APP (Gratis) Sábana Santa y la Pasión del Hombre de la Síndone, por Jose Manuel García Bautista

Descárgate gratuitamente nuestra APP sobre la Sábana Santa y la Pasión del Hombre de la Síndone, por Jose Manuel García Bautista

Descárgate gratuitamente nuestra APP sobre la Sábana Santa y la Pasión del Hombre de la Síndone, por Jose Manuel García Bautista. Podrás disfrutar de esta magnífica aplicación en tu teléfono móvil y aprender de lo mucho que te puede enseñar. No te lo pienses.

ENLACE DE DESCARGA

appSABANASANTA1

o appSÁBANASANTA2

Anuncio publicitario

¡Nuevo! Voces del Misterio nº.890: Investigación paranormal en vivo Sanlúcar de Barrameda, Manicomio Pennhurst, Payaso maldito

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio nº.890: Investigación paranormal en vivo Sanlúcar de Barrameda, Manicomio Pennhurst, Payaso maldito«Voces del Misterio» nº.890 en el que tratamos los siguientes temas:
Investigación paranormal en Sanlúcar de Barrameda, en vivo, con José Manuel «Warren».
Fenómenos paranormales en el Manicomio de Pennhurst, con Ana Garrido.
Objetos malditos: el payaso maldito en Huelva, con Manuel Zamora.
La verdadera historia tras «El Exorcista».
Vidas pasadas.
Con José Manuel Warren, Ana Garrido, Manuel Zamora y Jose Manuel García Bautista.
En «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-890-investigacion-paranormal-vivo-audios-mp3_rf_103565773_1.html

 

¿Quieres un libro GRATIS de la Sábana Santa? CONSÍGUELO AQUÍ

Jose Manuel García Bautista te regala un libro sobre la Sábana Santa en formato PDF, sólo tienes que descargarlo del enlace de la web en este enlace en el que también lo puedes visualizar/leer en:

LIBRO gratis 2023 – LA SÁBANA SANTA – El As en la manga de Dios – Jose Manuel García Bautista – LIBRO

Autor de «El misterio de la Sábana Santa» (Abadir/Guadalturia Ediciones), «El enigma de la Sábana Santa» (Luciérnaga/Planeta Editorial) y «Síndone» (Kronos Ediciones), además de la app para Android, ahora te ofrece una obra que, a buen seguro, será de tu agrado para estos días de Semana Santa. Anímate a leerla, es GRATIS.

Crónicas del misterio: Muertos en vida - esRadioSobre la Sábana Santa:

El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone, la Sábana Santa o el Santo Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.. Tiene muchos misterios que te explica en este libro.

Sobre el autor:

Conocido experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas como ABC, Huelva Información, Cadena SER, 7tv, Año Cero, Más Allá, Enigma…. Periodista y redactor en CádizDirecto, Sevilla Confidencial o El Correo de Andalucía. Director de «Voces del Misterio» en SFC Radio y miembro del equipo de «La noche más hermosa» de Canal Sur Radio.

Tiene más de medio centenar de libros publicados y esta obra gratuita es dedicada al afán de los interesados por conocer mejor el lienzo de Turín.55

Programación especial, diaria, de ‘Voces del Misterio’, en SFC Radio, en Semana Santa y Feria 2023

Durante la Semana Santa y Feria de 2023 escucha en SFC Radio, 91.6 fm, tu programa favorito de misterio, «Voces del Misterio», toda la semana, a diario, contenido que te gustará dentro del campo de la Historia, la Leyenda, el Misterio, las conspiraciones y la investigación paranormal.

No te lo pierdas, de lunes a viernes, y en redifusión, en tu dial, «Voces del Misterio», junto a las plataformas digitales donde está alojado el programa.

¡Nuevo! Voces del Misterio nº.890: Investigación paranormal en vivo Sanlúcar de Barrameda, Manicomio Pennhurst, Payaso maldito

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio nº.890: Investigación paranormal en vivo Sanlúcar de Barrameda, Manicomio Pennhurst, Payaso maldito«Voces del Misterio» nº.890 en el que tratamos los siguientes temas:
Investigación paranormal en Sanlúcar de Barrameda, en vivo, con José Manuel «Warren».
Fenómenos paranormales en el Manicomio de Pennhurst, con Ana Garrido.
Objetos malditos: el payaso maldito en Huelva, con Manuel Zamora.
La verdadera historia tras «El Exorcista».
Vidas pasadas.
Con José Manuel Warren, Ana Garrido, Manuel Zamora y Jose Manuel García Bautista.
En «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-890-investigacion-paranormal-vivo-audios-mp3_rf_103565773_1.html

 

Ruta ESPECIAL: MACARENA PARANORMAL, viernes 31 de marzo de 2023, 21:00 h. LO PASARÁS DE MIEDO

Macarena Misteriosa, es una ruta que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales del barrio de la Macarena en Sevilla. Una ruta apasionante para conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en esta zona de la ciudad.
Una ruta con muchas sorpresas. ¿Sabías que sucedía en el antiguo hospicio de la Calle San Luis? Investigaciones policiales, prácticas psicofónicas, ouijas y ruidos extraños en iglesias…Todo esto y muchas más historias por conocer del mundo del Misterio en Sevilla.
Esta Visita será guiada por José Manuel García Bautista, periodista, especializado en temas de Historia y misterio. Autor de numerosos libros e investigaciones sobre la Sevilla más Oculta. Rechaza imitaciones y ven con la persona que investigó todos esos sacos y a quién se debe la popularización de los mismos.
GUIARTE, viernes 31 de marco 2023, 21:00 h.
Puerta de la iglesia de Santa María.
10 €/persona

LO PASARÁS DE MIEDO

Ruta ESPECIAL: MACARENA PARANORMAL, viernes 31 de marzo de 2023, 21:00 h. LO PASARÁS DE MIEDO

Macarena Misteriosa, es una ruta que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales del barrio de la Macarena en Sevilla. Una ruta apasionante para conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en esta zona de la ciudad.
Una ruta con muchas sorpresas. ¿Sabías que sucedía en el antiguo hospicio de la Calle San Luis? Investigaciones policiales, prácticas psicofónicas, ouijas y ruidos extraños en iglesias…Todo esto y muchas más historias por conocer del mundo del Misterio en Sevilla.
Esta Visita será guiada por José Manuel García Bautista, periodista, especializado en temas de Historia y misterio. Autor de numerosos libros e investigaciones sobre la Sevilla más Oculta. Rechaza imitaciones y ven con la persona que investigó todos esos sacos y a quién se debe la popularización de los mismos.
GUIARTE, viernes 31 de marco 2023, 21:00 h.
Puerta de la iglesia de Santa María.
10 €/persona

LO PASARÁS DE MIEDO

Miedo en la cripta de la muerte

Por Jose Manuel García Bautista

El ser humano siempre ha tenido miedo a la muerte, el no saber qué nos depara una vez que se acaba la vida y preocupación que a ello se suma hacen que sea un momento respetado y temido.

