Recién editado y ya a la venta por Ed. Samarcanda.
NUEVOS CASOS PARANORMALES
«Sevilla Terrorífica» es un conjunto de casi un centenar de casos investigados directamente por el autor y donde se reflejan todo tipo de situaciones paranormales e inexplicables. Fantasmas, apariciones, casas encantadas, testimonios aterradores que conmoverán al lector y que están sucediendo muy cerca de usted…
Ya a la venta en librerías, grandes almacenes, plataformas de venta, web de la editorial y:
👣👻Rutas Misteriosas, 19 y 21 de mayo 2023, para pasarlo de miedo…
👻Viernes, 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. Precio: 10 euritos/persona. Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. Guía: Jose Manuel García Bautista. Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
👻Viernes 21:00 h. Esta semana ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la MACARENA PARANORMAL, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Macarena más desconocida y terrorífica. 21:00 h. Puerta de la Iglesia de Santa Marina en calle San Luis, con Guiarte, reserva tu plaza ya. o pasarás de miedo👣.
👻Sábado 19:00 h. Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por los MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, un recorrido sorprendente con todo aquello que no sabes😱. Un estudio único de Jose Manuel García Bautista. En la Puerta de San Miguel (Nacimiento) en avenida de la Constitución, con Guiarte. Descubrirás lo desconocido…😰
👻Sábado 21:00 h. Ruta por la SEVILLA SOBRENATURAL 👀; conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista. VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE. ✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando. Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
📲Reserva en 653775172mediante una llamada o un Whatsapp⌛Grupos de menos de 30 personas, con el mejor guía y los mejores casos.
Mi amigo Miguel Segura me llevaba a conocer un caso en su zona, Barcelona, terrorífico, me decía:
“Ubicado en la localidad de Alella, en plena comarca del Maresme nos encontramos uno de los edificios encantados más populares de Barcelona. Este Internado tiene varias edificaciones: zonas ajardinadas, cancha de baloncesto, dos enormes Capillas, etcétera.
Para recorrerlo de forma íntegra y verlo tranquilamente necesitaríamos más de un día. Según la mayoría de testigos, en su interior se producen fenómenos paranormales de extrema violencia, aunque la experiencia de otros dice que estas manifestaciones solo se producen en días puntuales, aunque si llegar a ser testigo de ellas nunca podrás olvidar la magnitud del fenómeno que allí habita, ya que suelen ser extremas y contundentes, no dejando lugar a la duda, como pueda ocurrir en otros lugares de características similares, ya que en este Internado las evidencias procedentes del más allá son sumamente inteligentes, llegando a interactuar con los presentes en numerosas ocasiones.
Antes de continuar con la parte más apasionante del misterio vamos detenernos y hacer una parada obligada en la historia de este centro religioso, ya que debemos conocerla para posteriormente llegar a reflexionar sobre una posible relación o no, entre misterio e historia. Eso deberán juzgarlo ustedes.
El Internado se inauguró en el año 1.916 como escuela religiosa, no fue hasta el 15 de Septiembre de 1.925 cuando abrió sus puertas como Internado después de que realizaran las correspondientes reformas de ampliación en el complejo.
Durante los primeros años perteneció a las escuelas Pías de Cataluña, para en el año 1.933 pasar a formar parte de una de las propiedades de la Fundación Eduard Llanas. Ya en el año 1.951 los terrenos fueron adquiridos por la Asociación Católica de antiguos alumnos, hasta el año 2.000 en el que cerró sus puertas definitivamente.
Desde entonces y hasta nuestros días la leyenda de fenómenos extraños en su interior y de macabros ritos satánicos no dejan de salpicar al Internado.
Según los más aventurados aseguran que incluso hubo suicidios y muertes en su interior, algo que después de unos meses de búsqueda de datos o documentos que pudieran avalar la fiabilidad de esos rumores, puedo casi desmentir por completo, ya que no he encontrado un solo indicio que haga pensar que esas muertes sean ciertas, lo que si he llegado a averiguado es que el director de cine Pedro Almodovar grabó una película allí, inspirada en su propia infancia “La mala educación. El cineasta durante su niñez pasó algunos años en un colegio religioso.
