👣👻Rutas Misteriosas por Sevilla, 14 al 16 de junio 2024, para pasarlo de miedo… SEVILLA PARANORMAL, SOBRENATURAL Y TENEBROSA

👣👻Rutas Misteriosas, 14 al 16 de junio 2024, para pasarlo de miedo…

👻Viernes, 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. Precio: 10 euritos/persona. Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. Guía: Jose Manuel García Bautista. Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

👻Viernes 21:00 h. Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA 2, un nuevo con escalofriantes casos y nuevos misterios, nuevos fenómenos paranormales y más pruebas en directo; con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista. En las Escaleras del Metropol (Setas de La Encarnación), con Guiarte. Esa noche no duermes…😰

😨Sábado 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL👻, 21.00 h. Plaza Nueva, bajo la estatua de San Fernando. Una ruta por los misterios más aterradores de Sevilla. 10€/persona. Molarte.

📲Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp⌛Grupos de menos de 20 personas, con el mejor guía y los mejores casos.

La impresionante cámara de Mica

Por Jose Manuel García Bautista

Es uno de los componentes principales del granito, la mica, un mineral de gran dureza, incoloro, con un brilla nacarado especialmente atractivo.

Químicamente está formado por silicato alimínimo-potásico, con gran resistencia y elasticidad, además soporta temperaturas superiores a los 800ºC y las variaciones de temperatura, resiste ácidos orgánicos y su uso es conocido desde mediados del siglo XVI.

Todo ello está relacionado un misterio que tiene como protagonista a una ciudad mítica en México, se trata de Teotihuacán y su famosa cámara de Mica. Un misterio, un enigma, que trae de cabeza a los investigadores que aún no se explican cómo se pudo llevar a cabo semejante obra de ingeniería.

El enigma reside en una magistral cámara de Mica descubierta en el año 1983 por un equipo de arqueólogos, estaba en una especie de subterráneo y el techo estaba aislado con una separación realizada en piedra-mica-piedra de 15 centímetros de espesor.

Se desconoce para que servían estas cámaras aunque los expertos indican que podría ser para almacenar objetos dedicados o delicados y que necesitaran una especial forma de conservación o protegerse de la humedad o el calor reinante en esta zona que, antaño, era toda una selva con la implicación climática que ello conlleva.

Pero hay otras hipótesis igualmente importantes y a tener en cuenta que esbozan historiadores y arqueólogos como que podría ser para mantener la temperatura en la cámara dada sus cualidades.

Otra hipótesis apuntan a que podría tratarse de una especie de horno de fusión, en ésta cámara se trabajaría el pulido, limpieza y división de cristales, quizás es la más extrema que esbozó el conocido lingüista Zecharia Sitchin, traductor de tablillas sumerias y principal valedor de la hipótesis extrarrestre.

¿Dónde radica el segundo de los misterios que plantea esta cámara de mica?

Pues que la mica es un mineral muy difícil de encontrar en esta zona de México y sólo es muy abundante en zonas tan lejanas de donde se encontró la cámara, de Teotihuacán, como Sudáfrica, Brasil, Estados Unidos (norte) o Rusia, así pues el enigmas que plantea es: ¿De dónde proviene esa mica? Quizás un estudio minerealógico resuelva las dudas o las potencie.

Pero aún hay más misterios en torno a la cámara de mica: de una de las galerías de esta cámara de mica sale una tubería de la cual no se sabe su funcionalidad o propósito. Hay quien ha querido ver en ella una especie de válvula de salida o conducto de ventilación pero… ¿Cuál era su propósito?

Los escritores de realismo fantástico, aquellos que en la década de los 70 y 80 del siglo XX postulaban por hipótesis más heterodoxas, como Erich von Däniken o el propio Sitchin pensaban que en la nacimiento de las culturas precolombinas intervinieron decisivamente dioses venidos de fuera de nuestro planeta.