Nadie puede vivir eternamente aunque muchos lo pretendan. Así se han construido monumentos y mausoleos funerarios o entornos religiosos que causan admiración, cementerios como el de París o los diseminados por Londres han pasado a ser casi lugares turísticos.

En Andalucía tenemos uno de ellos, muy desconocido, con una gran carga simbólica y mágica, así lo dispuso el conde de Buenavista, José Guerrero Chavarino, en el año 1691, cuando mandó crear el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria en la barriada de Fuente Olletas en la capital malagueña, a ello dedicó buena parte de su fortuna. Bajo el santuario hay una cripta donde descansarían los restos mortales de su señora esposa Antonio Coronado Zapata.

Aquella capilla es extraordinaria que en nada es parecido a lo que habitualmente estamos acostumbrados a ver en cualquier recinto funerario o en cualquier cementerio, porque está llena de figuras siniestras. Figuras qué son terribles e inquietantes que puede ser fruto de la vida pero también a esa dualidad entre lo positivo lo negativo, la vida la muerte, el yin y el yan, lo blanco y lo negro; es el fin y al cabo la incertidumbre, la incertidumbre sobre lo que hay más allá.

El panteón es diferente, mágico, plagado de rincones donde fijar nuestra atención. Es muy angustioso ver las figuras de niños, bebés, entre esqueletos, como si nos avisara que la muerte puede rondarnos y presentarse en cualquier momento. Además relojes de arena, que miden el tiempo, balanzas, cirios, y otros elementos de gran simbolismo como la presencia de espejos. Así en la cripta se presenta al alma humana en sus diferentes estados, de estar cerca de Dios a estar en el Infierno penando por los pecados.

Hay más elementos perturbadores como un niño que es arropado por la muerte, la vida que se aleja de una pareja o el reflejo en un espejo de una calavera, símbolo de lo efímero de la vida: hoy se puede estar vivo pero mañana puede sobrevenir la muerte de la forma más inesperada.

La parca también está en sus paredes, el triunfo de la vida sobre la muerte en las cruces imperantes, la inmortalidad del alma, del aspecto no físico del cuerpo.

Las figuras más cálidas son la de los propios condes, jóvenes, mirándose, arrodillados rezando. Toda la cripta tiene un contenido simbólico tan explícito que es posible que el conde o su constructor tuvieran altos conocimientos en esoterismo y simbología.

Los condes murieron pero su legado, en esta cripta, si se hizo eterno. Es otra forma de alcanzar la inmortalidad.

Caso Conil: Humanoides más allá del fenómeno OVNI

Por Jose Manuel García Bautista

Han pasado muchos años desde que se produjera uno de los incidentes más importantes -a nivel ufológico- del mundo, el llamado “Caso Conil” y el de las presencias de tres presuntos humanoides que aparecieron en la playa gaditana de Los Bateles un 29 de Septiembre de 1989.

En plano ocaso del calor veraniego, ya con la estación cambiada, se habían venido sucediendo el avistamiento de extrañas luces en todo el entorno de la localidad de Conil de la Frontera; luces que para los testigos eran OVNIs (Objetos Voladores No Identificados) y que posteriormente podrían tener desde una explicación lógica y racional hasta la inexplicada (sin con ello decir que fuera misteriosa o paranormal).

Pero aquel 29 de Septiembre de 1989 iba a suceder algo muy diferente. Resonaban los ecos de una extraña experiencia en Voronezh (Rusia) con un OVNI y con humanoides, pero en Conil se respiraba tranquilidad. Los curiosos iban a la playa a disfrutar de la misma o a ver si veían esos tan traídos y llevados OVNIs.

Los protagonistas absolutos de esta apasionante historia serían los jóvenes Isabel Sánchez (17 años), Lázaro (14 años), Pedro González (21 años), Loli Bermúdez (23 años) y Pedro Sánchez (19 años), naturales de Conil y que conocían todo el entorno a la perfección.

Sobre aquel incidente recuerdan los protagonistas que “habíamos hecho una marcha con unos amigos por la costa de Cádiz visitando varias playas y pernoctado en ellas. El viernes 4 de septiembre de 1992, acabamos en Conil tan solo un amigo y yo. En aquellas fechas se celebraba la feria en la ciudad, y tras estar un rato allí, por el cansancio más bien, decidimos irnos a dormir a la playa. Sobre las 22:00 o 22:15, bajamos por la playa de los Bateles y decidimos alejarnos hacia la izquierda, para evitar el bullicio de la gente de la feria que estaba a pocos metros de allí y que podrían molestarnos a lo largo de la noche. Cruzamos el río, y tras andar unos 200 metros nos quedamos en la playa del Palmar. Estuvimos cenando tranquilamente y a eso de las 00:30 decimos acostarnos. De pronto, vimos que por la línea de horizonte, se acercaban dos personas…, pensamos que estarían haciendo footing, pero al pasar cerca de nosotros vimos que no eran personas normales…”.

Sobre las 20:45 h. el grupo de chicos se encontraba en la playa dispuestos a observar las evoluciones de unas extrañas luces en el cielo, de repente observan un OVNI en forma de “media luna” con unas luces rojas en el interior. Aquella luz se dirigía en hacia el pueblo en silencio; nuevamente se sobresaltan al observar otra luz sobre sus cabezas que comienza a destellear y a ser respondida por una tercera luz sobre el puerto.

Los chicos sorprendidos, con unos prismáticos, observan a dos seres muy altos –en torno a dos metros y medio- que vestían una especie de túnica blanca hasta el suelo, se movían de forma torpe sobre la orilla y destacaba de su apariencia que no tenían ni rostro ni cabello. Ambos seres comienzan a dirigirse a la posición de los chicos, llevaban los brazos pegados al cuerpo, ello asustó a los chicos.

Aquellos dos humanoides (a falta de una mejor definición) giran “sus pasos” y comienzan a observar una luz roja en el puerto. Una luz azulada -de un tamaño aproximado a una pelota de tenis- comienza a caer y se detiene a poca altura, sobre los dos extraños seres, ambos se sientan en la arena y comienzan a cavar un montículo en forma de herradura para posteriormente tumbarse en dicha forma y comenzar a pasarse la esfera azul el uno al otro por escasos segundos.