Internado religioso
Por tanto, podemos decir sin riesgo a equivocarnos, al menos eso creo, que en el Internado religioso de Alella no se ha producido ningún suceso trágico que haya podido ser el desencadenante de los fenómenos que a día de hoy parecen manifestarse en determinadas ocasiones.
Lo que si podría haber desencadenado dichos fenómenos son los rituales satánicos y extraños conjuro que allí se han realizado. Lógicamente si éstos fuesen ciertos, ya que solo tenemos testimonios que lo afirman y ninguna prueba palpable.
Una de las investigadoras que asegura haber registrado numerosas psicofonías en el complejo religioso es Minerva Casales, además unos compañeros I.G., S.M., y A.C., estuvieron en varias ocasiones en el interior de este lugar, llegando a ser testigos una noche, de un suceso que los dejó perplejos, ya que no encontraron una explicación racional ante el suceso que llegaron a contemplar.
Todo ocurrió en una de las Capillas durante una sesión de Ouija en la cual se estaba manifestando una supuesta entidad que desplazaba el máster a gran velocidad y con una coherencia absoluta. Fue entonces cuando los presentes comenzaron a escuchar ruidos y pasos procedentes de detrás de una de las puertas que estaba a escasos tres metros de ellos, concretamente la que daba a la parte posterior del altar.
Pasados unos segundos y escuchando cada vez los pasos más cerca, observaron atónitos como la puerta comenzó a abrirse sola, como si al otro lado hubiese alguien. Rápidamente revisaron la estancia y comprobaron que allí dentro no había absolutamente nadie. Al retomar la sesión de Ouija la entidad que se estaba comunicando aseguró ser la causante del fenómeno que habían presenciado.
Otra de las experiencias vividas en el lugar fue la que presenciaron varias personas, entre ellas algunos miembros del grupo GEIFA. Se encontraban la otra Capilla, y como sucediera en la experiencia anterior todo vino a raíz de iniciar una sesión de Ouija. Ese día además estaban acompañados por Sebastián, productor de televisión, quien llevaba una cámara de vídeo para registrar la incursión nocturna.
En mitad de la sesión preguntaron a la entidad que se estaba manifestando que como podian saber que realmente estaba presente ante ellos. Entonces escucharon un tremendo golpe justo a cinco metro de donde estaban. Al lado de donde se produjo el estridente sonido estaba una de sus compañeras.
“Todos pensamos que algo grande y pesado había caído del techo, la sensación que tuvimos es que una enorme lámpara había impactado en el suelo, ya que el sonido estridente sonó a metálico y cristales rotos. Rápidamente nos acercamos hasta la compañera y alumbramos con nuestras linternas, pensando que podría estar herida, sin embargo cual fue nuestra sorpresa al observar que nada había caído en el suelo. Ni siquiera encontramos restos de objetos o cristales en esa zona que pudiesen haber provocado el fuerte golpe. Al revisar la cámara de vídeo el sonido había quedado registrado, sin embargo, nada físico lo había producido, catalogando el suceso como mimofonía, imitación de un ruido o sonido por parte de la causa paranormal”.
Experiencias como estas fueron las que me llevaron a plasmar este caso, por eso decidí además busca nuevas experiencias de otros testigos, para poder compartirlas así con todos ustedes, a la vez que buscaba un origen a dichos fenómenos.
Después de los precedentes acontecidos en Alella, varios grupos han acudido al lugar con la esperanza de que se presentara ante ellos el misterio. Algunos llegaron a realizar experimentos dignos de mención, donde lo inexplicable llegó a titubear con ellos en determinados momentos”.
En la Historia de la Humanidad hay increíbles descripciones de ciudades que van más allá de la imaginación y que deja al lector con las dudas de su existencia o no. Estas ciudades, con el paso de los siglos, milenios tal vez, han desaparecido y de ellas solo sabemos hoy de su posible existencia. Sin embargo otras fueron descubiertas.