Para el primero no tenían un origen definido, para el segundo eran los Annunakis, los “venidos del cielo”, en la cultura sumeria. De ahí pasaron a establecer paralelismos entre las construcciones piramidales de todo el mundo, paralelismos que alargaban sus lazos desde México a Egipto, China o Europa.

Sitchin opinaba que los constructores de las pirámides del sol y la luna de Teotihuacán copiaron, aproximadamente, las construcciones de Egipto, las de la meseta de Giza (pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos) pues, para demostrarlo, decía que compartían las mismas medias, pero las egipcias son casi el doble de altas que sus “homónimas” norteamericanas.

Y surge en todo este misterio uno más que se cruza con los anteriores: la edad de las pirámides.

Para lo alineados con la teoría de las inteligencias ajenas a la Tierra la Gran Pirámide tendría más de 8.500 años, antes que en el país de las arenas eternas gobernaran los faraones, en un periodo en el que los semidioses habrían tenido su ámbito de actuación, los Shemsu-Hor que habrían inspirado las imágenes de los dioses del panteón celestial egipcio.

El sólo hecho de esbozar que esta posibilidad fuera real desestabiliza los pilares de la Historia ortodoxa que atribuye al faraón Keops la construcción de la pirámide en un periodo de 20 años allá por el 2.500 a.C. Si fuera real, sino tuviera 4.500 años (aprox.) y si casi el doble… ¿Quién la habría construido?

Hace 10.000 años nuestro planeta estaba sumido en la llamada Edad de Piedra, imposible que aquellos rústicos hombre de la primera Humanidad conocida pudieran haber erigido un edificio (templo, mausoleo, o la función que tuviera) si para los constructores de siglos posteriores (milenios) se antojaba como una tarea casi imposible.

Por otra parte, ¿qué edad tienen las pirámides de Teotihuacán? ¿Son de la misma época? Imaginemos por un momento que se acepta que esas construcciones tienen esa edad…

¿Será verdad que hubo una intervención externa que influyó en aquella Humanidad? ¿Cómo se explican los paralelismos entre las pirámides de lugares tan dispares como América o África? ¿Tuvieron contacto antes del Descubrimiento?

Para Erich von Dániken no hay ningún tipo de dudas: “La Tierra está repleta de pruebas, las tenemos siempre delante, las vemos en los museos, pero no sabemos reconocerlas”.

Quizás sea el momento no de tener hipótesis como las de Daniken o Stichin en cuenta pero sí de replantear que la Historia, tal y como la conocemos.

Podría tener una nueva vertiente que hiciera replantear determinadas “verdades absolutas” a los historiadores y académicos de todo el mundo, quizás sea la única forma de comprender determinadas facetas de nuestro pasado que hoy la Ciencia las califica de imposibles.

Estos son nuestros últimos programas subidos a iVoox de «Voces del Misterio»

Estos son nuestros últimos programas subidos a iVoox:

Voces del Misterio nº.949: Simbología Secreta de Sevilla, IA y voces de difuntos, fantasmas en Facultad de Huelva
https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-949-simbologia-secreta-sevilla-audios-mp3_rf_129322538_1.html

Voces del Misterio 7tv: Investigación en la mansión encantada, con Activity Ghost
https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-7tv-investigacion-mansion-audios-mp3_rf_129447927_1.html

Voces del Misterio COPE: La paradoja de Fermi y la vida extraterrestre
https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-cope-la-paradoja-fermi-audios-mp3_rf_129490348_1.html

Voces del Misterio Especial: Annunakis, mito, realidad y… ¿visitas extraterrestres a la Tierra?
https://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-annunakis-mito-realidad-y-audios-mp3_rf_129817762_1.html

genera una imagen que represente un estudio de radio donde se esté haciendo un programa dedicado a temas de misterios y paranormales

El espiritismo según Allan Kardec

Por Jose Manuel García Bautista

Hippolyte Lèon Denizard Rivail nació en Lyon (Francia), el 3 de Octubre de 1804. Muchos pensarán que jamás habían oído hablar de un ocultista del XIX con ese nombre.

