Morir de amor es tan posible como de un susto

Al igual que el flechazo existe y nos podemos enamorar en medio segundo, el amor también puede matarnos… como un susto.
Un artículo reciente publicado en la prestigiosa revista científica JAMA, realizado por un grupo de investigadores de St Georges University de Londres ha venido a demostrar como morir de amor es posible, ya que el dolor de la pérdida de una persona a la que se ama o quiere puede afectar a la salud, favoreciendo la aparición de enfermedades tan graves como el infarto de miocardio o el ictus cerebral.
En este estudio se realizó en personas mayores de 60 años, que se dividieron en dos grupos, uno en las que las personas incluida en el estudio su pareja había fallecido no hacía más de 30 días, y el otro grupo experimental era aquel en el que las personas incluidas en el estudio su pareja vivía.
El nivel de incidencia de ataque cardiaco o cerebral en las personas que habían perdido a su pareja era prácticamente el doble que en las personas cuya pareja aún vivía. La explicación de porque puede incrementarse el riesgo de sufrir estas patologías en personas que han perdido al amor de su vida es, según los investigadores del estudio, que en estas personas el estrés ha aumentado de forma muy grande.
El aumento de estrés es un estimulador de la liberación de hormonas que pueden provocar cambios funcionales en la pared de los vasos sanguíneos pero también en las plaquetas. Hormonas como el cortisol o laadrenalina, se liberan en cantidades grandes en situaciones de estrés.
La adrenalina, por ejemplo, puede activar a las plaquetas circulantes de forma directa facilitando que se genere un trombo en el interior de los vasos sanguíneos, taponándolo e impidiendo que la sangre fluya de forma correcta dentro de este vaso ocluido, y por lo tanto no llegue oxígeno suficiente a alguna parte de un órgano vital como puede ser el corazón o el cerebro y producir en la persona un proceso patológico agudo que puede ser incluso irreversible.
Además, la adrenalina va a contraer los vasos sanguíneos aumentando la fuerza de la sangre contra la pared de los vasos, lo que puede favorecer la rotura de alguna placa de ateroma pequeña e inestable (la placa de ateroma es un acúmulo de colesterol y células inflamatorias que se produce en la pared vascular) que se puede romper.
Al romperse la placa de ateroma, va a dejar expuesta a las células de la sangre todo el material inflamatorio que hay en su interior, además de material que va a activar también  a las plaquetas favoreciendo de esta manera, una vez más, que se produzca un trombo y se de el proceso que anteriormente les hemos comentado de la obstrucción del paso de sangre a través del vaso sanguíneo.
Pero el estrés, no es el único inductor de la liberación de adrenalina. Los sustos también favorecen la liberación de esta hormona. ¿Cuantas veces hemos empleado la frase “casi me muero del susto”?. Pues si queridos amigas y amigos, esto de morirse de un susto también es posible.
El corazón es un músculo, eso es evidente, y debido a esta capacidad “muscular” el corazón  se contrae y se relaja para llenarse de sangre y luego expulsarla y que esta llegue a todos los rincones del organismo. Pero para que se produzca este fenómeno de la relajación y contracción del corazón este necesita electricidad.
Necesita el corazón que se produzca lo que se llama un impulso eléctrico para que luego se produzca el mecanismo “muscular” de la relajación y contracción. La señal eléctrica a produce el mismo corazón. Es decir el corazón además de ser un músculo podemos decir que también es una pila eléctrica.
La electricidad que el corazón genera comienza en lo que se conoce como nódulo sinusal que está situado en la aurícula derecha del corazón (las aurículas son las cavidades superiores del corazón y losventrículos las inferiores). Este impulso eléctrico se genera a partir del intercambio de iones. como sodio y potasio. entre el interior y exterior de las células cardiacas. Una vez que el impulso eléctrico llega a una célula cardiaca ,esta se estimula se contrae, y luego vuelve la célula a su situación de reposo.
Todo este proceso es lo que se va observando en el electrocardiograma, ya que las diferentes ondas que ustedes habrán visto en innumerables ocasiones en los electrocardiogramas o en los monitores que aparecen en las películas controlando la vitalidad del supuesto paciente que aparece en la gran pantalla, no es más que el paso del impulso eléctrico por las diferentes cavidades del corazón.
Existe una patología que su nombre científico es QT largo de tipo 2, que se ha relacionado con la muerte por susto. El QT largo es una patología que se caracteriza porque dos ondas que reflejan todo esto que les hemos contado de la estimulación y relajación eléctrica de las células cardiacas guardan entre ellas una distancia mayor en el tiempo que la que debería ser correcta.
Es decir, en esta patología la distancia en el electrocardiograma  entre estas dos ondas, la Q y la T está más prolongada en el tiempo lo que podría provocar una arritmia y una parada del corazón. Hay muchos tipos de QT largo, cada uno con unas características diferentes, y en concreto el de tipo 2 el estímulo para que esta  prolongación en el tiempo  entre la onda Q y la T se produzca es una emoción incluido un susto. Por ejemplo, a las personas en riesgo de sufrir un QT largo de tipo 2, se les recomienda que retiren de su mesilla de noche despertadores, radios o dispositivos que puedan “asustarles” a la hora de despertarse.
La emoción o el susto, lo que hace es que se libere adrenalina y esta sea probablemente también la causante de que el intervalo Q-T se incremente.  El QT largo de tipo 2, al igual que todos los otros tipos de QT largo, son enfermedades de transmisión genética.
(FUENTE: noticias.lainformacion.com)