Las ciudades perdidas, y encontradas, están repartidas por todo el mundo, cubren amplias zonas y, en muchas ocasiones, están protegidas por su propio entorno natural. Para unos eran ciudades fantasma hasta que se descubrieron.
1º.-Machu Picchu: está en Perú y significa, en quechua, “Montaña Vieja”. Se trata de un pueblo construido en piedra a mediados del siglo XV sobre las montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu, en el oriente de los Andes Centrales. De Machu Picchu se dice que fue la residencia de descanso de Pachacútec, el primer emperador inca entre 1438 y 1470. No se trata de una fortaleza sino de un lugar de descanso también utilizado como observatorio astronómico. Se considera una obra maestra de la ingeniería, está a gran altura y es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
2º.-Petra: está en Jordania y era la capital del antiguo reino de los nabateos. Es una ciudad que ha sido construida en la piedra, tallada en ella. Está ubicada en un estrecho valle, al este del Aravá y que llega hasta el golfo de Aqaba desde el mar Muerto. De entre sus construcciones destaca el Deir (monasterio) o la Khazneh (tesorería). Data de finales del siglo VII a.C. y estaba en el camino de una importante ruta. Fue descubierta por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.
3ª.- Pompeya: junto con la ciudad de Herculano desapareció debido a la terrible erupción del Vesubio, en la zona de la región de Campania en Nápoles. Los restos más antiguos están datados hacia el siglo IX a.C. Su tragedia fue recogida por los historiadores de la época el 24 de agosto del año 79 d.C.
4ª.- Troya: es el paradigma de la ciudad perdida. De ella tenemos los relatos de la Eneida, de Virgilio, y era tan histórica como legendaria. En ella se habría producido la famosa guerra de troyanos y atenienses. En la Ilíada, poema épico de Homero, se describe la ciudad así como en la Odisea del mismo autor. Troya fue descubierta por Heinrich Schliemann en 1871, está situada en la provincia turca de Çanakkale junto al estrecho de los Dardanelos, entre los ríos Escamandro y Simois en una posición estratégica en el acceso al Mar Negro (Ponto Euxino). Es Patrimonio de la Humanidad desde 1998.
5ª.- Babilonia: tuvo una gran importancia en el gobierno del rey Hammurabi, en el siglo XVIII a.C.). Era uno de los centros culturales y económicos, así como religioso, del mundo. Perdió peso frente a Persépolis pero Alejandro Magno le otorgó el estatus de capital.De ella quedan hermosos restos y sus ruinas han sido parcialmente reconstruidas, se encuentra en la provincia de Babil, al 100 de Bagdad, en Irak.
¿Cuantos lugares legendarios perdidos resuenan con fuerza en la imaginación del ser humano que aún anhela descubrirlo? Serían muchos y variados. Pero ¿Qué hay de real en ellos? Son mundos tan inaccesibles como míticos y la realidad se funde con la ficción cuando se habla de ellos.
De todos esos mundos perdidos debemos conocer los más significativos:
1º.- Shangri-La: No se sabe su ubicación ni si pertenece al reino de la fantasía (lo más probable) pero el escritor James Hilton en ‘Horizontes lejanos’ (1933) contaba como un piloto amigo tuvo un accidente en las lejanas tierras orientales y como descubrió Shangri-La. Un lugar bello, con habitantes siempre jóvenes, en paz y armonía. Así en la cultura del Tibet se relacionó pronto la mítica ciudad con el reino de Shambala, tan vinculada al budismo. Podría estar ubicada en el monte Meili a 6.743 metros de altitud.
2º.-El Reino de Ofir: Era un país rico, desde allí se transportaron 120 lingotes de oro, madera de sándalo, perfumes, piedras preciosas. Cuenta el Libro Primero de los Reyes (Antiguo Testamento) que la Reina de Saba llevó todo ello a Jerusalén para conocer a Salomón (con el que acabaría teniendo un hijo: Melenik). Se ha ubicado en Yemen y recibió el nombre de “la Arabia Feliz”.