Los chicos no podían salir de su asombro… Es periodista e investigador J.J. Benítez escribía sobre ello: “Los seres, con los brazos pegados al cuerpo y unos andares torpes, se dirigen hacia el grupo. Cunde el pánico y los jóvenes huyen. Los seres se detienen y, al poco, los muchachos hacen otro tanto. Se hallan a veinte o treinta metros. Los seres giran y dan la espalda a los cinco testigos. Parecen observar la luz roja que permanece inmóvil sobre el puerto de Conil. En esos instantes, los vecinos ven caer lo que denominan una “estrella fugaz”.

Es una luz pequeña, como una pelota de tenis y de un color blanco-azulado. Surge a escasos metros sobre las cabezas de los seres y se esfuma cuando parecía que iba a chocar contra ellos. Acto seguido, sin inmutarse, los dos seres se sientan en la arena y excavan un pequeño montículo a su alrededor. La “muralla” tiene forma de herradura. Segundos después, según los testigos, “se dejan caer de espaldas, siempre tiesos como palos”.

Pero algo más iba a suceder: un tercer humanoide se suma a aquella escena propia de un guion de cine. Se trataba de un humanoide más alto aún que sus dos compañeros, su cabeza tenía una extraña forma -de pera invertida-, era muy grande y destacaban dos grandes ojos, vestía un “uniforme” muy ajustado y negro. Pedro González estimó que podría medir en torno a los tres metros de altura.

Tras unos momentos de desconcierto los chicos perdieron de vista al ser negro cuando, de pronto, vieron que del lugar donde estaban los dos primeros seres surgían dos personas, un hombre y una mujer normales, como si aquellos seres tuvieran la cualidad de metamorfosear su aspecto. La pareja vestía normal, ropa de la época, y comenzaron a encaminarse al pueblo entre cuyas hermosas calles se perdieron.

Cuando miraron a la playa se sobrecogieron: el ser negro de gran estatura se dirigía a gran velocidad hacia ellos, los chicos estaba a unos 60 metros de su posición y estaban asustados. Aquel ser detuvo su carrera y se dio la vuelta no sin antes mirar detenidamente a los jóvenes. Luego desapareció “desandando el camino andado”.

El caso Conil no deja indiferente a nadie, hay partidarios y detractores, cada uno argumenta datos que apoyan sus investigaciones, no obstante, los testimonios que nos llegan, como experiencia vital, si son sorprendentes y de gran calado.

El periodista J.J. Benítez abanderó el apoyo a este incidente sorprendente -“La Quinta Columna”-mientras que grupos como el G.E.I.F.O. (Grupo Español de Investigación del Fenómeno Ovni) explicaban que aquella visión de los chicos eran buzos de un barco que se encontraban cambiándose en la playa.

Igualmente en la playa quedaron las marcas de aquella estancia de estos seres y unas huellas, eran huellas extrañas de pie “desnudo” de unos 45 cm. de longitud por 15 cm. en su parte ancha. Destacaba como en la anatomía del pie, su puente, aparecía curvado y con el dedo pulgar más desproporcionado que el resto. Las huellas presentaban el mismo grado de impresión en la arena, como si el “hombre” tuviera el mismo peso que la “mujer”.

Pedro González recordaba que “días antes del 29 de septiembre una pareja de amigos que venían de Madrid, me contaron que circulando con su coche por la carretera situada junto a la playa de los Bateles. Cuando se disponían a bajar del vehículo vieron como llegaba una furgoneta blanca y de la que bajaron siete personas perfectamente trajeadas. Uno de ellos se aproximó al automóvil de la pareja madrileña para pedirles la documentación. Por lo visto eran policías y les dijeron que se marcharan de allí”.

Apenas 90 días después de aquella experiencia la Policía Local pudo observar una serie de luces encima de las instalaciones de Telefónica así como, igualmente, en una “instalación” militar cercana a la playa de los Bateles.

El informe policial decía: “Se ha podido observar que en las inmediaciones de telefónica existían dos grandes focos de luz sobrevolando, dirigiéndonos al lugar por la carretera del pago del corro y a la altura del camping denominado los eucaliptos nos detuvimos para observar dichos focos, se pudo observar que los focos estaban parados y no se pudo apreciar ningún tipo de ruido de aparato en vuelo, dichos focos se apagaron inmediatamente (la extraña luz reacciono ante la presencia de los agentes) convirtiéndose en un pequeño foco de luz tenue casi inapreciable, tomando seguidamente dirección donde anteriormente alumbraban, desde la inmediaciones de telefónica hasta unos 500 m. pasada la base militar, esto se pudo observar por un tiempo aproximado entre 60 y 90 segundos”.

Igualmente se atribuye todo este incidente a los buzos del buque dedicado a tareas de cableado en la zona “Monarch”, pero el marco en cuestión se encontraba lejos de la playa y es muy improbable que unos buzo decidan dirigirse a la playa buceando más de 40 kilómetros y luego salir, como si tal cosa, ponerse ropa “de calle” e irse a pasear por el pueblo. Evidentemente es inviable.

El excelente investigador, y amigo, José Antonio Caravaca tiene constancia de otros incidentes en la zona si bien destaca el sucedido el 28 de Septiembre de 1989. Fue en un bosque situado en Roche (Chiclana), muy cerca de la playa de Conil. Ese día unos chicos comenzaron a sentir un extraño sonido a la vez que un viento muy fuerte lo azotaba todo, esto creó un gran miedo en los chicos mientras, entre los arbustos, veían una firma humanoide estilizada muy alta. Javier Gala recordaba “era bastante alto, delgado, tenía largos brazos y era como una sombra de color morado y marrón que cambiaba de tonalidad, lo vimos desplazarse de un lugar para otro, parecía correr”.

Conil es una zona magnífica para disfrutarla, pero también para rememorar un incidente que, hoy por hoy, es Historia de la Ufología y que, por siempre, será recordado como “Caso Conil”.

Sucesos paranormales en el sanatorio de Berta

Por Jose Manuel García Bautista

Es uno de esos lugares en los que se respira el misterio, lo fundó una religiosa que murió hace décadas y atendía al nombre de Berta, y dicen que su espíritu se aparece en el viejo sanatorio de tuberculosos enclavado en la sierra de La Alfaguara.

Los investigadores que han acudido hasta allí han podido grabar psicofonías donde se escucha a una enfermera que pide que no se le moleste y que, igualmente, atiende al nombre de Berta, o tal vez es ella misma. Fotografías extrañas y extrañas sensaciones acompañan el dossier de este caso que es tan inquietante como sorprendente.

