Los secretos de la momia de una niña de hace 1.900 años revelados con alta tecnología

Una momia nunca desenvuelta que tiene el retrato de la cara, solemne y joven, de una niña que nos mira desde su antigua civilización está siendo examinada con la tecnología ultramoderna.

Los secretos de la momia de una niña de hace 1.900 años revelados con alta tecnología

 

Científicos de un laboratorio líder en Estados Unidos están utilizando una forma de rayos X de última generación para escanear una momia egipcia que nunca se ha desenvuelto desde su excavación hace un siglo.

Es la primera vez que los haces intensos de rayos X generados en sincrotrones de altas energías se utilizan en una momia con el objetivo de obtener un detallado análisis tridimensional del cuerpo y los objetos escondidos bajo el vendaje de lino.

Se trata también de una momia inusual, no sólo porque el cuerpo se ha preservado, sino porque lleva un retrato de la niña que murió.

Se cree que la momia, que pertenece a la colección de la Universidad de Northwestern en la ciudad de Chicago, en el noreste de Estados Unidos, es de una niña de 5 años que murió hace 1.900 años.

Es una de aproximadamente 100 que existen en ese estilo, momificada con la técnica egipcia y con una pintura romana mostrando la cara de la pequeña en vida.

La tecnología que se utilizará espera revelar la mayor cantidad posible de detalles sin manipular los vendajes que la cubren.

«Es conmovedor darse cuenta de lo joven que era la niña. Estaba bien de salud y no hay ningún indicio de que murió como consecuencia de una contusión», explica Marc Walton, profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Northwestern.

Cree que lo más probable es que haya muerto de malaria o de sarampión.

Inusual

La momia fue desenterrada en 1911 por el arqueólogo inglés William Flinders Petrie, en Hawara, Egipto (una importante zona arqueológica localizada a unos 100 km al suroeste de Cairo) y trasladada a Chicago poco después.

Desde entonces ha estado expuesta tal cual y como llegó de Egipto y, a diferencia de otras, nunca se le quitó el vendaje.

Este año, por primera vez, los investigadores comenzaron a analizar lo que hay dentro y la semana pasada la trasladaron a un centro de investigación de punta que la Universidad de Chicago maneja a nombre del Departamento de Energía de EE.UU.

El tipo de radiografía que se utiliza emplea intensos rayos de luz que permiten definir las estructuras que se encuentran bajo la superficie y estudiarlas a un nivel nanotecnológico, en donde la escala se calcula en billonésimos por metro.

Los científicos quieren examinar los huesos, los dientes y un objeto que se encuentra dentro del cráneo, que se presume se introdujo después de que el cerebro fue extraído durante el proceso de momificación.

Huesos antiguos

Walton piensa que puede ser resina que quedó tras el embalsamiento y que se asentó en la parte posterior del cráneo.

Al parecer, también hay una suerte de cableado alrededor de la cabeza y los pies.

Los especialistas esperan entender más acerca del posicionamiento del cuerpo y la momificación.

El profesor cree, sin embargo, que se trata de sujetadores metálicos modernos que quizás se insertaron durante la excavación de 1911.

«Desde el punto de vista médico me interesa la calidad de los huesos, ¿ha cambiado con el paso del tiempo?», se pregunta Stuart Stock, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Northwestern.

Y añade: «Esa información nos permitiría crear una base de datos comparativa de los huesos modernos y los antiguos».

El paso del tiempo

Stock explica que sabiendo qué tipo de materiales están presentes, se puede determinar cuál era el proceso de preparación de la momia y los pasos que se siguieron posteriormente para estabilizar la momia.

Además quieren saber más acerca de la niña.

Taco Terpstra, profesor de historia de la Universidad de Northwestern, comenta que alrededor de la mitad de los niños en aquella época no vivían más allá de los 10 años.

Walton indica que el retrato de la niña y la forma en la que fue enterrada sugieren que era parte de una élite en la comunidad.

Y ahora, la momia con la cara solemne de una niña que fue parte de una civilización ancestral, está siendo investigada con tecnología moderna.