3º.-El País de Punt: Era un lugar donde los antiguos egipcios lograron sacar mil y una riquezas: incienso, oro, piedras preciosas, maderas nobles. La reina Hatshepsut (año 1.492 a.C.) envío una expedición a este lugar y tras ella varios faraones. Podría estar ubicado en el Cuerno de África, en la zona de Somalia, una de las más deprimidas y pobres en la actualidad.
4º.-Las Siete Ciudades de Cíbola: Junto a Quivira forman un grupo de ciudades desaparecidas de leyenda donde abundaba el oro y los diamantes; las habrían edificado siete obispos huidos de Mérida en el año 1.150. Así lo relataron cuatro hombres en 1.528 que fueron los únicos supervivientes de una expedición a por Nueva España, marcharon 200 y sólo regresaron ellos. En 1.540 la corona española envió otra expedición al mando de Francisco Vázquez de Coronado, 1.000 hombres la formaban. No las encontraron aunque si un poblado muy pobre que llamaron irónicamente Gran Quivira. Pero descubrieron el Gran Cañón del Colorado y el Golfo de California. Hoy se la ubica en Nuevo México cerca de Alburquerque (EE.UU.).
5º.-Ávalon: Es uno de esos lugares que muchos ingleses (o bretones) no quieren olvidar. Es la mítica isla donde el rey Arturo se refugió herido para ser curado por Morgana. Un lugar que ha sido identificado como el Jardín de las Hespérides o la Isla de las Manzanas (pues Aval significa manzana). Según la leyenda esta ínsula es relacionada con el otero de Glastonbury Tor, en la cima está la Torre de San Miguel erigida sobre suelo pantanoso y único vestigio de la iglesia medieval que allí se encontraba, Podría estar entre Bristol y Glastonbury, en las cercanías del Canal de San Jorge.
Enterrados en el Panteón de Sevillanos Ilustres, donde descansan los restos mortales de ambos hermanos, se celebra el 150 aniversario de los Bécquer.
Los hermanos, claros exponentes del Romanticismo, están unidos a la historia de Sevilla. La ruta se articula por doce espacios de la ciudad y parte del barrio de San Lorenzo. Este producto turístico no sólo permite descubrir la obra de los artistas, también un rico patrimonio que, en algunos casos, no es muy conocido. El Año Bécquer ofrece también la oportunidad de descubrir cómo era la Sevilla del siglo XIX que este movimiento convirtió en un destino exótico.
Casa natal
En la calle Conde de Barajas, antigua calle Ancha, se encuentra la casa natal del poeta. Actualmente, hay una placa en la fachada, pero el edificio ha sido transformado. A principios del siglo XX, el torero Antonio Fuentes, conocido como el torero de las golondrinas por su gran admiración hacia el poeta, la derribó y construyó otra nueva, en la que vivieron sus descendientes hasta mediados del siglo pasado. La casa del torero sufrió en 1975 un violento incendio quedando posteriormente cerrada y abandonada. Actualmente, del citado inmueble solo se conserva el lienzo de fachada. Para que la casa natal del poeta no desapareciera de la geografía de su ciudad y de la memoria de sus habitantes, Rafael Montesinos –también poeta sevillano y uno de los mejores conocedores de Gustavo Adolfo- escribió una carta al rey para que este edificio fuera declarado monumento histórico-artístico, cosa que ocurrió el 24 de mayo de 1979.
Parroquia de San Lorenzo
Gustavo Adolfo Bécquer se bautizó en la parroquia de San Lorenzo, diez días después de su nacimiento. Don José Bécquer puso a sus hijos nombres de reyes y emperadores. Al poeta sevillano le tocó el nombre del rey sueco, y le fue impuesto en esta iglesia en cuya pila bautismal fue bautizado el 25 de febrero de 1836, siendo su madrina doña Manuela Monnehay, una niña de 10 años, alumna de José Bécquer que moriría en octubre de 1855 de cólera. El apellido Bécquer es de origen flamenco. Los Bécquer habían llegado a Sevilla a finales del siglo XVI o comienzos del XVII procedentes de Flandes. José Bécquer lo adoptó porque sabía el cariño que su abuela paterna y madrina, doña Mencía de Tejada Bécquer, sentía por este apellido.
