Archivos diarios: 7 de mayo de 2013
En cárcel argentina hay fantasmas que molestan de noche.
Novia fantasma aterroriza en Club Náutico en Venezuela.
Fantasma de niñita tiene con los pelos de punta a mineros chilenos.
Redescubren a los fantasmas del Palacio Federal de Chihuahua.
Casas embrujadas de México: El restaurante La Casona de Chihuahua.
Lugares embrujados de Bolivia: hospitales donde rondan los fantasmas.
Casas embrujadas de Argentina: Radio Libertador.
Fantasmas en las bibliotecas.
Lugares embrujados de Inglaterra: Chingle Hall.
En venta la casa más embrujada del Reino Unido.
Voces del Misterio nº.290 (Especial): Pianos que tocan solos y fantasmas.
PULSA PLAY para escuchar o descargar
Programa «Voces del Misterio» nº290, ESPECIAL, un programa en el que vamos a hablar de pianos que tocan solos , tocados por unas manos invisibles, espectrales según narran los testigos. Un recorrido por diferentes incidentes que están relacionados directamente con este instrumentos en lugares presuntamente encantados. ¿Fantasmas o simple casualidades? Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», en Radio Betis, 89.6 fm.
*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.
El aterrador video de la niña fantasma en la alacena.
LA W RADIO
El nuevo propietario de una casa, intrigado por una alacena que se abría sola, captó con una cámara el presunto fantasma de una niña que habría muerto asesinada en la residencia.
Algunos objetos que se guardaban allí no sólo desaparecían, sino que la puerta de vidrio se abría de par en par, pese a que el dueño de
casa la cerraba antes de irse a dormir.
Decidido a corroborar la historia del fantasma, el dueño de casa, dispuso una cámara de video frente a la alacena, para captar la ocurrencia de cualquier hecho sobrenatural y registró la escalofriante imagen de la silueta de una niña que, acerca su cara y apoya sus manos en la puerta de vidrio.
Un niño fantasma aparece en el cuarte de bomberos de Pilar.

Todo parece normal. Los Bomberos de Pilar estaban de guardia y, en un momento de distención, se toman unafoto. Sin embargo, toda la tranquilidad que tenían en aquel momento se perdió poco tiempo después. No por una urgencia, sino por lo que se revelaba en la imagen: la cara de un nene asomado por la ventana.
“Estábamos solo tres personas en el cuartel y no lo podíamos creer”, explicó uno de los efectivos presentes en aquel momento. Sigue leyendo
«El Sudario es la llave del misterio de la Sábana Santa, la última pieza del puzzle».
«El lienzo de Oviedo tiene un valor extraordinario como objeto de arqueología y puede tener más si complementa los datos de la Síndone».

Elena FERNÁNDEZ-PELLO
Juan Manuel Miñarro. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, estudioso de la Sábana Santa y el Sudario
Juan Manuel Miñarro (Sevilla, 1952) es profesor titular de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y el autor de la escultura que reproduce la imagen del hombre que supuestamente fue cubierto por la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo, y que forma parte de la exposición «La Sábana Santa», actualmente en Sevilla y que, de prosperar la negociación del Ayuntamiento de Oviedo, este verano recalará en la ciudad.
-¿Cómo se acercó al estudio de la Sábana Santa y el Sudario?
-Estudiando en la Facultad, en 1978. Fue cuando por primera vez se sometió la Sábana Santa a un estudio científico. Luego, llevaba ya tres años dando clase en la Facultad cuando se hizo la prueba del carbono 14. Cuando dijeron que la tela era de la época medieval me interesó más, porque la imagen que aparece en ella nada tiene que ver con la Edad Media. En 1988 leí mi tesis, «Estudio de anatomía artística para la iconografía del Crucificado en la escultura». La Sábana Santa ya me parecía algo más serio que una reliquia. Me disgustaba escuchar que era una obra de Leonardo, una protofotografía… ¿Qué es eso de protofotografía en la Edad Media? Cuando buscaba el origen de la iconografía de Cristo todo me remitía a la Sábana Santa y al Mandylion. ¿Por qué se representa a Jesús siempre de la misma manera?, ¿por qué todos se ponen de acuerdo, en Oriente y Occidente, para hacerlo del mismo modo?
-¿Su interés por la Sábana y el Sudario es científico o artístico?
-Mi perfil está a medio camino entre la ciencia y el arte. El arte ha servido para ilustrar a la ciencia, la anatomía había que ilustrarla con dibujos, los cuadernos de Darwin estaban ilustrados. Un científico, por la naturaleza de su trabajo, tiene que ser creativo.
-Es un artista con bastante obra, imaginería religiosa. Sigue leyendo