizar la conservación del cuerpo y, en cierto casos, su momificación.

Pero la paradoja la encontramos en que más que un legado cultural por motivos religiosos o ritualista es un legado debido a la economía pues los entierros son costosos y muchas familias no pueden pagarlos hasta pasados años de la muerte del ser querido.

Y aunque en pueblos “occidentales” no lo entendamos debemos respetar estas creencias que son parte del acervo cultural de cada región.

El Descubrimiento chino de América

Por Jose Manuel García Bautista

China siempre ha tenido tradición de grandes navegantes y conocedores de los mares. Quizás el más importante de sus marinos fue el almirante Zheng He que llegara a las costas americanas en 1421 tal como narrara Gavin Menzies en “1421, el año en que China descubrió el mundo”, pero ¿y antes?

Tendríamos que recurrir a narraciones legendarias como la de los astrónomos chinos Ho y Hsi, cuando ambos partieron de la tierra de Fu Sang (China) enviados por el emperador Huang Ti (siglo XXVII a.C.) para realizar unas precisas mediciones y observaciones astronómicas.

Ambos astrónomos partieron hacia el norte en lo que hoy es llamado como el Estrecho de Bering (zona ruso-americana) y una vez cruzado el mismo comenzaron a bajar hacia el sur costeando. Habían llegado a América.

Detuvieron su viaje en un lugar cálido, entre un pueblo llamado Yao, que tenían su asentamiento en el Gran Cañón del Colorado (hoy Estados Unidos). De allí marcharon más al sur, a Guatemala y México, para ya comenzar el largo regreso a China donde informaron al emperador de su viaje y sus logros.

Otro pionero explorador, legendario, es Hui Shun (485 d.C.), a la sazón sacedorte busdista, que viajó hacia el norte y cruzó el Estrecho de Bering llegando a costas americanas. Primero a Alaska (en el norte) y luego al SUr acompañado por monjes afganos.

Llegó a México y estuvo entre los nativos del Yucatán (en México), y parece que él sería el origen del nombre de Guatemala debido al buda Gautama, tras 40 años regresó a China.

Más fiable es siempre la Historia cuando nos habla de Zheng He y su viaje a Europa y el Nuevo Mundo, pero eso es ya otra Historia…

La simbología de las costumbres paganas

Por Jose Manuel García Bautista

Cuando el cristianismo se impuso como religión mayoritaria en determinados países, el paganismo quedó erradicado y casi proscrito o perseguido.

En siglos pasados se cimentó la tradición cristiana y en los sucesivos se organizaría todo un sistema de creencias y persecuciones, sobre todo en la Edad Media, contra aquellos que profesaban el paganismo.

Pero dentro del paganismo encontramos unas curiosas costumbres que sería convenientes conocer:

Uso de afrodisiacos:
Se introducía un pez vivo por la vagina de la mujer y cuando este moría se sacaba y era cocinado por la mujer para su marido; esto se decía que potenciaba el poder sexual.

Otro afrodisiaco era el de amasar el pan con las posaderas de una mujer o sobre sus partes genitales, eso originaría el deseo sexual del hombre.
Otro afrodisiaco era la sangre de las menstruaciones, la orina de ambos sexos o el esperma del hombre que se consideraban como tales aunque era un poco desagradable.

Curaciones:
Como remedio para curar a los niños enfermos se cogía e introducía en la tierra de una excavación que estuviera situada en una encrucijada, así la madre Tierra se apiadaba de la enfermedad sanando al niño.

Había un “comprobante” de la efectividad del remedio curativo: si el niño dejaba de llorar había funcionado y ya no estaba enfermo.

Si el niño tenía tos se introducía en el hueco de un árbol.

Sobre el embarazo:
Para que la mujer quedara “en cinta” -embarazada- se desnudaba y se untaba de miel todo el cuerpo y se revolcaba en el trigo, los granos que quedaban en su cuerpo pegados eran tomados y molidos manualmente de izquierda a derecha, se hacía pan y debía ser comido por el hombre antes de la relación sexual. Fruto de ello quedará embarazada.