Fuente: t13

Anuncio publicitario

«Voces del Misterio» nº.ESPECIAL: HAARP,Experimento Filadelfia,casas malditas,esoterismo en Gaudí,Arqueología, la casa de Tócame Roque.

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio», con un programa muy especial donde hablaremos con Antonia Corrales y «La décim a clave» con el Proyecto HAARP; con el Grupo UFO hablaremos de una casa maldita; en Barcelona hablamos de la obras esotéricas de Gaudí; en «Terra Antiqvae» con José Luis Santos; nuestras casas encantadas con «La casa de Tócame Roque» el primer Expediente X español y en 1943 hablamos del «Experimento Filadelfia».Con Jordi Fernández, Sergio Moreno y José Manuel García Bautista. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», programa de archivo del 23 de mayo de 2008, inédito en Ivoox.¿Te lo vas a perder?

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-especial-haarp-experimento-filadelfia-casas-malditas-esoterismo-en-audios-mp3_rf_2391671_1.html

Descubren en Italia Piramides Etruscas.

Mientras excavaban una gruta, arqueólogos descubrieron escalinatas sobre una base que se va ensanchando hacia las profundidades. El profesor de arqueología David George y un grupo de estudiantes del Colegio Saint Anselmo de Manchester, estuvieron excavando desde mayo los tradicionales túneles de los etruscos bajo la ciudad de Orvieto, en Italia y descubrieron dos pirámides.

Existen más de 1200 cavidades bajo el suelo de esta ciudad, que se encuentra aproximadamente a una hora al norte de Roma, pero una de estas grutas resultó ser única, ya que no tiene ejemplos similares en ningún otro sitio, declaró el arqueólogo italiano, Claudio Bizzarri, director del Parque Arqueológico Ambiental de Orvieto, coincidiendo en sus apreciaciones con el profesor David George. Sigue leyendo

Javier Sierra, Lorenzo Fernández Bueno y Juan José Revenga en el último «Voces del Misterio» nº278.

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio» del 8 de Marzo de 2013 nº278. Comenzaremos con nuestra habituales efemérides. Entrevistamos a Javier Sierra, de la mano de Jose Manuel García Bautista y José Antonio Colinet, sobre los misterios encerrados en los cuadros del Museo del Prado. Lorenzo Fernández nos hablará de los «Dioses venidos del cielo» y Juan José Revenga de las civilizaciones que adoraban a seres venidos de las estrellas, desde un punto de vista del misterio, de la Historia, de la Antropología, desde la expresión cultural. Un completo programa que no debes perderte. En Radio Betis, en «Voces del Misterio», 89.6 fm.

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

Hallan en Sevilla un taller de marfil datado en el tercer milenio antes de Cristo.

Investigadores españoles han colaborado en un estudio especializado que evidencia la presencia de un taller, datado en el tercer milenio antes de Cristo, donde se trabajaba marfil de elefantes asiáticos como materia prima en los procesos de producción. El taller se ha encontrado en el yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción, en Sevilla (España).

Han participado expertos de la Universidad de Huelva, junto con profesionales del Museo de Valencina, del Deutsches Archäologisches Institut (DAI), del International Centre of Ivory Studies (INCENTIVS) y del Institut für Organische Chemie.

El hallazgo, publicado en el Journal of Archaeological Science, consta de brazaletes simples y articulados, cuchillos, peines decorados e incluso colmillos completos de elefante, así como otros residuos y productos inacabados con marcas de corte hechas con instrumentos metálicos.

Para los autores, esto demuestra que Valencina de la Concepción, localizada cerca del río Guadalquivir, no es sólo el lugar al que pertenecen la mayor concentración de productos de marfil datados en el tercer milenio antes de Cristo sino que, además, es el más temprano caso de un taller de marfil en el Mediterráneo, parte de una estructura compleja de producción local especializada y de importación de materias primas.

[Img #10872]

Un residuo de marfil con marcas de su corte mediante sierra metálica de cobre y (derecha) sierra metálica de cobre. (Imagen: UHU) Sigue leyendo