Calle Potro
La calle Potro se denomina actualmente Ana Orantes. Según Santiago Montoto, tras la muerte del padre en 1841 se trasladan a una modestísima casa en el número 27 de la calle Potro, como consta en el padrón municipal de San Lorenzo. Según los documentos de empadronamiento, tras la muerte de la madre, en febrero de 1847, se domiciliaron en el número 37 de la Alameda de Hércules con sus tías maternas María y Amparo. Aunque, según otros biógrafos, en 1838 la familia se traslada al número 27 de la calle del Potro y tras la muerte del padre, en 1841, la familia ocupará una casa en el número 12 de la calle del Espejo, hoy Pascual de Gayangos. A la muerte de la madre Gustavo se iría con sus tías María y Amparo a la Alameda. De esta época son los dibujos y algunos autógrafos que Gustavo hizo en el Libro de Cuentas de su padre. Cuenta Gustavo que cuando apagaban las velas, las noches de luna, él y Valeriano dibujaban iluminados por ella.
Colegio San Francisco de Paula
En 1842 el poeta inicia sus estudios en el Colegio San Francisco de Paula situado en la calle Jesús del Gran Poder. Posteriormente, en 1846, Gustavo Adolfo ingresaría en el Real Colegio de Humanidades de San Telmo. Allí conoce a Narciso Campillo con quien escribe un drama -Los conjurados- y una novela jocosa: El bujarrón en el desierto. Y, por supuesto, centenares de versos. Tras la supresión del Colegio de San Telmo, el 7 de julio del 1847, Gustavo estudia con el poeta Francisco Rodríguez Zapata, discípulo de Alberto Lista.
Calle Mendoza Ríos
Aquí vivieron los hermanos Bécquer desde 1852. Sería el último domicilio de Gustavo, ya que de aquí partió para Madrid en el otoño de 1854. Santiago Montoto habla del carácter vecinal y gregario de la casa.
Museo de Bellas Artes
En los pasillos de esta pinacoteca se muestra de forma permanente el conocido retrato que Valeriano hizo de su hermano menor. Es la imagen del poeta más conocida y la hemos visto en numerosos libros de texto y publicaciones. Esa efigie incluso ilustró durante muchos años el ya desaparecido billete de cien pesetas.
Convento de Santa Inés
El convento está situado en la calle Doña María Coronel. En el muro de enfrente del coro bajo, situado a los pies de la nave central, se puede ver el popular órgano, uno de los más antiguos de Sevilla, que el poeta inmortalizó en la leyenda, Maese Pérez el organista. El interés de esta leyenda es triple: se trata de una evocación de la Sevilla del Siglo de Oro, es una rima en prosa a la música de órgano y supone una maravillosa transposición literaria del lenguaje popular sevillano. Además, Gustavo hace un guiño a sus antepasados flamencos cuando habla de los caballeros veinticuatro, ya que ellos lo fueron.
Catedral de Sevilla
Altar de las Santas Justa y Rufina Los Bécquer, nobles flamencos, llegaron a Sevilla a finales del siglo XVI para comerciar, y pronto alcanzaron una próspera situación entre las familias sevillanas más altas, con capilla propia en la catedral hispalense. Se trata de la capilla de las Santas Justa y Rufina de la Catedral, en la que están enterrados los antepasados del poeta. Está fechada en 1622, como data la reja de la misma.
La Venta de los Gatos
En la avenida Sánchez Pizjuán (antiguo camino del cementerio) se encuentra el que fuera el escenario de una leyenda de amor trágico entre el hijo del ventero y una moza. Aunque el edificio no tenga ninguna placa informativa respecto a su historia, sí encontramos en el barrio de las Golondrinas un discreto monumento a Bécquer.