Espiritismo:
En el paganismo se daba mucho el culto a los espíritus y al contacto con ellos. Así había sistemas de contacto muy curiosos y llamativos.

El vidente se sentaba encima de una piel de toro en un lugar determinado: en un cruce de caminos de noche, así se podía ver el futuro, saber lo que iba a suceder y si era malo darle solución.

Creencias:
En algunos casos utilizaban la Biblia. Para ello un clérigo o niño abría por una página el libro sagrado y leía el primer párrafo la misma, lo que ponía se consideraba como una profecía.

Remedio para la impotencia masculina:
Para que un hombre fuera impotente se anudaba una cinta a cada una de las prendas de vestir de los miembros de la pareja, con ello se supone que ya no era efectivo en la relación sexual.

Peligro:
Se echaban granos de cebada en una hoguera dentro de sus casas, si los granos saltaban era un indicio que había peligro.

Cabello:
Le daban una importancia significativa, se le dotaba de fuerza sobrenatural, para ellos era mágico, tanto que quemaban cabezas, las cocían y bebían a modo de pócima para sanar las enfermedades.

Tiempo:
Para conocer el tiempo estudiaban los excrementos o los estornudos de los caballos.

Viajes:
En los viajes si una corneja graznaba a la izquierda lo interpretaban que era como un signo de buen viaje.

¿Sabes que es la cromoterapia?

Por Jose Manuel García Bautista

Dentro de las muchas alternativas que se tratan de buscar a diario a la medicina convencional tenemos muchas opciones, desde la medicina natural, la homeopatía, la acupuntura, la aromaterapia, la músicoterapia y otras muchas. Pero hay una que destaca particularmente sobre las otras, se trata de la cromoterapia o, lo que es lo mismo, una especie de cura, de remedio, de sanación, recurriendo a los colores.

El concepto sería que el ser humano vibra en función de los colores que le rodea, es una especie de estimulación para la salud allá donde hay colores que tienen una mayor repercusión que otros sobre el cuerpo humano y las dolencias que le afectan.

Esta técnica de la cromoterapia se inició en el año 1877 cuando dos ingleses, Downs y Blunt, hicieron un hallazgo inusual: la luz ultravioleta podía ser positiva para las personas que padecían diferentes afecciones en la piel y dolencias que precisaban de la luz o el raquitismo.

Apenas un año después el profesor Babbit escribía una interesante obra que llevaba por título “Los principios de la luz y el color y su utilización terapéutica”, el libro fue un auténtico hallazgo para aquellas personas que pensaban que realmente los diferentes colores podían tener una incidencia directa sobre el bienestar y la salud.

En función de lo anterior se piensa, o los partidarios de esta opción piensan que cada color tiene su propia frecuencia y que cada chakra del cuerpo tiene su propio color. Evidentemente entrarían en liza diferentes conceptos pues los siete chakras serían según la tradición más enraizada del hinduismo y algunas culturas asiáticas.

No obstante la cromoterapia, lejos de lo que se pudiera pensar, no es una “medicina” nueva sino que ya hace más de tres milenios los antiguos sacerdotes y médicos de la época se basaban en los colores para poner remedios a ciertas enfermedades, desde la cultura egipcia a la griega o la siempre sugerente cultura china donde se decía que de los colores se extraía la fuerza vital que la salud necesitaba para su correcto equilibrio.

Todo en la cultura asiática se orienta a la percepción de los colores –en este campo concreto-, desde en las expresiones artísticas donde predominan cierto colores en paredes, puertas y ventanas hasta la indumentaria, lo atuendos, la ropa, todo en sintonía con sus profundas creencias y simbolismo biológico según esa particular forma de percibir todo aquello que nos afecta y en cómo puede ser solucionado.