El caso de estos fenómenos paranormales era conocido entre vecinos y senderistas de Alfacar, aunque ha sido en los últimos años cuando se ha popularizado siendo conocido por todos los amantes de este tipo de sucesos inexplicables.

Rafael Reyes Casal es profesor de Secundaria y gusta de investigar este tipo de casos, ellos grabaron unas psicofonías y atesoran experiencias que no pasan inadvertidas “es una de las grabaciones, realizada por la noche entre los restos del sanatorio, notamos la presencia de alguien. Le pregunté cómo se llama. Su respuesta quedó grabada en la cinta. Dijo ‘Berta’, y curiosamente es el mismo nombre de la fundadora del sanatorio antituberculoso, Berta Wihelmi”.

La historia del lugar es interesante, fue sanatorio antituberculoso construyéndose en el año 1923, gracias a Berta Wihelmi, estuvo activo hasta la Guerra Civil hasta que el frente se instaló en la zona de la Alfaguara, y el sanatorio quedó abandonó, el tiempo hizo el resto… Hoy día en un cúmulo de ruinas, eso sí, encantadas.

Rafael Reyes y Yazmina Mimun realizaron una serie de investigaciones, además de estar particularmente sensibles a notar las presencias de las almas de que moran en el lugar “sabía que aparecerían. Había notado claramente su presencia”, narraba mientras afirmaba que se aparecía la figura de una enfermera vestida con traje de época, de principio de siglo, “hay más fotos que se han hecho a lo largo de los últimos meses, una de ellas con el rostro de un niño, la imagen de un perro y una figura de negro”.

El fenómeno psicofónico es igualmente impactante, entre las que se han recogido desde este punto de la sierra granadina destaca la voz de hombre, una figura de negro que posiblemente podría tratarse de un cura, y tiene su explicación pues el sanatorio fue regentado por los jesuitas.

Así los investigadores escucharon una voz que surgía de la nada “mientras veíamos que la grabadora podría tener problemas con las pilas, oímos una voz de hombre que decía ‘tranquilo, que sí va a salir’. Allí no había nadie”.

Otras igualmente impactante dicen: “No me molestes más”, y otras palabras imperativas: “Vete” y “No entres dentro”. El investigador hizo una pregunta: “¿Tienes miedo?” y la respuesta psicofónica fue: “Tu sabes que no tengo miedo”. Impresionante.

Sobre estas voces del misterio Rafael Reyes opinaba que “está claro que no son voces humanas, la intensidad e inflexión de la voz, más gutural, se muestra claramente como no humana en el análisis del espectro de onda”.
El sanatorio de Berta es un lugar donde quedaron “congeladas” muchas emociones, muchos sentimientos, muchos miedos, mucha energía y ahora podrían estar manifestándose.

Para los vecinos de Alfacar los fantasmas del sanatorio son, sin dudas, personas que vivieron allí. Creen que Berta Wihelmi es uno de esos fantasmas pues era grande su dedicación y amor por el mismo así como la atención a los enfermos, en especial por los niños. Ello estaría en consonancia con las fotografías captadas en la que aparecen caras de niños entre la maleza y las ruinas.

En el lugar, informan también los investigadores de Albolote, Juanjo Suárez y Antonio Suárez, se ahorcó un hombre en un árbol en las cercanías del sanatorio a mediados de los años 70. Es curiosa porque Berta sufrió la pérdida de su hija y terminó suicidándose de la misma forma, en una fecha muy cercana a la de la triste decisión de esta persona. Casualidad o no las fechas casi coinciden con años, décadas, de diferencia.

Igualmente los que allí hacen acampadas se encuentran con otro inquietante fenómeno: sus tiendas aparecen rajadas o sufrir lo que se llama “sonido cero”, es decir: ausencia total de sonido.

Otro incidente impactante en el sanatorio de Berta fue la aparición, ante los investigadores, de una imagen de una mujer entrada en años, con pelo blanco, ropa clara o gris, que flotaba por encima del suelo, rostro demacrado y acompañada por un perro, un doberman. Aquella mujer desapareció delante de sus ojos.

El sanatorio de Berta es uno de los lugares más misteriosos y mágicos de la sierra de la Alfaguara, allá donde comienzan las sombras del bosque también comienza la penumbrosa vida del más allá a manifestarse.

Explorando los últimos secretos del Universo

Por Jose Manuel García Bautista

En pleno siglo XXI la atención y esfuerzos de nuestros científicos se centra en conocer mejor nuestro Universo, resulta paradójico que desconocemos aun lo que hay en la Tierra o bajo la superficie del mar y el afán es ir más allá, más allá de nuestro Sistema Solar y del límite conocido.

Quizás todo ello sea el resultado de las eternas preguntas que el Hombre se sigue haciendo cuando mira a la infinidad del universo: ¿Estamos solos? ¿Hay alguien más allá dela Tierra?¿Cómo surgió el universo? Y se siguen acumulando mil y una preguntas de difícil respuesta.

Pero son muy definidos los misterios que se tratan de abordar cuando se investiga en los confines del espacio profundo, algunos de esos enigmas son:

1º.- ¿De qué está compuesto el Universo? Se cree que el 27% es materia oscura, un tipo de materia que no emite ni refleja la luz. Los científicos tienen seguridad de su existencia y es la base de formación de las galaxias pero nadie sabe explicar bien de que se trata. La materia oscura y la materia visible forman el 32% del universo… El 68% restante es energía oscura, una suerte de extraña fuerza gravitacional.

2º.- ¿Por qué la gravedad es extraña? Hay cuatro fuerzas fundamentales en el Universo y la gravedad es la más “inexplicable”. Para los científicos resulta difícil explicar la fuerza que mantiene unidos a los átomos, quizás por qué la gravedad es fiel a la consecuencia de la curva espacio-tiempo o por seguir los postulados de la mecánica cuántica.

3º.- ¿Somos la única forma de vida en el Universo? Es uno de los grandes misterios de nuestro Universo. Saber si estamos solos o no en este mundo es algo que trasciende al ser humano y que ha impulsa proyectos de búsqueda en otros mundos. De momento no se ha encontrado rastro de otras inteligencias pero parece lógico pensar que en algún lugar debe haber otra civilización igual, más avanzada o más retrasada que los humanos en la Tierra.

4º.- ¿Vivimos en un Universo único? Nuestro Universo podría ser uno más de otros tantos que podrían existir en condiciones y modelos similares.
Son algunos de los misterios de nuestro Universo, tal vez vayamos resolviendo algunos de ellos en las próximas décadas, con suerte.

