Conferencia: Investigación paranormal, en Círculo Mercantil, C/Sierpes. 20 junio de 2024, 19:30 h.

Conferencia: Investigación paranormal, en Círculo Mercantil, C/Sierpes. 20 junio de 2024, 19:30 h.

Adéntrate en los misterios de Sevilla: Conferencia sobre Investigación Paranormal

¿Te apasionan los fenómenos inexplicables? ¿Sientes curiosidad por los secretos que se esconden entre las calles y rincones de Sevilla? No te pierdas la Conferencia sobre Investigación Paranormal, un evento único donde podrás sumergirte en el apasionante mundo de lo paranormal de la mano de expertos investigadores.

Descubre:

-Los lugares más emblemáticos de Sevilla con mayor actividad paranormal.
-Técnicas y herramientas utilizadas en las investigaciones paranormales.
-Casos reales de fenómenos paranormales acaecidos en la ciudad.
-Evidencias y testimonios que te harán cuestionar tu percepción de la realidad.
Un encuentro para:
-Creyentes y escépticos interesados en la parapsicología.
-Personas que hayan experimentado fenómenos paranormales y busquen respuestas.
-Amantes de la historia y el misterio de Sevilla.
No te pierdas esta oportunidad única de adentrarte en los misterios de Sevilla y descubrir la verdad que se esconde detrás de lo paranormal.

👣👻Rutas misteriosas de la semana, del 7 al 8 de junio de 2024: SEVILLA PARANORMAL Y MISTERIOSA, MACARENA TERRORÍFICA

👻😱 Rutas misteriosas de la semana, del 7 al 8 de junio de 2024

👻😱Viernes 7 de junio, 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona. NATURANDA.

👻😱Viernes 7 de junio, 21:00 h. Ruta MACARENA PARANORMAL. Puerta de la Iglesia de Santa Marina en C/San Luis. 10 euritos/persona. GUIARTE. 👉😨Una ruta en la que han pasado cosas muy fuertes…

👻Sábado 8 de junio, 21:00 h. Ruta SEVILLA SOBRENATURAL. Casas encantadas y fantasmas. Bajo la estatua del Rey San Fernando en la Plaza Nueva. Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona.😱. MOLARTE.

⚠Reserva en 653775172 mediante un Whatsapp. Grupos de 20-25 personas.

¿Cuántos tipos de demonios hay?

Por Jose Manuel García Bautista

En la lucha entre el bien y el mal destaca aquella que, en los textos sagrados, sostienen los ángeles contra los demonios, los enviados del cielo contra los enviados del infierno.

Es la eterna dicotomía de lo positivo y lo negativo, el equilibrio, el orden cósmico, el ying y el yang. Dentro de esa tradición de equilibrio de fuerzas son muchos los demonios que destacan, espíritus malignos dispuestos a todo por hacer el mal.

Cómo regente de esa corte demoniaca se encuentra Lucifer junto a su mano derecha Belzebú, pero hay otros demonios tan destacados como peligrosos.

Damos un repaso a estos seres del mal:

Abbadón: es el Destructor, el que manda sobre las langostas cuando salen de sus nidos a devorarlo todo, una plaga. Tiene cabeza de hombre, cabello largo de mujer, dientes de león y cola mortífera de escorpión.

Abigor: es el Gran Duque de los infiernos, es representado como un caballero que porta una lanza, estandarte y su cedro. Es una figura que es adoraba por nigromantes y adivinos, quizás por qué es el que muestra el futuro.

Adremelec: tiene el dudoso honor de presidir el consejo de los diablos, su figura es ya nombrada en la cultura asiria e, incluso, se le ofrecían niño como víctimas en sangrientos rituales de muerte.

Agarés: es representado subido a lomos de un cocodrilo y con un milano en el puño. A este demonio se le achaca el decir improperios y palabrotas.

Amaimón: es uno de los subpríncipes, de los ocho que hay, del gobierno de Oriente. Su respiración es letal pues es venenosa y con sólo estar junto a él puede matarte.

Amduscias: es una especie de humanoide con cuerpo alargado y cabeza de caballo, utiliza diferentes instrumentos musicales con los que es representado.

Anamelech: es el portador de las malas noticias, es un demonio oscuro. Es representado como una especie de pomposa codorniz.

Andras: es un ser alado, al estilo de los ángeles, pero tiene la cabeza de un búho, se desplaza siempre a lomos de un lobo negro y porta un afilado sabe. Crea las discordias entre aquellos que toca y enseña a matar a los enemigos.

Andrialfo: suele aparecerse como si fuera un lustroso pavo, está versado en astrología, en los arcanos, y su invocación implicaba transformarse en pájaro lo que posibilitaba escapar de los enemigos.

