Principios básicos del espiritismo (2)

Por Jose Manuel García Bautista

Pero esa ciencia espiritista se aleja con mucho de la Ciencia reglada que se opone a estos principios en cuando no se puede demostrar empíricamente a voluntad en un laboratorio o, lo que es lo mismo, no se puede pesar, medir o tasar.

Dentro de las obras primordiales del espiritismo de encuentran las de Alan Kardec como “El libro de los espíritus” donde trata de responder a las preguntas que todo el mundo se realiza sobre el espiritismo y los espíritus.

Hay que destacar “El libro de los médiums” que establece -también de Allan Kardec- las relaciones entre los seres humanos y su realidad con la del mundo de los espíritus.

Quizás una de las obras más conocidas dentro del espiritismo sea “El Evangelio según el espiritismo”, de 1864, que trata de explicar las premisas básicas de la doctrina espiritista y donde hay una relación con los textos bíblicos.

La realidad del espiritismo en el siglo XXI es que ha tenido un resurgir, algunas personas, interesadas en estos temas, han dejado a un lado la capacidad de poder captar estas supuestas presencias y energías con métodos científicos y con lo que la tecnología nos ofrece para mirar al pasado y tratar el contacto con este medio tan subjetivo.

En zonas como Sudamérica son muchas las personas que practican forma actualizadas de espiritismo, lo que se llama neoespiritismo, donde Brasil parece cobrar ventaja con médiums de la fama mundial de Gasparetto o Chico Xavier.

En Brasil el espiritismo es una doctrina entre la filosofía y la religión, en Argentina o Chile el concepto cambia a una especie de doctrina filosófica con normas éticas y morales.

Son dos nuevas ramas que repiten la Historia como ya ocurriera en el siglo XIX cuando Inglaterra optó por una vía espiritista y Francia por otra.

El espiritismo también tiene sus detractores, la vía escéptica que lo considera fruto de la superchería, una pseudociencia, tachada cómo tal pues no se ajusta al método científico.

Desde el comienzo de este fenómeno la Ciencia y los científicos lo observaron con atención… ¿Y si tenía algo de cierto? Pero pronto las expectativas quedaron truncadas.

Otros como el mago James Randi cree que todo son productos de fraudes, manipulaciones, montajes, sugestión y no se acepta estas prácticas.

Pero “el libro de los gustos está en blanco” y cada cual es muy libre de practicar lo que desee en este campo allá donde la razón siempre va a estar sustentada por el quebradizo suelo de la demostración científica y el mundo de los espíritus.

Deja un comentario