«Voces del Misterio»:fantasmas en el hospital Manuel Lois,Caso Conil,Covadonga,Criptozoología,Colón y sus enigmas.

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio» del 28 de Marzo de 2008.Un programa con Jordi Fernández y Jose Manuel García Bautista en el que hablaremos de los misterios de Cristóbal Colón con Marisa Azuara.Hablamos del Caso Conil y los humanoides de la playa.De la trágica historia de María Luisa de Saboya y Felipe V.Del misterio de Covadonga.Investigamos en el Hospital Manuel Lois de Huelva y nos adentramos en la Jungla con Jesús Conejero en busca de los animales imposibles,de la Criptozoología.Un programa de archivo inedito. Con Jordi Fernández y Jose Manuel García Bautista, «Voces del Misterio».

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-fantasmas-hospital-manuel-lois-caso-audios-mp3_rf_2550938_1.html

Anuncio publicitario

«Voces del Misterio» nº.321: diseccionamos el caso del restaurante de los fantasmas «Viandas».

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa especial de «Voces del Misterio» nº321, dedicado a los fenómenos inexplicados en el restaurante «Viandas» donde a finales del año 2003 se producjeron unso hechos inquietantes que contaron con un gran número de testigos e investigadores. Ponemos el caso bajo «La Lupa» donde Rosa Pérez Cantero entrevistará a José Manuel García Bautista sobre este caso, siendo él una de las personas que investigó en su interior. En la segunda parte del programa tendremos las voces de los testigos y protagonistas de estos incidentes: el personal laboral del restaurante y otros investigadores. Igualmente en la última parte escucharemos documentos psicofónicos captados allí por Clara Tahoces y Nacho Ares. Diseccionamos el caso del restaurante «Viandas».Un caso para unos polémico, para otros una realidad y para otros un «fraude»…En cualquiera d elos casos no deja indiferente a nadie.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-321-diseccionamos-caso-del-audios-mp3_rf_2540967_1.html

Investigador privado dice que Whitney Houston fue asesinada por narcotraficantes.

Según Paul Huebl la deuda de Whitney habría sido de un millón y medio de dólares.

Imagen foto_00000001

Getty Images

El investigador privado Paul Huebl aseguró que la cantante Whitney Houston fue asesinada por narcotraficantes, lo que podría dar un vuelco total a las investigaciones sobre la muerte de estrella de la música ocurrida en febrero pasado (ver nota).

«Tengo evidencia que apunta que Whitney fue víctima de poderosos traficantes para cobrar una gran deuda que ella tenía por drogas. El cuerpo de Whitney muestra las heridas clásicas de defensa que pudieron presentarse mientras ella luchaba por su vida», detalló Paul según reproduce el sitio perezhilton.com.

El investigador ya está en contacto con el FBI para que lo ayuden a esclarecer los detalles del deceso de Houston. Según indica Huebl dos traficantes se estuvieron apareciendo en el hotel mientras Whitney permanecía ahí. El investigador dice que uno de los hombres fue captado en video entrando en la habitación de la cantante en los 45 minutos que ella estuvo sola.

Según la misma persona, la deuda de Whitney habría sido de un millón y medio de dólares. En tanto, el reporte final de la autopsia de Whitney indica que la cantante de 48 años falleció con su rostro sumergido en agua muy caliente, lo que incluso le provocó quemaduras leves.

Los análisis indicaron que en su cuerpo había cocaína y marihuana, pero no en altos niveles, así como restos del antidepreviso Xanax y de un relajante muscular, según recoge El Universal de México.

El peritaje del accidente en que murió Jenni Rivera tardaría hasta un año.

El peritaje del accidente en que murió Jenni Rivera tardaría hasta un año

(CNNMéxico) — Los peritajes relacionados con el accidente de avión en el quemurió la cantante mexicana Jenni Rivera tardarán «entre nueve meses y un año», indicó este martes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en un comunicado.

«La aeronave de referencia experimentó un desplome precipitado que inició a una altitud de 28.000 pies, generando un impacto no controlado a una altitud de 9.000 pies sobre el nivel del mar”, detalló el mensaje de la SCT.