Ascaroth: es el protector de los espías y los que delatan a otras personas, es el gobernante del miedo de los seres humanos.

Asmodeo: es uno de los demonios más populares, de los más conocidos. Crea la confusión, el error u la disipación. Se le atribuye ser catedrático en matemáticas y astronomía.

Es Asmodeo quién enseña al ser humano a desaparecer, a ser invisibles; sabe dónde se encuentran los tesoros de la Tierra. Cuenta la leyenda que el rey Salomón logró atraparlo y lo encadenó obligándolo a enseñarle a construir su Templo.

Astaroth: se le representa a lomos de un dragón y tiene una serpiente en la mano derecho, su aspecto es terrible, repulsivo. Preside el gobierno de Occidente y es el gran tesorero de los infiernos, su presencia es fácilmente detectable por que apesta.

Azazel: es un demonio de segunda fila. Cuando llegaba la festividad judía de las Expiaciones le eran ofrecidos dos machos cabríos como sacrificio, uno era para el señor de las tierras y otro para él. Era temido.

Behemoth: es un demonio muy particular pues tiene la facultad de ser pesado y aficionado a las golosinas y la comida. Es representado como una especie de elefante de dos pies y gran estómago.

Belaam: se dice que fue el demonio que el 8 de diciembre de 1632 poseyó a Juana de los Ángeles, de Loudum.

Belfegor: es el demonio que se asocia a los descubrimientos y los inventos, tiene apariencia de ser una bella mujer. En tradiciones culturales como los amonitas, moabitas y medianitas se le llamaba Baalfagor. Es un monstruo con la boca abierta.

Belial: demonio reverenciado por los fenicios, pese a su impecable aspecto era temible y despiadado. Se cuenta, en las tradiciones religiosas, que Belial fue el inductor de los ángeles y de los primeros en ser expulsados del Cielo.

Belzebú: es uno de los demonios más poderosos del Infierno, es el jefe supremo. Sin embargo su función es ciertamente desconcertante: proteger a sus fieles de las picaduras de los insectos. Su representación es variable, desde un humano de proporciones gigantescas hasta una mujer o una serpiente. Todo es poco cuando de los poderes de Belzebú se trata.

Climerio: manda en la zona de África y es representado a lomos de un caballo negro, enseña gramática y retórica así como grandes tesoros.

Dagón: es otro demonio de segundo orden, idolatrado en Asiria y dios de los filisteos. Es representado cómo un ser mitad hombre y mitad pez, una especie de sirena, un tritón mitológico.

Eurinomo: es el encargado de devorar la carne de los difuntos, se representa con llagas por todo el cuerpo y muchos colmillos, se cubre con una rojiza piel de zorro.

Exael: es uno de los ángeles caídos que enseñó a fabricar armas al ser humano así como elementos de oro, plata y piedras de gran valor.

Fleurety: es el teniente general del Infierno, su símbolo es una pezuña de caballo.

Furcas: enseña filosofía, quiromancia y astronomía además de leer el futuro en el fuego. Se le representa con na barba muy larga y cabello blanco.

Pero estos serán sólo algunos de los demonios del Infierno, tan sólo una muestra de la legión de seres perversos que eran descritos en las diferentes culturas y sus textos sagrados.

Fitoterapia y ‘Flores de Bach’

Por Jose Manuel García Bautista

La Medicina convencional es, hoy por hoy, el “vehículo” más conocido para recobrar la salud perdida o tratar de poner remedio a los males que aquejan al ser humano a lo largo de su existencia.

Pero no es la única vía para tratar de recobrar esa salud perdida, también hay otros remedios y otro tipo de medicinas que, según aquellos que la suelen utilizar, tiene resultados que nada tendrían que envidiar a la medicina convencional.

Quizás la más conocida sea la Medicina Natural o aquella que recurre a las plantas para, conociendo su correcto empleo, sanar a las personas, es la llamada Fitoterapia.

Es conocido el saber que tenían los druidas sobre la Naturaleza y las plantas con las que elaboraban remedios naturales y terapias que eran efectivas y lograban restablecer la salud al enfermo.

Quizás no se ha cambiado demasiado con la moderna farmacopea pues esta potencia los efectos de determinadas sustancias sobre el cuerpo humano, muchas de ellas son encontradas en la naturaleza, en las plantas.

Así la Fitoterapia es un instrumento que permite devolver la salud a un paciente en la medida de las posibilidades y la enfermedad que presente.

Recurrir a raíces, hojas, flores, era fruto, en la más remota antigüedad era producto la observación. En culturas primitivas, donde no existía la figura de un médico y sus conocimientos, así que se debían de tener muy presente el mundo natural para aplicar técnicas o remedios, en modo de bálsamo o ungüento, que pusiera fin a un mal.