Voces del Misterio: Investigación paranormal en Sanlúcar de Barrameda

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa-investigación «Voces del Misterio» en una casa de verano con fenómenos extraños en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda. Un lugar donde sus inquilinos afirman escuchar extraños ruidos y ver a la inquietante presencia de una señora relacionada con el edificio. Entrevistamos a los testigos y narramos que que allí se vive. En «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/investigacion-paranormal-sanlucar-barrameda-audios-mp3_rf_4676150_1.html

VDM 24h

Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales, 26 de Junio (Viernes)

Día 26 de Junio (Viernes): Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales.

Ruta EXTREMA 2

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

Apúntate: Viernes 26 de Junio, 22:15 h. En aparcamiento de BRICOR en Centro Comercial Alcampo en Sevilla-Este junto al mercadillo de Alcosa de los domingos.Vamos al a un edificio encantado, con mucha actividad (!).

*Llevad linterna y ropa de abrigo.

*Organiza: HERMES S.C. Pide más información por correo electrónico en correo@garciabautista.net o al teléfono 662 422 126 (si no te atendemos en ese momento -por ocupaciones- ponnos un whatsapp). Otro teléfono alternativo es el 653 775 172.

Con nuevos aparatos y experiencias. Los pasarás de miedo.

¡Sólo 5 euritos por persona!, no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

Con nuestros guías: Jose Manuel Garcia Bautista, David Flores, Jesús García Jiménez

*Organiza: Hermes S.C.

«Voces del Misterio» sigue todo el Verano de 2015 en SFC Radio con nuevo horario

«Voces del Misterio» sigue todo el verano, nuestros ESPECIALES en SFC Radio, en el 91.6 fm. Los mejor del misterio todos los Viernes (y redifusión) de 22:00 h. a 0:00 h. Con todo el equipo de «Voces del Misterio» en el mejor programa sobre tus temas preferidos.

VDM-SFC

RUTA MISTERIOSA por LA MACARENA FANTASMAL, 24 de Junio (Miércoles)

Día 24 de Junio (Miércoles):  RUTA MISTERIOSA por LA MACARENA FANTASMAL

MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA (con NUEVOS DATOS y CASOS)
Ruta LA MACARENA

MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA (con NUEVOS DATOS y CASOS)

El Barrio de La Macarena guarda muchos misterios. Misterios eternos que han sido narrados por nuestro equipo en medios de comunicación nacionales,autonómicos y locales. Ahora os invitamos a dar un paso más y a contaron nuevos datos de sus apariciones más terroríficas, de su fantasmas, de sus edificios encantados, de sus enigmas más insondables.

REALIZAREMOS DOS EXPERIENCIAS PSICOFÓNICAS EN DOS LUGARES DIFERENTES… Alucinante.

Comenzando desde el Hospital Virgen de La Macarena recorreremos las calles del popular barrio narrando experiencias y casos nuevos que estamos investigando en estos momentos, ¡casos inéditos!

Intentaremos el más difícil todavía en el transcurso de la ruta…

No es nuestra ruta TERROR EN EL BARRIO DE LA MACARENA, es una versión nueva, con inquietantes nuevos casos y psicofonías. Y EXPERIENCIA DE CONTACTO EN DIRECTO, intentaremos hablar con el “más allá”.

Sentirás el Miedo mucho más allá de lo que creías…

Sor Úrsula estará presente, los fantasmas de la calle San Luis, de los lugares malditos y una doble opción que decidirá al final el público asistente: donde acabar la ruta… Interactiva.

Ruta: MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA.
Duración del recorrido: 110 minutos.
Día: 24 de Junio (Miércoles)
Hora: 21:00 h.
Lugar:Jardines del Parlamento de Andalucía en frente a las Murallas de la Macarena. C/Resolana.
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net y en el 662 422 126 o 653 775 172 y whatsapp.
*SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA/RESERVA vía teléfono, correo eléctronico o Whatsapp.
Precio: 5 euritos por persona (niños no pagan).

ORGANIZA: Rutas de Misterio HERMES S.C.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES
Guías: David Flores, Jesús García Jiménez, Jose Manuel Garcia Bautista