El Descubrimiento chino de América

Por Jose Manuel García Bautista

China siempre ha tenido tradición de grandes navegantes y conocedores de los mares. Quizás el más importante de sus marinos fue el almirante Zheng He que llegara a las costas americanas en 1421 tal como narrara Gavin Menzies en “1421, el año en que China descubrió el mundo”, pero ¿y antes?

Tendríamos que recurrir a narraciones legendarias como la de los astrónomos chinos Ho y Hsi, cuando ambos partieron de la tierra de Fu Sang (China) enviados por el emperador Huang Ti (siglo XXVII a.C.) para realizar unas precisas mediciones y observaciones astronómicas.

Ambos astrónomos partieron hacia el norte en lo que hoy es llamado como el Estrecho de Bering (zona ruso-americana) y una vez cruzado el mismo comenzaron a bajar hacia el sur costeando. Habían llegado a América.

Detuvieron su viaje en un lugar cálido, entre un pueblo llamado Yao, que tenían su asentamiento en el Gran Cañón del Colorado (hoy Estados Unidos). De allí marcharon más al sur, a Guatemala y México, para ya comenzar el largo regreso a China donde informaron al emperador de su viaje y sus logros.

Otro pionero explorador, legendario, es Hui Shun (485 d.C.), a la sazón sacedorte busdista, que viajó hacia el norte y cruzó el Estrecho de Bering llegando a costas americanas. Primero a Alaska (en el norte) y luego al SUr acompañado por monjes afganos.

Llegó a México y estuvo entre los nativos del Yucatán (en México), y parece que él sería el origen del nombre de Guatemala debido al buda Gautama, tras 40 años regresó a China.

Más fiable es siempre la Historia cuando nos habla de Zheng He y su viaje a Europa y el Nuevo Mundo, pero eso es ya otra Historia…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s