Ruta ESPECIAL: MACARENA PARANORMAL, viernes 31 de marzo de 2023, 21:00 h. LO PASARÁS DE MIEDO

Macarena Misteriosa, es una ruta que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales del barrio de la Macarena en Sevilla. Una ruta apasionante para conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en esta zona de la ciudad.
Una ruta con muchas sorpresas. ¿Sabías que sucedía en el antiguo hospicio de la Calle San Luis? Investigaciones policiales, prácticas psicofónicas, ouijas y ruidos extraños en iglesias…Todo esto y muchas más historias por conocer del mundo del Misterio en Sevilla.
Esta Visita será guiada por José Manuel García Bautista, periodista, especializado en temas de Historia y misterio. Autor de numerosos libros e investigaciones sobre la Sevilla más Oculta. Rechaza imitaciones y ven con la persona que investigó todos esos sacos y a quién se debe la popularización de los mismos.
GUIARTE, viernes 31 de marco 2023, 21:00 h.
Puerta de la iglesia de Santa María.
10 €/persona

LO PASARÁS DE MIEDO

¿Quieres un libro GRATIS de la Sábana Santa? CONSÍGUELO AQUÍ

Jose Manuel García Bautista te regala un libro sobre la Sábana Santa en formato PDF, sólo tienes que descargarlo del enlace de la web en este enlace en el que también lo puedes visualizar/leer en:

LIBRO gratis 2023 – LA SÁBANA SANTA – El As en la manga de Dios – Jose Manuel García Bautista – LIBRO

Autor de «El misterio de la Sábana Santa» (Abadir/Guadalturia Ediciones), «El enigma de la Sábana Santa» (Luciérnaga/Planeta Editorial) y «Síndone» (Kronos Ediciones), además de la app para Android, ahora te ofrece una obra que, a buen seguro, será de tu agrado para estos días de Semana Santa. Anímate a leerla, es GRATIS.

Crónicas del misterio: Muertos en vida - esRadioSobre la Sábana Santa:

El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone, la Sábana Santa o el Santo Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.. Tiene muchos misterios que te explica en este libro.

Sobre el autor:

Conocido experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas como ABC, Huelva Información, Cadena SER, 7tv, Año Cero, Más Allá, Enigma…. Periodista y redactor en CádizDirecto, Sevilla Confidencial o El Correo de Andalucía. Director de «Voces del Misterio» en SFC Radio y miembro del equipo de «La noche más hermosa» de Canal Sur Radio.

Tiene más de medio centenar de libros publicados y esta obra gratuita es dedicada al afán de los interesados por conocer mejor el lienzo de Turín.

¿Quieres un libro GRATIS de la Sábana Santa? CONSÍGUELO AQUÍ

Jose Manuel García Bautista te regala un libro sobre la Sábana Santa en formato PDF, sólo tienes que descargarlo del enlace de la web en este enlace en el que también lo puedes visualizar/leer en:

LIBRO gratis 2023 – LA SÁBANA SANTA – El As en la manga de Dios – Jose Manuel García Bautista – LIBRO

Autor de «El misterio de la Sábana Santa» (Abadir/Guadalturia Ediciones), «El enigma de la Sábana Santa» (Luciérnaga/Planeta Editorial) y «Síndone» (Kronos Ediciones), además de la app para Android, ahora te ofrece una obra que, a buen seguro, será de tu agrado para estos días de Semana Santa. Anímate a leerla, es GRATIS.

Crónicas del misterio: Muertos en vida - esRadioSobre la Sábana Santa:

El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone, la Sábana Santa o el Santo Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.. Tiene muchos misterios que te explica en este libro.

Sobre el autor:

Conocido experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972), tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y colabora habitualmente en medios de comunicación para estos temas como ABC, Huelva Información, Cadena SER, 7tv, Año Cero, Más Allá, Enigma…. Periodista y redactor en CádizDirecto, Sevilla Confidencial o El Correo de Andalucía. Director de «Voces del Misterio» en SFC Radio y miembro del equipo de «La noche más hermosa» de Canal Sur Radio.

Tiene más de medio centenar de libros publicados y esta obra gratuita es dedicada al afán de los interesados por conocer mejor el lienzo de Turín.

Ruta ESPECIAL: MACARENA PARANORMAL, viernes 31 de marzo de 2023, 21:00 h. LO PASARÁS DE MIEDO

Macarena Misteriosa, es una ruta que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales del barrio de la Macarena en Sevilla. Una ruta apasionante para conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en esta zona de la ciudad.
Una ruta con muchas sorpresas. ¿Sabías que sucedía en el antiguo hospicio de la Calle San Luis? Investigaciones policiales, prácticas psicofónicas, ouijas y ruidos extraños en iglesias…Todo esto y muchas más historias por conocer del mundo del Misterio en Sevilla.
Esta Visita será guiada por José Manuel García Bautista, periodista, especializado en temas de Historia y misterio. Autor de numerosos libros e investigaciones sobre la Sevilla más Oculta. Rechaza imitaciones y ven con la persona que investigó todos esos sacos y a quién se debe la popularización de los mismos.
GUIARTE, viernes 31 de marco 2023, 21:00 h.
Puerta de la iglesia de Santa María.
10 €/persona

LO PASARÁS DE MIEDO

Las dos impensables profecías de Nostradamus que sí se están cumpliendo en 2023

El adivino parece haber acertado de nuevo, pero…

Redacción MARCA

Nostradamus - Wikipedia, la enciclopedia libre
Ya sea por azar, un verdadero análisis predictivo, o cualquier otro motivo, hay nombres que han logrado pasar a la historia al prever qué iba a suceder años más tarde. En ese sentido, ficciones como ‘Los Simpson’ siempre han tenido un lugar especial, ya que, entre broma y broma, han sido capaces de «predecir» situaciones de lo más particulares.

No obstante, hay otros nombres que han logrado llamar la atención generando dudas reales en muchas personas. Este es el caso de Nostradamus, el llamado adivino francés que vivió entre los años 1503 y 1566. Durante ese tiempo, legó a generaciones posteriores muy numerosos escritos en los que se adelantaba a muy diversos acontecimientos.

Hay quienes dicen que es casualidad, puesto que, aunque sus aciertos llaman mucho la atención, todos sus errores no tienen impacto alguno, por lo que parece que solo suma adivinaciones correctas. Otros tantos consideran que sus textos son ambiguos en muchos casos, por lo que es fácil justificarlos junto con diversos eventos. También los hay quienes dicen que, en efecto, tuvo la capacidad de adivinar (de una manera u otra) que iba a pasar.