Así se fue reconociendo a plantas que tenían cierto poder medicinal y con ellas se hacían infusiones o bebedizos que restablecía al enfermo.

No fue un camino fácil pues no en pocas ocasiones se tildó a ese conocimiento de herético y brujeril, perseguido por la Inquisición o gobernante.

Pero cierto es que hubo afamados estudiosos, como Paracelso, que escribió sobre las propiedades de las plantas y fruto de ello sobre su convencimiento que la Naturaleza pone al alcance de la persona los remedios necesarios para casi todos los casos.

Así la nuez se asemeja a un cerebro y debe ser buena para este; el beleño tiene una particular forma, como si fuera una muela así que debía servir para las afecciones dentales; la pulmonaria no debía servir para otra cosa que no fuera sanar enfermedades que tenían que ver con los pulmones y bronquios; el cuello de tortuga servía para las erupciones de la piel o la manzanilla para calmar los nervios.

Con el Descubrimiento de América llegaron a España una gran cantidad de plantas, con diferentes propiedades, las cuales fueron, poco a poco aclimatándose a las latitudes hispanas.

Destacó en esta tarea botánica Nicolás Monardes. Un ejemplo de todas estas nuevas plantas y su empleo lo encontramos en la enfermedad que aquejó la condesa de Chinchón, que era la esposa del Virrey de Perú en 1628.

La mujer cogió la malaria y se salvó de una muerte segura gracias a la increíble propiedad que tenía un árbol de la zona, el árbol de la quina, de la quina surgió la quinina que se mostró como un acertado remedio contra este mal, desde entonces, en honor a la condesa, se le llamó “La Chichona”, siendo el botánico Carlos Linneo, en el siglo XVIII, quien bautizó a este árbol.

En el mismo orden encontramos a las llamadas “Flores de Bach”, una terapia entre la medicina y el pensamiento que fueron descubiertas –como uso- por Edward Bach, médico británico del siglo XIX que practicaría, posteriormente, con la homeoterapia.

Bach identificó hasta 38 plantas que tenía un efecto sobre la psicología del paciente. Así el ser humano crea un sistema de pensamiento negativo, un estado anímico en el que se sume y que alteran el equilibrio entre el alma y su campo cósmico de energía. Una vez se ha producido esta fractura aparecen las enfermedades siendo importante restablecer el equilibrio.

A través del empleo de estas plantas lograba equilibrar el cuerpo y desarrolló una serie de métodos que lograba la sanación de la persona, eran esencias que precisaban de maceración solar o ebullición.

Así llegó al convencimiento que había descubierto un nuevo sistema de sanación usando los principios activos, ese era su secreto. Bach dejaba en agua la planta que impregnaba con su capacidad de sanación el agua, al consumirlo el paciente lograba sanar.

No se puede considerar como un medicamento como los de la farmacopea ya que su ámbito de actuación es el plano emocional teniendo un efecto placebo sobre el lado físico de la persona.

Entre los años 1930 y 1936 se produjo el avance más importante en este campo cuando, se descubrió el llamado remedio “de urgencia” fruto de la mezcla de cinco principios florales diferentes, así el equilibrio emocional se conseguía y la desaparición del mal con ella.

El objetivo de Bach era un sistema de sanar que no fuera agresivo que fuera natural y sencillo, accesible a todas las personas. Por desgracia Edward Bach no pudo concluir su trabajo ya que murió en noviembre de 1933 mientras dormía.

Hoy las investigaciones en el terreno de las “Flores de Bach” han evolucionado y se tiene el convencimiento, por aquellos que lo usan, de estar en un momento en el que puede dar un paso importante para lograr el restablecimiento de la persona.

La Medicina convencional no parece estar conforme con este tipo de fórmulas para la salud allá donde es recomendable que una persona jamás abandone un tratamiento impuesto por un médico.

👣👻Rutas misteriosas de la semana, del 7 al 8 de junio de 2024: SEVILLA PARANORMAL Y MISTERIOSA, MACARENA TERRORÍFICA

👻😱 Rutas misteriosas de la semana, del 7 al 8 de junio de 2024

👻😱Viernes 7 de junio, 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona. NATURANDA.

👻😱Viernes 7 de junio, 21:00 h. Ruta MACARENA PARANORMAL. Puerta de la Iglesia de Santa Marina en C/San Luis. 10 euritos/persona. GUIARTE. 👉😨Una ruta en la que han pasado cosas muy fuertes…

👻Sábado 8 de junio, 21:00 h. Ruta SEVILLA SOBRENATURAL. Casas encantadas y fantasmas. Bajo la estatua del Rey San Fernando en la Plaza Nueva. Lo pasarás de miedo. 10 euritos/persona.😱. MOLARTE.

⚠Reserva en 653775172 mediante un Whatsapp. Grupos de 20-25 personas.