Hay colores que tienen una mayor incidencia en el ser humano que otros, dependiendo a que sean más sensibles los mismo, como les afecte la vibración del color. Así los colores serían una especie de referencia vital que es alimentado por el sol, una luz pura que se divide en colores y que tendrían un efecto terapéutico sobre el ser humano. Vibración de colores que estarían en sintonía con nuestro campo energético armonizando a este de forma sorprendente.

Según modernos estudios los colores hacen que nuestro cerebro actúe de diferentes formas, esto hace que los mensajes sean distintos y que tengan un efecto y reacción que dependerá del color predominante.

Los efectos de los colores son diferentes pero destacamos:

Rojo: Está vinculado al conocimiento esotérico, a la vida, la líbido. Es calor y dinamismo teniendo un efecto sobre la gripe, la anorexia, la anemia, la mala circulación, la tensión baja o los resfriados. El rojo alivia estado de ánimo negativo y depresivos y da impulso para encarar los problemas.

Naranja: Alivia todo lo que está relacionado con el aparato respiratorio y todo aquello que afecta a los riñones, es buen color para facilitar las digestiones, favorece el pensamiento e intimida. En algunas culturas orientales está vinculado al amor.

Amarillo: En China es el color de la Sabiduría y estaba restringido a su uso exclusivo por parte del emperador. Es un color que tiene una fuerte incidencia para mejorar las dolencias intestinales, el páncreas o el hígado, va bien para la piel, el sistema nervioso, el reumatismo y las articulaciones. Facilita el trabajo y la voluntad.

Verde: Es la esperanza, la longevidad, la vida. Es bueno para la tensión, el corazón, los tumores, las úlceras y los traumatismos. Da equilibrio y determinación.

Azul: Se relaciona con todo lo espiritual, se recomienda para dolencias como la laringitis, la afonía, amigdalitis, paperas y todo lo que tiene que ver con la garganta. Da calma, facilita la imaginación y da tranquilidad y sosiego. SI es demasiado claro o fuerte puede originar ansiedad.

Violeta: Es el equilibrio, el temple. En el Antiguo Egipto estaba muy relacionado con los sacerdotes y los faraones (la estirpe real egipcia). Este color actuaría cuando duele la cabeza, se tienen jaquecas y relaja los nervios. Es muy eficaz contra la depresión, la neurosis, obsesiones y la falta de sueño, aporta energía tras el fallecimiento de un familiar o ser querido y ayuda a pasar ese momento de luto.

Indigo: Se relaciona con todo lo inconsciente, con los pensamientos, es un color que ayuda a desintoxicar el cuerpo de sustancias adictivas como las drogas, el alcohol o el tabaco. Es recomendado –dentro de la cromoterapia- para todo lo que sean afecciones oculares o de los sentidos, va bien para temas visuales, auditivos u olfativos. Da calma contra deseos placenteros desmedidos, ayuda a equilibrar a la persona, calma el insomnio y aplaca los nervios.

Serían los efectos de los colores y la cromoterapia en las personas, otra cosa diferente sería probar científicamente su efectividad.

Ruta ESPECIAL: MACARENA PARANORMAL, viernes 31 de marzo de 2023, 21:00 h. LO PASARÁS DE MIEDO

Macarena Misteriosa, es una ruta que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales del barrio de la Macarena en Sevilla. Una ruta apasionante para conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en esta zona de la ciudad.
Una ruta con muchas sorpresas. ¿Sabías que sucedía en el antiguo hospicio de la Calle San Luis? Investigaciones policiales, prácticas psicofónicas, ouijas y ruidos extraños en iglesias…Todo esto y muchas más historias por conocer del mundo del Misterio en Sevilla.
Esta Visita será guiada por José Manuel García Bautista, periodista, especializado en temas de Historia y misterio. Autor de numerosos libros e investigaciones sobre la Sevilla más Oculta. Rechaza imitaciones y ven con la persona que investigó todos esos sacos y a quién se debe la popularización de los mismos.
GUIARTE, viernes 31 de marco 2023, 21:00 h.
Puerta de la iglesia de Santa María.
10 €/persona

LO PASARÁS DE MIEDO