Los cementerios tienen un encanto especial. He aquí una recopliación de cementerios curiosos, con encanto y misteriosos.
El viaje comienza con las historias paranormales que suceden en el cementerio de San José de Cádiz. Este cementerio ha cogido fama nacional por las cosas que alló ocurren. Veamoslo detalladamente.
EL CEMENTERIO DE SAN JOSÉ (Cádiz)
Este lugar es sin lugar a dudas uno de los cementerios mas conocidos en la geografía paranormal española y el investigador Manuel Segura ha reunido una serie de testimonios muy interesantes.Según los testimonios recogidos por este investigador en el lugar y tras entrevistar a varios testigos, todos llegan a la conclusión de que en este lugar suceden fenómenos que escapan de la lógica común.En una entrevista realizada por el investigador Miguel Angel Segura al ex_vigilante Alfonso Cozar, este testigo detalla algunos de los fenómenos que allí ocurren.
Cuenta el ex_vigilante,que cierto día por la tarde tras terminar de limpiar los nichos, se disponía a descansar un poco viendo la televisión en la casa que tenia en el cementerio(no olvidemos que los vigilantes o guardas de los cementerios,normalmente tienen su residencia en el interior del mismo),cuando de pronto sintió una fuerte palmada en la espalda que lo derribo, pensando que alguien había entrado en la casa,se dio la vuelta pero allí no había nadie,y al poco empezaron a moverse solos los objetos que tenia encima de la mesa.

En otra ocasión, cuando había cerrado las puertas del recinto,vio como un joven de unos 18 años vestido con camiseta y vaqueros, le hacia señas para que se acercara, desde el fondo de un pasillo de nichos, hacia allí que se dirigió el buen hombre pensado que quizás alguien se había desmayado o necesitaban su ayuda,y cuando faltaban poco mas de 3 metros para llegar hasta el muchacho este desapareció tras la esquina, al girar en aquella dirección ,el testigo, comprobó que el largo pasillo estaba vacio,y que en uno de los nichos cercanos,la foto del difunto era la misma que la del chico que el había visto momentos antes.

Lapidas que se mueven solas, sombras alargadas que deambulan por el lugar, susurros, gritos, etc, etc… son algunos de los fenómenos que dicen sufrir los pocos que acuden a este lugar, ya que desde 1992 se esta llevando a cabo el desalojo de este cementerio al cercano de Chiclana, así que solo quedan un 10% de restos óseos, con nichos medio abiertos, tumbas levantadas, que dan aun mas, un ambiente tétrico a este recinto funerario.
Actualmente el ayuntamiento de Cadiz,tiene planificado derruir el cementerio y covertirlo en un parque publico,conservando eso si la ermita que se halla en su interior.Seria interesante dentro de algun tiempo , volver a la capital Gaditana y averiguar si en ese parque se siguen produciendo fenomenos extraños.
Siguiendo nuestro recorrido por cementerios y dejando atrás el apartado paranormal aquí van unos ejemplos de camposantos diferentes a lo acostumbrado.
EL CEMENTERIO DE COMILLAS (CANTABRIA)
Si existe en el norte de España un cementerio que sirva de referencia en lo concerniente al romanticismo clasico y lo gotico,sin lugar a dudas ese lugar es el cementerio de Comillas,cerca de Santillana del Mar en Cantabria.Situado en lo alto de una colina que mira hacia el mar Cantabrico.
Una vez que entras en este pequeño cementerio puedes ver una serie de panteones de estilo Neoclasico y gotico con angeles y figuras que parecen poder cobrar vida en cualquier momento.Declarado bien de interés cultural. Se trata de un cementerio construído entre los restos de una antigua iglesia del siglo XV. Está situado en un alto que mira al mar y su ornamentación gótica coronada por la estaua del ángel guardían confieren un cementerio peculiar.De la estructura original de la iglesia permanecen intactos arcos de manposteria con ornamentación.
Cuenta la tradición, que el templo donde actualmente se sitúa el cementerio fue abandonado por la población tras un percance suscitado durante la misa mayor de un domingo entre varios vecinos y el administrador del duque del Infantado, por la cesión de unos asientos reservados.El conflicto debió ser importante, pues el regidor de la villa, bajo juramento, acordó con sus convecinos construir un nuevo templo en el que no existieran privilegios. La construcción de la nueva parroquia se comenzó veinticinco años después. Durante este tiempo, los oficios religiosos se celebraron en la ermita de San Juan, situada en el lugar que ocupa el edificio de la Casa de la Villa.
Con el tiempo, la antigua parroquia fue reutilizada como cementerio. En 1893, ante la necesidad de aumentar el espacio de enterramientos, se encarga al arquitecto Luis Domenech i Montaner la ampliación del recinto.En la ampliación del camposanto, mantuvo con acertado criterio las ruinas del antiguo templo, circundándolo con un alto tapial de mampostería rematado con pináculos. Para el acceso al recinto diseñó una magnífica portalada con su reja de hierro. En el interior existen excelentes mausoleos entre los que destaca el de la familia del Piélago, proyectado por el propio Domenech y realizado por

el destacado escultor barcelonés José Llimona Bruguera (1864-1934), autor que también esculpe, entre 1894 y 1895, uno de los símbolos de Comillas, el monumental “Angel Guardián” de mármol, que se sitúa sobre los muros de la nave de la antigua iglesia, en un lugar inverosímil, desde donde recorta su figura sobre el cielo.
Una visita que no debe faltar en la agenda,pero sigamos por la cornisa cantabrica rumbo a Finisterre ,el final de la tierra……