NOTICIA

AMI, la Asociación de Medios de Información, que representa a más de 80 medios de información españoles, reclama el máximo respeto por parte de las plataformas tecnológicas al derecho de remuneración reconocido por la directiva 2019/790 a favor de los editores y agencias de noticias por el uso que realizan de sus contenidos, que con tanto esfuerzo económico y profesional son creados y publicados a diario para ofrecer a la sociedad española una información veraz y de calidad.
Este comunicado de AMI es la respuesta de esta asociación ante el anuncio hoy por parte de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) de apertura de un expediente sancionador contra Google por posible abuso de posición de dominio explotando la dependencia económica de los editores de prensa y agencias de noticias con respecto al derecho de remuneración reconocido en la directiva comunitaria aprobada en 2019.
La asociación solicita el reconocimiento pleno de los derechos de propiedad intelectual de los medios de información en la producción de noticias y reclama la necesidad de asegurar medidas que faciliten la sostenibilidad de medios de información y agencias de noticias. AMI recuerda también la clara diferenciación que establece la directiva comunitaria entre la labor de los medios de información y los blogs o sitios web que no se llevan a cabo por iniciativa ni responsabilidad y control editorial de medio de información. Los medios de información cuentan con periodistas profesionales que ponen su trabajo al servicio de la sociedad, con identidad y firma propia, y con responsabilidad plena de sus editores ante la sociedad y ante la justicia por la difusión de sus contenidos.
AMI resalta el valor fundamental del derecho de remuneración para permitir a los medios de información afrontar con éxito su labor de servicio a la sociedad y actuar como cauce de información fiable, identificable y responsable ante la proliferación de bots y desinformación en las redes sociales. En este sentido, AMI anima a los ciudadanos a consultar la información que les afecta a través de medios de información responsables, que se identifican como autores de las informaciones que difunden y asumen la responsabilidad editorial de sus publicaciones.