Las dos predicciones de Nostradamus de 2023 que se están cumpliendo
Este 2023 está siendo un año especialmente llamativo en ese sentido, ya que al adivino se le adjudican otras dos nuevas predicciones acertadas. Una de ellas está relacionada con el Vaticano, puesto que el futurólogo expuso que habría un gran cambio en este. Sin duda, la muerte del papa emérito Benedicto XIV podría encajar con esta descripción.

Por otro lado, vaticinó que la primera potencia mundial se enfrentaría a una época complicada y turbulenta, lo que podría entenderse como las dificultades que está teniendo Estados Unidos para elegir a su presidente en la Cámara de los Representantes. Ambas encajarían con algunas de las «teorías» expuestas, ya que es fácil intentar justificar sus textos mediante previsiones más o menos ambiguas. Otros han vuelto a defender su precisión, dejando el debate servido.

Sea como fuere, si se siguen «cumpliendo» sus previsiones, este mismo 2023 se desataría una catástrofe llamada Tercera Guerra Mundial. Por el otro lado, otros de sus textos parecen imposibles, ya que, según Nostradamus, en 2023 el hombre estaría pisando Marte por primera vez en su historia.

La invasión de los caracoles gigantes africanos

  • Un caracol gigante africano. EFE/Nicole Casuso/FDACS-DPI
    El Correo de Andalucía

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, por siglas en inglés) estableció este viernes una cuarentena en áreas del condado de Lee, en la costa suroeste del estado, debido a la presencia de ejemplares de caracoles de tierra gigantes africanos y el riesgo que entrañan para la salud humana y los cultivos.

La agencia estatal informó este viernes a través de un comunicado que en diciembre de 2022 se confirmó la presencia de caracoles terrestres africanos gigantes (Lissachatina fulica) en el condado de Lee, lo que llevó a tomar medidas preventivas y la entrada en vigor de la cuarentena este mes de marzo.

El comunicado detalla que la FDACS continuará utilizando el mismo tratamiento para su erradicación que en el pasado, un pesticida a base de metaldehído, compuesto químico usado comúnmente contra babosas, caracoles y otros gastrópodos.

La cuarentena está vigente a partir del área de Billy Creek a lo largo del río Caloosahatchee, en la costa suroeste del Golfo de Florida y recorre aproximadamente 67 millas (108 kilómetros).

Según el FDACS, el caracol terrestre africano es uno de los más dañinos del mundo y consume cientos de diferentes plantas, por lo que sus efectos pueden ser devastadores para la agricultura y las áreas naturales de Florida.

Estos caracoles también representan un grave riesgo para la salud de los humanos al portar el gusano pulmonar de rata parásito, que es causa de la meningitis.

Detalla la agencia que en junio de 2022, la División de Industria Vegetal de FDACS comenzó a inspeccionar el área e inició los preparativos ante una posible plaga agrícola.

El Laboratorio de Nematología de la División de Industria Vegetal de la FDACS, en julio de 2022, había confirmado la presencia del gusano pulmonar de rata, Angiostrongylus cantonensis, en la población de caracoles gigantes africanos detectados entonces en el condado de Pasco.

En diciembre de 2022, se confirmó la detección de un ejemplar de caracol terrestre africano gigante en el condado de Lee, que dio paso al hallazgo de nuevos ejemplares, lo que requirió que la FDACS promulgara la presente cuarentena.

Los caracoles terrestres africanos gigantes varían en fenotipo (patrón de color).

Las poblaciones previamente erradicadas en el sur de Florida y la actual del condado de Lee poseen caparazones de color marrón oscuro con carne de tono grisáceo.

El metaldehído funciona al interrumpir la capacidad de producción de moco de los caracoles y las babosas, lo que reduce su digestión y movilidad, además de hacerles susceptibles a la deshidratación.

El FDACS, el pasado mes de julio, pidió la colaboración ciudadana para eliminar a los caracoles de tierra gigantes africanos detectados en distintas zonas del estado.

El caracol terrestre africano gigante ha sido erradicado dos veces en Florida, la primera detección fue en 1969 y fue erradicado en 1975.

La eliminación más reciente de esta plaga fue en 2021, después de que se descubrieran este tipo de caracoles en 2011 en el condado de Miami-Dade.

La orden de cuarentena trata de evitar que los residentes entren en contacto y muevan en la naturaleza a estos moluscos, algunos de cuyos ejemplares pueden alcanzar hasta ocho pulgadas (20 centímetros) de largo.

Las grandes supersticiones del fútbol

Entrenadores, jugadores o aficionados han buscado explicaciones extraordinarias fuera del terreno de juego para lo que ocurre dentro. Toallas, sombreros, gorras, muñecos o gestos son algunas de las cosas a los que los protagonistas les han atribuido una influencia sobrenatural.

AS
Champions League: Así es el balón que decidirá la suerte del Liverpool y el  Real Madrid en la final de la Champions League | Marca

El que toca la Copa no la gana

Esta sin duda es una de las supersticiones más extendidas en el mundo del fútbol: si un jugador toca la Copa antes de jugar el partido, su equipo perderá la final. En las últimas semanas se ha recordado mucho, tras las imágenes del jugador del Athletic, Iker Muniain, rozando la Copa del Rey antes de saltar al césped. El equipo bilbaíno perdió. Zidane, con la selección francesa, Giuly, con el Mónaco, Gatusso con el Milán, Payet, con el Olympique de Marsella, Tymoshchuk, con el Bayern, saben lo que es tocar el trofeo y perder. Pero toda regla tiene su excepción. El ucranio Krychowiak siendo jugador del Sevilla tocó la copa de la Europa League y su equipo ganó.

Maldición al Benfica

En Lisboa todavía se están arrepintiendo del despido de Bela Guttman. El entrenador húngaro había llevado a lo más alto de Europa al Benfica lisboeta, con una plantilla que parecía hecha para reinar en el continente. Sin embargo, las discrepancias de los mandatarios del club con el técnico a cuenta de la renovación acabaron con el despido de Guttman. En ese momento el húngaro lanzó una maldición al club: “En 100 años, desde hoy, el Benfica sin mí no ganará una copa europea”. La realidad es que, desde aquella lapidaria frase, el equipo ha llegado a ocho finales y todas las ha perdido. De nada ha servido que en una ocasión una delegación benfiquista, con Eusebio a la cabeza, le llevara un ramo de flores a la tumba de Bela Guttman, el equipo portugués no sabe lo que es ganar un título europeo desde hace 60 años, si se cumple la maldición de Guttman, les quedan 40 más.