Sin embargo, casi cualquier persona interesada en el esoterismo o materias afines habrá leído un libro suyo… firmado como Allan Kardec, claro.

Kardec completó sus estudios como pedagogo en Yverdum (Suiza). Para ello fue discípulo del también pedagoo Heinrich Pestalozzi, que siempre defendió que la base de una sociedad, siempre bajo el lema “El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón”.

Nada podía aprenderse sin la práctica y dicha afirmación es algo que marcará el trabajo de Kardec y su forma de ver el universo.

Probablemente la elección de maestro tampoco fue casual, pues su familia se caracterizó siempre por darle una gran importancia a la cultura y destacó igualmente en ciencias como en letras, especialmente en lingüística, llegando a dominar el inglés, el español, el holandés y el alemán, además del francés natal.

De hecho, viajó por las instituciones educativas más prestigiosas de toda Europa para fundar en 1824, en París, un instituto para la enseñanza similar al que le sirvió de base formativa en Yverdum.

Con apenas 27 años, ya formaba parte de la Real Academia de Arras y es que ya desde los 19 había comenzado a escribir más de 20 libros de carácter formativo, como “Curso práctico y teórico de aritmética” en 1823, “Plan propuesto para el mejoramiento de la institución pública” cinco años después, o incluso la “Gramática francesa clásica”.

Sin embargo, hacia 1834 se vio obligado a cerrar su escuela y tendrá que trabajar como contable para mantener a su familia. Seguiría, no obstante, ofreciendo clases particulares en su casa.

La mayor parte de su vida, pues, la dedicó a su pasión, la enseñanza desde una perspectiva progresista. Sin embargo y a pesar de su carácter modesto y tranquilo, a la par que enérgico y perseverante, todo cambiaría cuando cumpliese aproximadamente los 50.

En aquellos años, compartía una fantástica amistad con Fortier, que le habló del fenómeno, tan de moda entonces, de las mesas parlantes. Aquello desafió claramente su tendencia al razonamiento lógico, de hecho, hasta que no lo comprobó con sus propios ojos, no lo creyó.

El hecho de que las mesas pudieran transmitir mensajes de los muertos fue algo que claramente le chocó. Posteriormente se añadieron otra sesiones de escritura automática y, finalmente, admitió “Pude darme cuenta de que había algo serio tras aquella aparente trivialidad… como la revelación de una nueva ley que decidí investigar a fondo”.

Y así lo hizo. Se lanzó a la investigación de la fenomenología espiritista, algo sencillo teniendo en cuenta que vivió en una época en la que era relativamente fácil encontrar grupos y “casas” dedicadas a ello, como la de Madame Roger o la de la familia Baudin, además de contar con las sesiones de famosos médiums de la época como Japhet, Croset, Dufaux, las hermanas Baudin….

Observaba las sesiones tomando notas y analizando los contenidos de las preguntas y las respuestas recibidas por aquellos “espíritus”.

Según diría, aplicó “a aquella nueva ciencia, como lo he hecho siempre, el método experimental. Jamás senté (diría después) una teoría preconcebida.

Observaba con atención, comparaba, deducía y sacaba conclusiones; de los efectos me remontaba a las causas mediante la deducción y el encadenamiento lógico de los hechos y admitiendo la viabilidad de una explicación solamente cuando podía resolver ella todas las dificultades inherentes al tema…”.

Así, en 1855 escribió “El libro de los espíritus” en el que detallaba quinientas preguntas, consignadas con las respuestas recibidas, así como varios comentarios propios al respecto de cada una de ellas.

Tres años después ampliaría y renovaría su obra, aunque lo importante realmente es que fue publicado bajo el nombre de Allan Kardec, perteneciente a una antigua reencarnación gala suya que le fue revelada por un espíritu durante una sesión.