Iglesia de San Vicente (Capilla de las Siete Palabras)
En 1884 la Sociedad Económica de Amigos del País, con José Gestoso a la cabeza, solicita a las autoridades pertinentes el traslado de los restos de Gustavo Adolfo a Sevilla. En 1912 la Real Academia decide que también vuelva Valeriano. El 9 de abril de 1913 se exhumaron en la Sacramental de San Lorenzo de Madrid los restos de los hermanos Bécquer y fueron conducidos en una carroza de tiro de cuatro caballos a la Estación de Atocha. El 10 de abril llegaron a Sevilla, a la estación de Córdoba, donde fueron recibidos por el alcalde, Antonio Halcón. Se instalaron en una improvisada capilla ardiente y, tras una ceremonia religiosa, esta quedó abierta al público. La lluvia impidió el traslado al Panteón de la Universidad y los restos fueron llevados a la capilla de las Siete Palabras, en la iglesia de San Vicente.
Panteón de Sevillanos Ilustres
Se localiza en la iglesia de la Anunciación, aunque se accede a través del patio de la Facultad de Bellas Artes. Aquí llegaron los restos de los Bécquer el 11 de abril de 1913 y fueron recibidos por el rector, Francisco Pagés. En realidad, llegaron a la cripta de la Anunciación y, en el año 1972, se trasladaron al Panteón. Bécquer dejó escrito su deseo de descansar en Sevilla, concretamente a orillas del Betis.
Glorieta de Bécquer. Parque de María Luisa
En 1910 los hermanos Álvarez Quintero (sus principales financieros), durante unos juegos florales en el Ateneo, anunciaron por sorpresa el proyecto, ya que eran unos profundos admiradores de Bécquer. Junto al escultor Lorenzo Coullaut Valera eligieron esta rotonda en la que crecía el taxodium y escribieron la obra La rima eterna para recaudar fondos. La representaron por toda España y América. Se abrió una suscripción pública en los periódicos y todo el mundo contribuyó. La escultura fue inaugurada el 9 de diciembre de 1911.
La escultura de mármol, declarada de Bien de Interés Cultural, está compuesta por el busto del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, tres mujeres sentadas en un banco que simbolizan los tres estados del amor (el “amor ilusionado”, el “amor poseído” y el “amor perdido”) y dos figuras de bronce que simbolizan el amor herido (un hombre que se retuerce de dolor) y el amor que hiere (un joven Cupido). Estas tres mujeres representan la rima titulada ‘Amor que pasa’, de Gustavo Adolfo Bécquer.
👣👻Rutas Misteriosas, 19 y 21 de mayo 2023, para pasarlo de miedo…
👻Viernes, 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. Precio: 10 euritos/persona. Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. Guía: Jose Manuel García Bautista. Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠️👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.
👻Viernes 21:00 h. Esta semana ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la MACARENA PARANORMAL, un recorrido de la mano de 👍🏻GUIARTE en el que podrás vivir el misterio, los casos más impactantes vividos en Sevilla, las investigaciones más actuales de aquel que las investigó en primera persona, con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista, una ruta por la Macarena más desconocida y terrorífica. 21:00 h. Puerta de la Iglesia de Santa Marina en calle San Luis, con Guiarte, reserva tu plaza ya. o pasarás de miedo👣.
👻Sábado 19:00 h. Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por los MISTERIOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, un recorrido sorprendente con todo aquello que no sabes😱. Un estudio único de Jose Manuel García Bautista. En la Puerta de San Miguel (Nacimiento) en avenida de la Constitución, con Guiarte. Descubrirás lo desconocido…😰
👻Sábado 21:00 h. Ruta por la SEVILLA SOBRENATURAL 👀; conoce los lugares encantados de Sevilla, las casas embrujadas, los fantasmas☠️, las psicofonías más aterradoras😱 y mucho más de la mano de MOLARTE y su guía, Jose Manuel García Bautista. VUESTRO APOYO ES IMPORTANTE. ✌🏻Un pase diario que disfrutarán de la esencia del misterio en la ciudad.👣 21:00 en la Plaza Nueva bajo la estatua del Rey San Fernando. Magia y Misterio en una jornada que jamás olvidarás🙏🏻.
📲Reserva en 653775172mediante una llamada o un Whatsapp⌛Grupos de menos de 30 personas, con el mejor guía y los mejores casos.