Beso a la calva de Barthez

La selección francesa disputó en Mundial de 1998 en casa, tenía una de las generaciones más talentosas de los últimos años, sin embargo, lo más importante antes de empezar los partidos de la cita mundialista lo hacían el defensa galo, Laurent Blanc, y Fabian Barthez, el portero. Blanc antes de que comenzara el partido se acercaba a su compañero y le estampaba un beso en la cabeza. Lo que parecía un gesto más se acabó convirtiendo en el momento más decisivo del partido. Ese Mundial lo ganó la Francia de Zidane, pero en el imaginario popular siempre quedará que lo que le dio suerte en la cita era el beso que recibía todos los partidos Barthez, en su calva, de Blanc.

Duelo de brujos en el Mundial 82

Un Mundial es cosa seria y así se lo tomaron Perú y Camerún en 1982. Las dos selecciones utilizaron todas las armas que tenían en sus manos para ganar el partido que les enfrentaba. Así, meses antes de que comenzara la cita mundialista, un brujo recomendaba a los futbolistas africanos sumergir fotos de sus rivales peruanos en sangre de gallina negra para obtener ayuda divina y poder ganar el partido. Esta acción tuvo su réplica en el país andino, que no escatimó recursos para contrarrestar la maniobra africana. De esta forma, unos chamanes peruanos se presentaron en A Coruña con una calavera recién desenterrada para ayudar a su selección. El partido quedó empatado a cero, no se sabe si por el buen o mal hacer de los jugadores o por el equilibrio de fuerzas de los brujos de ambos equipos.

Seedorf y su tiro a puerta después del calentamiento

El jugador holandés, de origen surinamés, del Real Madrid tenía una peculiar forma de calibrar si el partido que iba a jugar saldríar bien o mal. Tras acabar el calentamiento previo al encuentro, acostumbraba a conducir la pelota hasta la bocana de vestuarios y allí se giraba y lanzaba un balonazo a portería, si el balón entraba los astros estarían a favor, si no era así el jugador pensaba que el partido podría no salir tan bien.

El cartel “This is Anfield” que tocan los jugadores antes de saltar al campo

Que Anfield es un templo del fútbol está fuera de toda duda y como tal tiene su propia liturgia. Así, los jugadores del Liverpool han establecido el ritual de tocar, antes de saltar al césped, el cartel que hay en el túnel de vestuarios que reza “This is Anfield”. Aunque este gesto está desprovisto del convencimiento de que el partido saldrá bien, sin duda es un acto inevitable para la plantilla red.

El pulpo Paul y su vaticinio en el Mundial 2010

Nunca un pulpo adquirió tanta relevancia en el mundo del fútbol. Sus vaticinios sobre el resultado de un partido de fútbol en un Mundial eran seguidos en todo el mundo y dados como definitivos. Es cierto que en el caso del Mundial de 2010 acertó muchos resultados, entre ellos la victoria final de España ante Países Bajos. A pesar del anticipo del pulpo hizo falta una prórroga y unas paradas de infarto de Iker Casillas, cuando Paul ya había avisado que ganaría La Roja. No deja de ser curioso que un cefalópodo supiera que Puyol iba a marcar un gol de cabeza a Alemania.

Romeo Anconetani, presidente del Pisa, esparcía sal antes de los partidos de su equipo

Romeo Anconetani fue el presidente del Pisa, en la época más gloriosa del equipo italiano. De hecho, se le conocía con el apodo de “Presidentísimo”. Al margen de éxito deportivo de su equipo, Anconetani fue conocido por su costumbre de esparcir sal en el césped antes de los partidos de su equipo. Ganó la Copa Mitropa, también conocida como Copa de Europa Central, dos veces. Tras la marcha del presidente y su sal, el equipo descendió y no ha vuelto a la Serie A desde entonces.

La gorra ‘embrujada’ de Robert Mensah

Robert Mensah es uno de los mejores porteros de la historia de Ghana. Fue internacional y fue uno de los artífices del subcampeonato de la Copa África de 1968, pero pasará a la historia por su gorra. Mensah siempre jugaba con una gorra que le había regalado su abuelo. La leyenda cuenta que dicha gorra estaba embrujada, algunas historias cuentan que por el abuelo y otras por el propio guardameta, y que le ayudaba a Mensah a evitar que le metieran goles. La obsesión por este objeto de los contrarios provocó que algunos de los jugadores rivales quisieran quitársela durante los partidos para conseguir batirle. La leyenda se acrecentó por la obcecación de Mensah para evitar que se la quitaran, incluso recurría a la violencia para mantener la gorra encima de su cabeza.

Cañizares y su toalla

El portero español Santi Cañizares instauró la costumbre de salir a jugar con una toalla, la cual colocaba en su portería colgada de la red de uno de sus laterales. Si bien el propio jugador admitió que era para limpiarse el sudor, con el tiempo parece que se acabó transformando en un ritual previo al inicio de los partidos.

Sylva y el brujo que ‘encantó’ la portería senegalesa en la Copa África 2002

Tony Sylva, portero senegalés, fue protagonista en la Copa África de 2002. Al parecer, Sylva contrató los servicios de un brujo que le proporcionó un ungüento con el que el meta frotaba los dos palos y el larguero antes de los partidos. Sin duda, esta superstición fue alimentada por los 358 minutos que Sylva estuvo sin encajar un gol en la competición. A pesar de que jugó en varios equipos de la Ligue 1 francesa, parece que confiaba más en la magia que en su buen hacer como guardameta.

Trapattoni y el agua bendita

Giovani Trapattoni, un histórico entrenador italiano, muy religioso y con una hermana monja, tiró de ‘ayuda divina’ en su etapa como seleccionador azzurro. ‘Il Trap’, como es conocido en Italia, acostumbraba a llevar un frasco de agua bendita que dosificaba a lo largo de los partidos si el resultado le era adverso. El uso que hacía era muy sencillo: cuando veía que el equipo no acaba de conseguir un gol, discretamente sacaba el frasco del bolsillo y derramaba parte del agua bendita en el césped para cambiar la suerte. No obstante, en el Mundial de 2002, esta ayuda no pudo con el nefasto arbitraje del ecuatoriano Byron Moreno e Italia cayó eliminada en octavos.

Benzema y su dedo vendado

El delantero francés del Real Madrid, Karim Benzema, luce desde enero de 2019 un vendaje en su mano derecha. La razón primigenia de este es que sufrió una rotura en el dedo meñique de dicha mano. No obstante, han pasado dos años desde aquella dolencia y el francés sigue saliendo a jugar con el vendaje en la mano, que además lleva una férula de protección del dedo. Lo que fue una solución médica parece que se ha convertido en un amuleto para Benzema que no parece dispuesto a renunciar a jugar con el vendaje, mientras siga dando el rendimiento goleador de las últimas temporadas.

