¿Desvelará el Universo sus secretos?

Por Jose Manuel García Bautista

Son muchos los científicos que se esfuerzan, a diario, en tratar de responder, con mayor o menor acierto, a todas las incógnitas que plantea nuestro Universo, gracias a los observatorios repartidos por el mundo y a la Física teórica hemos logrado avanzar mucho pero aún es mucho lo que desconocemos.

Estas son algunas de esas últimas preguntas a nuestro Universo.

La forma del Universo

Alguna vez nos hemos preguntado, ¿cómo es el Universo? ¿Circular? ¿Esférico? ¿Elíptico? Desconocemos su forma, sólo que está en constante expansión y, suponemos, que por la forma de planetas y estrellas y la propagación de las ondas tras el “Big Bang” debería ser de forma cercana a lo esférico, pero sólo es una conjetura.

Fue el genial científico Albert Einstein, padre de la Teoría de la Relatividad, quien dijo que el Universo era un continuo entre el tiempo y el espacio que adoptar tres formas distintas.

Dentro de esas formas posibles la primera de ellas es la referida esfera, en la cual se da una curiosa paradoja: podría colapsarse si no hubiera presencia de energía oscura.

Con forma amorfa o de “silla de montar”, una excéntrica forma, no descartable en la que el Universo crecería de forma continua sin desacelerar.

Pero… ¿Cuál es la buena? Ni la una ni la otra. Otra opción es que fuera plano (?), entonces, en ese caso, sería un universo en continua e infinita expansión, esto lleva a los científicos a pensar que realmente vivimos en un Universo plano.

¿Hay más universos?

Una de las grandes cuestiones que se plantea el ser humano en la actualidad, y que le plantea a la Ciencia es si hay vida en otros planetas y, por añadidura, si hay más universos…

La pregunta se antoja complicada, pues nuestra Ciencia avanza a pasos agigantados pero son mayores las preguntas que, a medida que se avanza, van surgiendo…

Sobre la difícil cuestión de los universos se han realizado estudios sobre la posibilidad de la existencia de un universo alternativo, el cual estaría lleno de materia oscura y que difícilmente podríamos alcanzar.

Así ambos universos podría estar unidos por la fuerza de la gravedad, existiendo la posibilidad que pudieran colisionar en algún momento de un futuro indeterminado; esto originaría una gran explosión, una especia de “Big Bang” inicial pero de efectos apocalípticos…

Así la Física Cuántica y la Cosmología nos hablan de Universos múltiples, diferentes los unos a los otros, con constantes infinitas y posibilidades infinitas…

La radiación cósmica de fondo

Otra de las cuestiones que nos planteamos cuando estudiamos y analizamos el Universo es su formación inicial que se acepta fue debido a una gran explosión iniciadora como fue el “Big Bang”.

Ese gran impulso inicial liberó una cantidad extraordinaria de energía, energía creadora, que dio origen al Universo.

Pero, ¿es posible seguir la pista a esa energía inicial? Al parecer esta energía, en forma de radiación, permea todo el cosmos.

Su descubrimiento se debe a un hallazgo accidental de los astrónomos Arno Penzias y Robert Wilson; derivado del descubrimiento de que las galaxias se alejan de nosotros, comprueba una vez más la teoría de la gran explosión.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s