A aquel libro le seguirían otros, como “El libro de los médiums”, “El Evangelio según el espiritismo”, “Cielo e infierno” y “Génesis”, testigos claros de su postura respecto a las formas de transcomunicación y la cantidad de posibilidades que eso suponía para la organización del mundo y del propio universo.

Igualmente, fundó en 1858 una revista especializada, una tendencia también bastante común en la época, que se vio impulsada por el éxito que las obras de Kardec iban obteniendo. Se trataba de la “Revue Spirite”, al frente de la cual se mantuvo durante el resto de su vida.

Sin embargo y a pesar de lo que puede parecer, no se unió a la corriente espiritualista de la época.

Diferenció muy claramente su forma de entender el fenómeno: mientras el espiritualismo hablaba un mundo visible y otro invisible, él se declaró abiertamente espiritista, defendiendo la existencia del espíritu como la quinta esencia, unida al cuerpo por el periespíritu y fuera de lo que nuestros sentidos pueden percibir; un espíritu que permanece y vuelve, quizá en otras reencarnaciones.

Por supuesto, Allan Kardec también tuvo críticos. El conocido como El Jesuita Blanco fue un ejemplo, encabezando un intento de corregir y complementar la obra del autor, a pesar de afirmar que se había reencarnado en 1883.

Sus libros fueron condenados por el Obispo de Barcelona, que ordenó incluso que fueran quemados, y por Roma en sí, pues se incluyeron en el índice de libros prohibidos.

La suya no era una postura sencilla en medio de las corrientes filosóficas materialistas y positivistas de la época. Diría: “estudié los hechos con cuidado y perseverancia, los coordiné y deduje de ellos sus consecuencias”.

Así, llegó a la conclusión de que “el espiritismo es la prueba patente de la existencia del alma, de su individualidad después de la muerte, de su inmortalidad y de su suerte verdadera.

Es, pues, la destrucción del materialismo, no con razonamiento, sino con hechos.” Por ello, pasó a la historia como el gran sistematizador del espiritismo, sin dejarse llevar por el misticismo ni tener capacidades mediúmnicas.

👣👻Rutas Misteriosas por Sevilla, 14 al 16 de junio 2024, para pasarlo de miedo… SEVILLA PARANORMAL, SOBRENATURAL Y TENEBROSA

👣👻Rutas Misteriosas, 14 al 16 de junio 2024, para pasarlo de miedo…

👻Viernes, 19:00 h. Ruta SEVILLA PARANORMAL. una ruta apasionante. Puerta del Ayuntamiento. Casas encantadas y fantasmas. Lo pasarás de miedo. Precio: 10 euritos/persona. Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva. Guía: Jose Manuel García Bautista. Fantasmas, casas encantadas, miedo, psicofonía y mucho más.
⚠👻 Lo pasarás de miedo y disfrutarás con una ruta mágica. CON NUEVAS PRUEBAS Y EXPERIENCIAS PARANORMALES.

👻Viernes 21:00 h. Esta semana estrenamos ruta, acompaña a Jose Manuel García Bautista por la SEVILLA TENEBROSA 2, un nuevo con escalofriantes casos y nuevos misterios, nuevos fenómenos paranormales y más pruebas en directo; con audios sorprendentes😱 tomados por Jose Manuel García Bautista. En las Escaleras del Metropol (Setas de La Encarnación), con Guiarte. Esa noche no duermes…😰

😨Sábado 21:00 h. SEVILLA SOBRENATURAL👻, 21.00 h. Plaza Nueva, bajo la estatua de San Fernando. Una ruta por los misterios más aterradores de Sevilla. 10€/persona. Molarte.

📲Reserva en 653775172 mediante una llamada o un Whatsapp⌛Grupos de menos de 20 personas, con el mejor guía y los mejores casos.