Cristiano saltando cuando entraba al campo

El jugador portugués de la Juventus, a la largo de su dilatada carrera, también ha desarrollado una serie de supersticiones en su rutina antes de saltar a jugar. De esta forma, Cristiano siempre sale al campo con el pie derecho, aunque eso implique tener que dar un pequeño salto. Además, de ser el último jugador en saltar al terreno de juego, también hace un espectacular salto para tocar con las rodillas en el pecho cuando va camino de la formación inicial. A juzgar por su exitosa carrera, dichas rutinas no le han ido tan mal.

Leal jugaba con una escayola

Era un centrocampista del Atlético en los años 70. Sufrió una fractura de escafoides en una de sus manos en un partido de verano y como el jugador, que estaba siendo importante para el entrenador, no quería perder el puesto en el once titular comenzó a jugar con un vendaje con una férula. Pasada las molestias el jugador toledano decidió seguir usando el resto de su carrera como amuleto. Algunos jugadores rivales también se quejaron de que Leal se extralimitaba en los balones divididos y les golpeaba con la parte dura de la férula.

Luis Aragonés

La fobia de Luis Aragonés al color amarillo era muy conocida. Tal era la superstición que no dudaba en decirle a cualquier persona que llevara algo amarillo que se lo quitara o se quitara de su vista. El sabio de Hortaleza tiene muchas situaciones por esta superstición. A Raúl que llegó a una concentración con una camiseta amarilla, el seleccionador le mandó quitársela. Lo mismo le pasó a un empleado del Atlético que iba con un jersey amarillo cuando Aragonés dirigía al equipo colchonero.

Bilardo

El entrenador argentino dirigió a la selección albiceleste en el Mundial 86 y consiguió salir campeón. Además de los grandes jugadores que tenía, Bilardo recurrió a una retahíla de rituales y supersticiones durante la cita mundialista. Las manías iban más allá del campo y abarcaban desde que en todos los partidos al equipo le tenían que escoltar al autobús los mismos policías, el equipo tenía que tardar siempre lo mismo hasta llegar al estadio. Él salía siempre al campo junto a Burruchaga, que era el último de la fila, y le daba una palmada en el pecho al jugador antes de salir. Luego salía corriendo para ser el primero en llegar al banquillo.

Yashin, un cigarro y un vaso de vodka

El mítico portero ruso, Balón de oro en 1963, confesó su ritual antes de saltar el campo: fumar un cigarillo y tomar un vaso de vodka. La explicación del meta era que fumar le calmaba los nervios y el alcohol le valía para calentar los músculos. A pesar de que esta práctica no era ortodoxa lo cierto es que al portero ruso, apodado La Araña Negra, le acompañó a lo largo de exitosa carrera.

Radomir Antic con corbata azul y verde

El entrenador serbio fue un referente en los banquillos españoles, de hecho, ha sido uno de los pocos entrenadores que ha estado en los banquillos de Atlético, Real Madrid y Barcelona. Pero su buen hacer no estaba exento de sus propias supersticiones. El objeto de su manía era la corbata. El técnico tenía una concreta para diferntes situaciones. Así, utilizaba la misma corbata de rayas oblicuas, donde alternan el azul y el verde, para los partidos comprometidos. También usaba la misma corbata cuando firmaba los contratos.

El Real Madrid desde su fundación, por estatutos, estableció que su equipación sería blanca, tanto calzas como camiseta. No obstante, en 1925 el club madridista decidió asemejarse al Corithian londinense que vestía con camiseta blanca y calzas negras. Sin embargo, dos derrotas ante el Barcelona en la Copa bastaron para que la nueva equipación cayera en desgracia y pasara a mejor vida. Ese mismo año el equipo volvió al blanco completo.

Real Madrid vistiendo los colores del Corinthian

El Real Madrid desde su fundación, por estatutos, estableció que su equipación sería blanca, tanto calzas como camiseta. No obstante, en 1925 el club madridista decidió asemejarse al Corithian londinense que vestía con camiseta blanca y calzas negras. Sin embargo, dos derrotas ante el Barcelona en la Copa bastaron para que la nueva equipación cayera en desgracia y pasara a mejor vida. Ese mismo año el equipo volvió al blanco completo.

Mr Pentland con bombín

El mítico entrenador inglés del Athletic de Bilbao, Frederick Beaconsfield Pentland, también conocido como Fred Pentland o Mr. Pentland, tenía por costumbre llevar puesto siempre un sombrero en el banquillo. El bombín, modelo del sombrero que utilizaba, sería el objeto de un ritual de los jugadores del Athletic cada vez que se conseguía un título. La ceremonia consistía en que los futbolistas le cogían el sombrero a Mr. Pentland y lo pinchaban hasta rajarlo, mientras el entrenador observaba la escena con resignación. Teniendo en cuenta que ganó cinco títulos de Copa, cuatro de ellos consecutivos, y dos de Liga con el Athletic, el inglés daba por buena la costumbre de ver como defenestraban su bombín.

Carlos Aimar, golpe en el pecho

Carlos Aimar hizo historia en los banquillos españoles, especialmente en el de Las Gaunas cuando dirigía al Logroñés en la década de los 90. También dirigió al Celta. Pero más que las dos permanencias que logró con el equipo riojano, en la retina quedará siempre la rutina de golpear en el pecho, uno a uno, a todos sus jugadores del equipo que entrenaba antes de saltar al terreno de juego. La explicación del técnico argentino era activar a los futbolistas, si bien algunos de ellos dijeron posteriormente que el manotazo sonaba más que doler. Lo cierto es que se convirtió en una rutina de aquel equipo que se ‘partió’ el pecho para mantenerse en Primera.

Arrigo Sacchi

Arrigo Sacchi marcó una época gloriosa en el Milán entre 1987 y 1991. El entrenador italiano instauró una forma de juego que marcó tendencia, pero para ello realizaba algunas prácticas que sorprendían en aquellos tiempos. En los entrenamientos previos a los partidos importantes realizaba una sesión en la que el equipo jugaba un partido simulado sin balón. Esta práctica fue descubierta por un ojeador del Real Madrid, antes del famoso 5-0 del Milán al Real Madrid de la Quinta del Buitre. No obstante, la obsesión de Arrigo por el fútbol le llevaba a dar lecciones tácticas con las pizzas que cenaban los jugadores la noche antes de los partidos, ritual que finalizó cuando Van Basten le dejo caer de forma taxativa que con la comida no se jugaba.