Jenni Rivera, conocida como La diva de la banda, falleció el domingo pasado en un accidente aéreo en el estado de Nuevo León.

 La comunidad de La Colorada, donde cayó la aeronave, está a unos ocho kilómetros del municipio de Iturbide. Especialistas de México y Estados Unidos confirmaron que el avión siniestrado es un LearJet.

«Los pilotos de la aeronave con matrícula N3445MC, Miguel Pérez y Alejandro Torres, contaban con licencias que cumplían con la normatividad vigente», agregó la Secretaría.

«La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT junto con la Federal Aviation Administration (FAA) y la National Transportation Safety Board (NTSB) continúan llevando a cabo la investigación y examinan los documentos y los objetos encontrados para formular hipótesis sobre las causas del accidente».

A lo largo de su carrera, Jenni Rivera obtuvo varias nominaciones al Grammy Latino y ganó diversos premios Billboard. Celebridades de México y de otras naciones expresaron sus condolencias en redes sociales y recordaron sus logros en la industria musical.

Del mismo modo, sus seguidores le rindieron homenaje en sitios como la Arena Monterrey, donde ofreció su último concierto.

¿Existen las enfermedades creadas en laboratorio?

MÈTODE

Los males y pandemias desarrollados con propósitos oscuros por los científicos, un argumento de los creyentes en teorías especulativas.

Aunque los creyentes en teorías especulativas suelen mostrarse escépticos hacia los argumentos científicos, la pregunta merece ser contestada. Los primeros humanos infectados con el VIH no fueron los hombres homosexuales de la década de los ochenta, sino miembros de poblaciones humanas del centro y centro-oeste de África que se infectaron en las primeras décadas del siglo XX. Y lasinfecciones por hantavirus en el Parque Natural de Yosemiteen California son otro caso típico de zoonosis o enfermedad infecciosa que se transmite de manera natural y eventual de animales a humanos. Sigue leyendo

Casa donde murió Amy Winehouse es vendida en millonaria suma de dinero.

Nada se sabe del comprador de la vivienda, cuya identidad está protegida por la normas de confidencialidad de la inmobiliaria.

Imagen foto_00000001
Getty Images (Archivo)

La casa de Amy Winehouse en el barrio londinense de Camden Town, donde la cantante británica falleció el 23 de julio de 2011 a los 27 años, fue subastada hoy por 1,98 millones de libras (2,44 millones de euros o 3,16 millones de dólares).

La casa de cuatro plantas, cuyo precio estimado era de 1,8 millones de libras (2,2 millones de euros o 2,88 millones de dólares), tiene una superficie de 232 metros cuadrados, tres habitaciones y un vestidor, así como gimnasio, estudio de música y patios delantero y trasero.

Nada se sabe del comprador de la vivienda, cuya identidad está protegida por la normas de confidencialidad de la inmobiliaria.

Convertida en centro de peregrinación para los seguidores de la diva del «soul» desde su muerte, la vivienda se puso a la venta el pasado mayo por 2,7 millones de libras (3,3 millones de euros o 4,32 millones de dólares) a través de la agencia inmobiliaria House Network.

Medio año después, el padre de la malograda cantante decidió subastarla debido a la dificultad de venderla a causa de la multitud de «personas molestas que hacían perder el tiempo» visitando la casa, según recogió la prensa británica.

La subasta, de la agencia McHugh and Co., tuvo lugar en la sede de la Academia de las Artes Cinematográficas y Televisivas (BAFTA) e incluyó un total de 33 inmuebles, entre los que se encontraba la casa de Winehouse.

No obstante, el catálogo no mencionaba que la propiedad del número 30 de Camden Square perteneció a la autora de éxitos como «You Know I’m Not Good» o «Rehab», ya que así lo solicitó la familia.

Winehouse siempre mostró su afecto por el barrio de Camden Town, donde vivió y murió y que, tras su fallecimiento, la recuerda en sus tiendas, sus bares y sus gentes.

Ganadora de seis premios Grammy y con más de 16 millones de copias vendidas de sus dos discos («Frank», de 2003, y «Back to Black», de 2006), Amy Winehouse fue encontrada sin vida en esa vivienda el 23 de julio de 2011 tras constantes problemas con el alcohol y las drogas.

EFE